Infraestructuras
La lucha contra el TAV emerge en la jornada de reflexión vasca por la unión entre Iruñea y Gasteiz

Más de 3.000 personas reclaman en Altsasu una alternativa que es dos mil millones de euros más barata, aprovecha las vías existentes y permitiría mejorar la circulación de trenes de mercancías y de Cercanías
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Las obras y proyectos del Tren de Alta Velocidad (TAV) siguen avanzado en Euskal Herria, pese a no haber existido en la campaña electoral de la CAV. Una zona clave donde actualmente se están tramitando permisos para hacer sondeos es entre Iruñea y Gasteiz, donde se contempla una nueva vía paralela a la existente actualmente. Frente a ello, plataformas ciudadanas han financiado un estudio que reduce un 45% el coste económico, permite también el paso de mercancías y tiene menos impactos medioambientales, pero nadie de la Administración se ha interesado.

Para exigir la paralización de los sondeos, obras y proyectos del TAV y defender el proyecto Análisis de trazados y propuestas para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra, ayer sábado se manifestaron más de 3.000 personas en Altsasu, según la organización. En plena jornada de reflexión de las elecciones vascas. Aunque se celebraba en la Sakana navarra, entre las zonas afectadas figuran dos comarcas de la CAV como son la Lautada alavesa y el Goierri guipuzcoano, ya que lo que defiende el PNV es unir el trazado con la “Y Vasca”, tunelando la Sierra de Aralar hacia Ezkio-Itsaso.

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 3
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Antes de la salida de la protesta, el ambiente se animó con la música de trikitilaris y algunos asistentes les siguieron el ritmo poniendo letra a las canciones tradicionales vascas que tocaban. La manifestación partió a las 18 horas, al toque de las sirenas que los Bomberos, en un ambiente festivo y encabezada por 22 tractores. Les siguió un animado grupo de zampanzares, personajes mitológicos y trikitilaris.

Al llegar al Ayuntamiento de Altsasu, esperaba a la marcha unos gigantes y gaiteros. Tras hacer un baile, se unieron a la reivindicación. Tras recorrer las principales calles del pueblo, la manifestación finalizó en la Plaza Iortia, donde se le recibió con txalaparta y bertsolaris. Tras otro baile de los gigantes, se leyó un comunicado y, posteriormente, el Kantuz, dio cierre a la exigencia de alternativas frente al TAV. Organizaron la protesta Nafarroa Trenaren Alde, Araba Trenaren Alde y Goierriko AHTrik EZ.

El TAV, ausente en la campaña electoral vasca

En plena campaña vasca, el TAV, antaño caballo de batalla electoral, hoy es un tema que ha quedado reducido casi a la nada. No solo esta obra megalómana, sino el modelo de infraestructuras desarrollista, en general, ha estado ausente en la agenda política tanto por parte de las candidatas como de los periodistas en sus entrevistas. Uno de los medios de comunicación que preguntaron directamente sobre la posición de los aspirantes a la lehendakaritza fue El Diario Vasco, que en su “test rápido” con diez preguntas incluía una primera que decía: “TAV. ¿Sí o no?”.

Sin sorpresas, Imanol Pradales (PNV), Eneko Andueza (PSE) y Javier de Andrés (PP) contestaron con un contundente “sí”. La candidata de Sumar, Alba García, lo apoyó igualmente con un matiz: “A estas alturas, sí”. Por tanto, los únicos que respondieron un “no” tajante fueron Pello Otxandiano (EH Bildu) y Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-Alianza Verde).

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 2
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Aunque la manifestación fue en Altsasu (Nafarroa), el trazado en cuestión afecta también a la provincia de Araba, que este domingo vota el próximo Parlamento Vasco. El portavoz de la Plataforma por el Tren Social en Araba, Iñigo Leza, explica para Hordago que con frecuencia se dice que el TAV ya está hecho porque “siempre se relaciona con la ‘Y Vasca’”, pero recuerda que “hay más kilómetros” afectados y en los que todavía no se han ejecutado las obras. En ellos, defiende, “se pueden renovar” los trazados para que pasen “todo tipo de trenes”, en lugar de hacer trazados exclusivos para una alta velocidad mucho menos utilizada que el tren de Cercanías y Media Distancia. Recordemos que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los que viajan en ferrocarril lo hacen en tren convencional.

La alternativa al TAV: más barata y beneficiaría a todos los trenes

Pese a estar en contra del TAV, las plataformas organizadoras son conscientes de que este modelo avanzará por su territorio. Por ello, buscan minimizar sus impactos. No lo hacen con hipótesis, sino con el citado estudio elaborado en 2022 por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa Etxeberria, David Andres Barandika e Ignacio Rubín Orozco.

En él, se detalla que todo son ventajas si se aprovechan las vías actuales, reformándolas y modernizándolas, en lugar de hacer un nuevo trazado único para el TAV. Se podría aumentar la capacidad y frecuencia de los trenes de viajeros y de mercancías, frente a la exclusiva para el TAV por la que solo podrían circular los pasajeros “premium” que opten por este transporte entre capitales de provincia.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso Raquel Andrés Durà

Por otro lado, el tiempo de ejecución de la obra sería mucho menor al aprovechar la infraestructura actual (unos cinco años, frente a los 40 que tardaría la nueva vía exclusiva para el TAV) y sería considerablemente más económica: la alternativa costaría unos 2.373 millones de euros, dos mil menos que los 4.327 millones contemplados para el nuevo trazado. Incluso se plantea aprovechar las obras de modernización para que haya puntos con “impactos socioambientalmente positivos”, como soterramientos, la mejora de la permeabilidad transversal con pasos de fauna, alejamiento del trazado de cursos fluviales o integraciones urbanas. También se reabrirían estaciones y apeaderos, hoy en desuso.

El Ministerio de Transportes reconoce “dificultades” para avanzar por la oposición de los ayuntamientos

Si algo se ha aprendido después de una larga lucha de 30 años contra el TAV, es que hay que ponerle trabas desde los inicios, desde el mismo trámite de los sondeos geológicos para retrasar el proyecto y la entrada de las máquinas, momento en el que ya suele ser demasiado tarde. Hasta ahora, la oposición de los ayuntamientos de los municipios afectados en Sakana, Lautada y parte de Goierri está surtiendo efecto. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, así lo confesó hace un mes en una entrevista en el Diario de Navarra. Admitió que están “teniendo muchas dificultades prácticas” para hacer los estudios hidrogeológicos entre Altsasu y Ezkio y hacia Gasteiz para decidir por dónde será la conexión con la “Y Vasca”.

“Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando. No es una excusa, pero quería contarlo, porque a veces surgen obstáculos de esta naturaleza. Estamos teniendo muchas dificultades, nuestros equipos técnicos y las empresas a las que se lo hemos encargado, para hacer esos estudios que son imprescindibles para tomar la decisión de Ezkio o de Vitoria”, añadía Santano.

Archivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Infraestructuras
Infraestructuras El Gobierno español ordena iniciar los sondeos del TAV en Otxobi (Navarra) sin notificarlo al ayuntamiento
Alegan estar en terrenos de ADIF, aunque técnicos municipales defienden que deben pedir permiso o informar a los consistorios por el uso de maquinaria pesada en pistas municipales
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.