Medio ambiente
Mañueco elude responsabilidades ante la crisis de su Gobierno provocada por la mala gestión de los incendios

El presidente castellano leonés sale por peteneras en su defensa del consejero de Medio Ambiente, al que Fiscalía ha abierto diligencias por un posible delito de negligencia.
Mañueco incendios
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el Puesto de Mando Avanzado de Cebreros, mirando un mapa. Foto: jcyl
26 jul 2022 13:32

A medida que se siguen quemando hectáreas de terreno en Castilla y León, la mala gestión por parte de la Junta se ha convertido en una crisis política que ha puesto contra las cuerdas al presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco y al consejero de Medio Ambiente, el también popular Juan Carlos Suárez Quiñones.

Ayer, 26 de julio, la Fiscalía autonómica remitió una nota al sindicato Comisiones Obreras en la que informaban la apertura de diligencias contra Suárez Quiñones por el incendio de Sierra de la Culebra, tramitando la denuncia que el sindicato puso el pasado 4 de julio por posible negligencia en el planteamiento de un operativo “privatizado y constreñido a los tres meses de verano”.

Las palabras de Mañueco hoy han querido reforzar la posición de su consejero de Medio Ambiente, situado en el centro de la polémica por su gestión del operativo de incendios forestales desde el año 2015. Suárez Quiñones denunció ayer que uno de los factores que se suman a las dificultades para la extinción de incendios son las “posiciones del ecologismo extremo”. 

Grupos políticos y ecologistas han pedido el cese de Suárez Quiñones por su responsabilidad en la política medioambiental y por su uso de una “burda falacia”, en palabras de Juan Gascón, coordinador general de Izquierda Unida de Castilla y León, para “desviar la atención”. 

Incendios Forestales
Laboral Muere un bombero forestal y dos resultan heridos en Castilla y León, la comunidad con el servicio más privatizado
Los bomberos forestales reivindican al Gobierno un modelo público para la prevención y extinción de incendios. Castilla y León es el territorio que más se beneficiaría del proyecto del estatuto básico de los bomberos forestales, ya que presenta el servicio más deficiente del Estado.

La federación castellano y leonesa de Ecologistas en Acción ha anunciado que estudia poner una denuncia contra el consejero por negligencia, entre otros motivos por la decisión de la Junta de no poner en marcha todo el operativo contra incendios durante la ola de calor de este mes, en la que se produzco el incendio de la Sierra de la Culebra, en el que se han calcinado 30.000 hectáreas. Según CC OO, el operativo se limitó al 25% de la capacidad máxima y los recursos con que contaron los bomberos han sido escasos. Como ejemplo, el sindicato cita la obligación de los trabajadores de lavarse sus propios trajes ignífugos y la falta del descanso requerido. CC OO ha puesto esta información en manos de Inspección de Trabajo.

Otro de los elementos que el grupo ecologista pone encima de la mesa es la negativa de PP y Vox a una proposición no de ley que incluía que los operativos estén funcionando durante todo el año. Los partidos de derecha votaron que no el pasado 22 de junio.

Mañueco ha pedido al Ministerio de Interior más guardias civiles para investigar la autoría de los fuegos que permanecen activos. El parte de la Junta de hoy indica que hay nueve en esa situación, todos ellos en nivel 1: tres en León, dos en Ávila, dos en Salamanca, uno en Burgos y otros dos en Zamora, la provincia que ha sufrido los incendios más violentos este verano.

Pese a que Mañueco ha centrado sus últimas comparecencias en denunciar que “la mano del hombre” está detrás de la peor oleada de incendios en tres décadas en España y del incendio más destructivo de la historia de la comunidad —el de Tábara, en la Sierra de la Culebra (Zamora)— la realidad es que se ha tratado de fuegos provocados por los rayos.

“Soy el presidente de Castilla y León. Marco la posición en este terreno y lo digo con claridad. La mano del hombre está detrás”, ha respondido el presidente autonómico cuando le han inquirido sobre la apertura de diligencias contra Suárez Quiñones, medida que confía en que se archive.

Leyes paradas

En el conjunto del Estado hay dos reclamaciones principales ante lo que se presenta como uno de los principales problemas derivados de la crisis climática. Son un Estatuto de Bomberos Forestales, que les reconozca profesionalmente y ataje las malas condiciones de contratación, que derivan en la temporalidad, el reconocimiento de las enfermedades profesionales y el establecimiento de coeficientes reductores que permita una edad de jubilación razonable a los bomberos.

En lo que afecta directamente a las comunidades autónomas, la gran deuda es una Ley de Coordinación. Unidas Podemos consiguió que entrara en el Congreso como Proposición No de Ley, pero esta aun no se ha desarrollado. Con esta norma se pretende poner en marcha protocolos de actuación y de intervención homogéneos en el conjunto del Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.