Insólita Península
Espaldas de Villafáfila

Otero de Sariegos forma parte del catálogo de despoblados peninsulares. Para ser exactos, alguno de los últimos datos oficiales le atribuye un habitante y la prensa local da cuenta de la mínima actividad de su iglesia, así que quizá nos encontramos ante un enclave casi despoblado.

Villafáfila
Edificio derruido en Otero de Sariegos. Javier de Frutos
Javier de Frutos
30 ene 2020 05:55

Para contemplar las lagunas de Villafáfila (Zamora), me detuve una tarde de escasa luz junto a la localidad de Otero de Sariegos. Allí han restaurado un palomar a modo de observatorio y, con la ayuda de unos prismáticos, desde él puede contemplarse en la lejanía el ir y venir pausado de las aves migratorias sobre el agua. Pero sucede que la sequía ha reducido el tamaño de las lagunas y, para el neófito en asuntos ornitológicos, toda esta ceremonia ocurre a demasiada distancia, con unos códigos difíciles de descifrar. Así que es aconsejable leer lo que los carteles cuentan sobre la Reserva de Las Lagunas de Villafáfila: se trata de una de las zonas húmedas más importantes de Europa; en este espacio “se concentra casi el 50% de las aves acuáticas invernantes en Castilla y León”; destacan por su espectacularidad las poblaciones de ánsares comunes que aparecen entre octubre y marzo. Dicho queda.

Continué la visita y, al colocarme en el otro lado del mirador del palomar, en el lado opuesto a la laguna de Salina Grande, me sorprendió la visión de un palomar derruido y de un pueblo que parecía abandonado.

Otero de Sariegos forma parte del catálogo de despoblados peninsulares. Para ser exactos, alguno de los últimos datos oficiales le atribuye un habitante y la prensa local da cuenta de la mínima actividad de su iglesia, así que quizá nos encontramos ante un enclave casi despoblado. De cualquier forma, despoblado o casi despoblado, el abandono y el silencio son lo único que emerge al contemplar sus calles. De modo que, por un lado, se hallaba el palomar rehabilitado para la causa del turismo y, por otro, a escasos metros, un pueblo perdido para cualquier causa.

Y en ese contraste me detuve y trato de rescatarlo ahora, porque creo que es el contraste perenne de las tierras castellanas. En una calle, el hipotético futuro servido al gusto de los visitantes urbanitas; en otra, el pasado como un territorio arrasado por el tiempo, imposible ya de recuperar.

En Otero de Sariegos ese pasado cuenta con un símbolo: la miríada de palomares arrojados entre las tierras de cultivo. En otro tiempo fueron un recurso para la vida de la zona, una forma de criar aves para el sustento. Pero hoy esos palomares de adobe se derriten, se desmoronan poco a poco. Todavía resisten algunas tejas sobre la techumbre. Alguien quiso en algún momento reforzar los muros con ladrillo. Se intuye la fisonomía original del edificio, su armonía. Ahora bien, lo que mejor se aprecia es su hundimiento, el modo en que la tierra de los adobes se funde con la tierra de los campos.

Los palomares colindantes con las lagunas de Villafáfila tienen la extraña virtud de que su desaparición no ofrece las disonancias tan frecuentes en otras construcciones. No se observan en ellos cristales rotos, hierros arrancados de cuajo ni restos de muebles desvencijados. Tan solo se hunden y son absorbidos por el campo que los vio nacer. Los adobes se convierten en terrones.

Me doy cuenta del riesgo de caer en una recreación con pretensiones estéticas de la decadencia del campo castellano. Recreación a la que creo que son alérgicos quienes quieren y cuidan esa tierra de cielos inmensos. Lo único que quisiera apuntar aquí, o al menos intentarlo, es que un recorrido ocasional por tierras zamoranas, ese recorrido que puede ser común a cualquier viajero de interior, coloca a quien lo vive en una notable confusión. Las imágenes son demasiado dispares.

En una visita de invierno a la meseta castellana asoma siempre un pueblo de puertas cerradas sin nadie que camine por sus calles. Florecen construcciones abandonadas en mitad de terrenos baldíos. Surgen inevitables explotaciones ganaderas sin ninguna gracia. Menudean los recintos agrícolas con somieres que sirven de cancelas y bañeras que hacen las veces de abrevaderos. Y, de pronto, por alguna razón difícil de discernir, aparece algún pueblo o alguna calle cuidada con mimo. De forma súbita, sorprende un lugar restaurado en ese estilo ecléctico propio de las casas rurales de fin de semana. Nace el contraste. Y, en medio del contraste, se intuye un terreno intermedio: el espacio comunal en el que en verano todo resurge, el olor de la leña y los sarmientos de una casa cálida, la conversación franca ante el horizonte.

Se trata de un contraste inestable, a punto de decantarse hacia uno u otro de sus extremos. Aunque quizá lo más apetecible sea el terreno que nace entre ambos extremos, ese que no se presta ni al turismo ni a la estética del abandono.

¿Cómo llegar?
La localidad de Otero de Sariegos (Zamora) recibe al visitante al sur de la laguna de Salina Grande, la mayor de las lagunas de Villafáfila.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Castilla y León Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra
Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
#84677
11/3/2021 1:00

ZAMORA ES LEÓN

0
0
#84400
6/3/2021 20:38

Todo bien hasta que he leído lo de "campo castellano". Zamora es y será siempre leonesa

1
0
#78494
30/12/2020 1:09

Yo estuve en Otero 4 años dando información de turismo rural y venta de productos de la tierra.
Adoro Otero y a los vecinos que allí conocí D.E.P.

0
0
#78492
30/12/2020 0:56

En Otero no queda ningún habitante.
No me gustan los comentarios . Yo no lo percibo así.

0
0
#46613
31/1/2020 0:48

Los palomares no son de Adobe, sino de tapial

0
1
#46585
30/1/2020 13:59

Las recurrentes referencias a esa idea de Castilla noventayochista lejos de enriquecer el relato, lo enturbian. Zamora ni fue, ni es, ni será Castilla, sino León.

Un saludo.

10
5
#84401
6/3/2021 20:40

Exacto, que a la gente se le olvida

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.