Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero

Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana, y un compañero que sabía gozar la vida en toda su plenitud, con el cuerpo y con el espíritu.

Manuel Ballestero
30 ene 2020 11:27

Este mes de enero nos ha llegado la noticia de la muerte en París de un querido amigo, un hombre con quien compartí debates intelectuales, proyectos revolucionarios, sueños utópicos,… y también festivas parrandas. Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana, y un compañero que sabía gozar la vida en toda su plenitud, con el cuerpo y con el espíritu. Su memoria nos reconforta a quienes le conocimos y gozamos de su amistad, descanse en paz.

Durante los años que colaboramos juntos en la FIM (Fundación de Investigaciones Marxistas) y en el CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid) tejimos una entrañable amistad, que recuerdo con cariño. Compartíamos una filosofía y una militancia política, y nuestras eventuales diferencias de enfoque teórico o práctico no impedían que nos respetáramos y estimáramos. Mi formación política cercana a la izquierda comunista con un trasfondo de educación cristiana, contrastaba con su fidelidad al partido comunista y su aceptación crítica de la evolución de esa corriente marxista hacia una burocratización imparable. Esa crítica a la derechización del partido obrero nos unía, pero nuestras vías de acción política eran divergentes, Manolo dentro del PCE, yo fuera. Esto, sin embargo, no nos impidió trabajar juntos en diversos proyectos.

Su rechazo del estalinismo y la crítica de su ideología dogmática, significaron para él la apertura a diversas filosofías, especialmente el existencialismo y el idealismo alemán
Coincidíamos en nuestro enfoque de los problemas filosóficos que están en la base de la acción teórica y práctica del marxismo. Su rechazo del estalinismo y la crítica de su ideología dogmática, significaron para él la apertura a diversas filosofías que han hegemonizado el pensamiento occidental, especialmente el existencialismo y el idealismo alemán. Sin que esa actitud supusiera concesiones al capitalismo y el liberalismo, sí era un reconocimiento de la hegemonía ideológica de ese sistema, y la necesidad de alcanzar compromisos prácticos en el desarrollo de la movilización proletaria hacia la emancipación.

Después de haber pasado media vida en París, trabajando como profesor universitario, a menudo Manolo no se sentía a gusto en el ambiente cultural español, dominado por el conformismo y la ausencia de conciencia crítica bajo la monarquía borbónica y los gobiernos del PSOE descafeinado salido de la transición. Sin embargo, consideraba su deber participar en la lucha política de nuestro país. En esto también coincidíamos, aunque personalmente mis contactos con el mundo europeo han sido menos intensos que los suyos.

Ahora, recordando aquellos tiempos, tengo la impresión de que Manolo tenía un carácter más racionalista consecuente que el mío, compensándolo con su apertura intelectual hacia las interpretaciones románticas de la existencia humana
Por mi parte, considerándome discípulo de Sacristán, desde aquellos años he matizado mi posición con una adhesión firme y radical al racionalismo, y al desarrollo del marxismo como ciencia, considerando también las aportaciones del positivismo al método científico. Manolo parecía tener más interés en las cuestiones morales y estéticas, su marxismo era humanista, y rechazaba de plano la filosofía anglosajona.

Ahora, recordando aquellos tiempos, tengo la impresión de que Manolo tenía un carácter más racionalista consecuente que el mío, compensándolo con su apertura intelectual hacia las interpretaciones románticas de la existencia humana. Mi temperamento, en cambio, más voluble, necesitaba de un mayor rigor racional en mis planteamientos filosóficos. Nunca he llegado a militar en un partido político, y en ese compromiso militante estribaban nuestras mayores discrepancias. Sin embargo, fue él quien me invitó a entrar en Izquierda Unida dentro de la corriente anticapitalista, si bien nunca llegué a integrarme en ella. Es de notar su amplitud de miras a la hora de plantear las relaciones entre las diferentes corrientes comunistas.

Ha tenido una larga vida, más de 90 años, y han pasado mucho tiempo desde entonces, pero su amistad es uno de los mejores recuerdos de mi vida
Algunas divergencias y las circunstancias de la vida de cada uno nos acabaron distanciando. Diferíamos en la valoración del 68 francés y la posición del Partido Comunista Francés en aquella ocasión. Recuerdo que discutimos a cuenta de una película de Richard Dindo sobre el Che Guevara, donde, siguiendo el guión de su Diario de Bolivia, parecía mostrarse la traición del PCB Partido Comunista de Bolivia a la guerrilla guevarista. Manolo no aceptó esa interpretación, que yo defendía. Esa discusión tuvo como trasfondo la actividad armada del MVLN (Movimiento Vasco de Liberación Nacional) y la posibilidad de emprender acciones violentas como complemento de la lucha obrera, transformando el conflicto económico por la distribución de la riqueza en pugna política por la configuración del poder público. En aquellos años de mediados de los 90 se estaba gestando el cambio político en Latinoamérica, que daría lugar a los gobiernos progresistas a comienzos del siglo XXI. Finalmente se optó por la vía pacífica a raíz del proceso bolivariano en Venezuela, se desestimó la vía violenta y ETA abandonó la lucha armada.
Poco tiempo después yo abandoné Madrid y él se marchó a París para estar cerca de su familia. Los años le pesaban. Ha tenido una larga vida, más de 90 años, y han pasado mucho tiempo desde entonces, pero su amistad es uno de los mejores recuerdos de mi vida.

Archivado en: Zamora Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
#46581
30/1/2020 12:21

bonito homenaje, que la tierra le sea leve

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?