Zamora
Tres mil personas piden la dimisión del consejero de Medio Ambiente por el incendio de Sierra de la Culebra

Miles de personas procedentes de los pueblos de las comarcas de Sierra de la Culebra, Tábara y Tierra de Alba se concentraron ayer en Zamora para exigir responsabilidades políticas por los errores en el operativo para la extinción del mayor incendio en la historia de España.
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 14
Unas 3.000 personas se manifestaron en Zamora para exigir responsabilidades por los incendios y recordar a los dos fallecidos. David F. Sabadell
Zamora
29 jul 2022 11:57

Un solemne minuto de silencio reconoció a las dos víctimas de los incendios concatenados que han convertido la Sierra de la Culebra en el escenario del mayor desastre ambiental de la historia en Castilla y León. Los nombres del bombero brigadista Daniel Gullón y del pastor Victoriano Alonso resonaron ayer en el zamorano parque de La Marina, donde terminó la manifestación de personas afectadas por los fuegos que comenzaron a partir del 15 de junio en la sierra y en Losacio, que juntos quemaron más de 60.000 hectáreas de parque natural, pasto, campos agrícolas e incluso municipios.

Una “debacle social y económicos sobre los pueblos de la Sierra de la Culebra, Tierra de Alba, de Tábara y de los Valles”, según la Asociación La Culebra no se Calla, que es muy difícil de cuantificar y que se extiende a ganado muerto, pastos, cultivos, colmenas, madera, turismo paisajístico y caza.

Tres mil personas se dieron cita ayer, 28 de julio, en la capital de la provincia para exigir responsabilidades políticas. En el foco de las críticas está el consejero autonómico de Medio Ambiente, Juan Suárez Quiñones, al que se acusa de ser el máximo responsable de la ausencia de un operativo estable por cuestiones económicas, una falta que resultó fatal para que un incendio que se podía controlar en las primeras horas se convirtiera en una lengua de fuego que arrasó con 28.000 hectáreas del parque natural y se convirtió en “inextinguible”, según reconoció el propio director general de la Consejería.

Entre los manifestantes también se pidió la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco, como jefe político de Suárez Quiñones. En determinados momentos, y con el recuerdo de las dos víctimas mortales presente, algunas decenas de personas gritaron “asesinos” en referencia a los responsables de la gestión del incendio.

Medio ambiente
Posible delito de negligencia Mañueco elude responsabilidades ante la crisis de su Gobierno provocada por la mala gestión de los incendios
El presidente castellano leonés sale por peteneras en su defensa del consejero de Medio Ambiente, al que Fiscalía ha abierto diligencias por un posible delito de negligencia.


Ana Belén Ferreras procedió a la lectura del comunicado de la Asociación La Culebra no se Calla, a la que pertenece. Un texto que exige “un cambio radical en las políticas que gestionan nuestros montes, nuestros espacios naturales protegidos”, de lo contrario, la aridez y la desertificación convertirán a las comarcas zamoranas en más vulnerables ante la inacción climática.

La Asociación denunció la “insolvencia” en la gestión por parte de la Comunidad.  “El señor Quiñones se vuelve a equivocar al no atender a las demandas de dignificación del empleo de los trabajadores forestales”, recalcó Ferreras. “La era de incendios que no podemos llegar con agua ya ha llegado”, explicó, “es urgente que la campaña de incendios se base en la prevención y no en la extinción”.

La manifestación transcurrió sin incidentes y contó con representación de personas procedentes de los municipios afectados de Tábara, Ferreras de Abajo y otros pueblos de la comarca, llegados en autobuses para la ocasión. Se trata de la segunda protesta de estas características, después de la que tuvo lugar el 21 de junio, a lq que asistieron más de 5.000 personas. Como en aquella ocasión, uno de los lemas de los manifestantes fue “más bomberos y menos consejeros”.

Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 15
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 13
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 12
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 10
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 7
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 6
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 5
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 4
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 9
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 3
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 2
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 11
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 1
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 16
Manifestación Zamora Incendios forestales 28-07-2022 - 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.
Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero
Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.