Tribunal Supremo
¿Es delito cagarse en el Poder Judicial?

El Tribunal Supremo, cierto juez de Pamplona, la Audiencia Nacional: los golpes que infringe el Poder Judicial son dolorosos no porque nos sorprendamos o seamos ingenuas, sino porque nos quedamos desarmadas
Sarah Babiker
10 nov 2018 06:00

En el hipotético caso de que alguien se cagara —moderadamente— en el Poder Judicial ¿sería delito? Si alguien osase, siempre desde un plano teórico, a cagarse en quienes permiten que los chavales de Altsasu sumen 80 años de cárcel por una pelea de bar, ¿estaría incurriendo en un hecho delictivo? Desear lluvias de excrementos sobre quienes mantienen en la cárcel a políticos y líderes del independentismo catalán por convocar un referéndum, a quienes quieren verles encerrados durante años por una disputa política ¿está contemplado en el código penal?

Cagarse alto y fuerte en los 15 jueces que votaron a favor de la banca y en contra de la gente el pasado miércoles ¿está amparado por la libertad de expresión o infringe alguna ley interpretada en un amplísimo sentido? ¿Qué sorpresitas pueden encontrarse las personas que hoy salgan a manifestarse en todo el Estado contra estas togas a las que la imparcialidad se les presume, y cuya credibilidad se consume día tras día, crónica tras crónica? 

Pido humildemente una hoja de ruta para ver en qué nos podemos cagar, democráticamente hablando

En fin, son dudas que me asaltan desde el respeto total. Mera curiosidad científica. Ya sé que cagarse en dios, quemar retratos del rey y sonarse los mocos en la rojigualda son temerarias expresiones de la propia opinión, que se pagan. Me consta que allá donde yo veo títeres, donde escucho rap, o donde leo “Goku vive la lucha sigue” otros ven terrorismo. Así que solo pido humildemente una hoja de ruta para ver en qué nos podemos cagar, democráticamente hablando.

Como una parte importante de la población, tengo una economía precaria y familia a la que cuidar así que las decisiones del poder judicial (las que pueden acabar multándonos o encarcelándonos, o las que favorecen impúdicamente  a quienes nos precarizan la existencia) me las tomo un poco a pecho. Por eso pido disculpas preventivas si mis palabras pueden perjudicar el orden social y económico y cuestionar la tan necesaria credibilidad de las instituciones democráticas. Los tiempos son convulsos y el status quo se defiende a manotazos. Hay que blindar la autoridad, socorrerla con símbolos, preservarla con perímetros de seguridad, untarla en una pátina de respetabilidad.

Pero el suelo se mueve bajo nuestros pies. Muchas cosas nos atemorizan: la pobreza de la que cada vez es más difícil salir, el alquiler que sube, el precio de la vivienda que se despega temerario de la capacidad de compra de la gente, la extrema derecha que coloniza imaginarios, el futuro de nuestras madres o abuelos, los hijos que no sabemos cómo mantendremos. Constatar que la justicia se decanta una y otra vez contra la gente es una derrota férrea, no porque seamos inocentes o ingenuas sino porque nos deja desarmadas. 

Si no hay una separación de poderes efectiva la garantía de los derechos democráticos se revela como una ficción discursiva por donde se cuela la intemperie y el desasosiego.

Tener que llamar a las puertas de Estrasburgo, una vez tras otra, dice más de la democracia española que cualquier otra de sus falencias. Si no hay una separación de poderes efectiva, si la balanza está truncada sin remedio hacia el lado de siempre, la garantía de los derechos democráticos se revela como una cruel ficción. Una ficción discursiva por donde se cuela la intemperie y el desasosiego. 

Hay semanas en las que las redes sociales se llenan de indignación, los periódicos de revueltas columnas, las tribunas de profundos análisis. Y sin embargo, en estos tiempos que corren, defiendo que nada puede capturar mejor el panorama que vivimos que una canción de la Polla Records. Así que propongo que hoy, antes de dirigirse al punto más cercano de protesta, coreemos en nuestras casas hipotecadas, ante la perspectiva que nos claven una multa o algo peor, el siguiente himno: “Mogollón de gente vive tristemente van a morir democráticamente y yo, no quiero callarme. La moral prohíbe que nadie proteste ellos dicen mierda nosotros amén, amén, amén, a menudo llueve”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Derechos laborales La indemnización de 33 días por despido improcedente no se podrá incrementar en los juzgados
El caso de una trabajadora que recibió una indemnización “claramente insignificante” ha llegado al Alto Tribunal, que considera que el resarcimiento económico de la legislación actual “es adecuado” y no contraviene normativas internacionales
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
#25871
12/11/2018 15:34

Yo me cago en el poder judicial.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.