Infraestructuras
El Gobierno español ordena iniciar los sondeos del TAV en Otxobi (Navarra) sin notificarlo al ayuntamiento

Dio el aviso un vecino de Otxobi cuando unos trabajadores le pidieron agua. Alegan estar en terrenos de ADIF, aunque técnicos municipales defienden que deben pedir permiso o informar a los consistorios por el uso de maquinaria pesada en pistas municipales
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV Raquel Andrés Durà

El pasado jueves 31 de octubre un vecino de Otxobi (Nafarroa) acudió al ayuntamiento para alertar que había una máquina para realizar sondeos relacionados con el paso del Tren de Alta Velocidad (TAV) junto a las vías del tren y que le había pedido agua. Sorprendidos ante la falta de información, representantes municipales acudieron al lugar y los trabajadores alegaron que estaban en terrenos de ADIF y reiteraron la petición hídrica. Ante la negativa del consistorio, buscaron agua en otro lugar para continuar con el sondeo.

La iniciativa STOP AHT Zundaketak Ekimena organizó ayer sábado una marcha de montaña para visitar puntos de sondeos previstos entre Iturmendi y Bakaiku, en el Valle de Sakana. Miembros advirtieron que los trabajos en Otxobi se respaldan en la figura de “ocupaciones temporales”, que definen como una maniobra de “ingeniería jurídica” para justificar “obras de urgencia” pese a que, en este caso, desconocen la justificación de esas prisas.

Además, desde la iniciativa que lucha contra el TAV y defiende el tren social señalan que sus abogados dudan de la legalidad de estas prospecciones y que hay opiniones “dispares” de los secretarios municipales. Pese a ser terrenos propiedad de ADIF, algunos defienden que es necesario pedir permiso o al menos notificar las obras a los ayuntamientos, especialmente por el tránsito de camiones y por el uso de maquinaria pesada en caminos y pistas municipales.

Desde la campaña contra los sondeos del TAV señalan que, “desgraciadamente, ni el hecho ni las formas” les han “sorprendido”. En cualquier caso, pese a los intentos del Gobierno español de iniciar los sondeos sin aviso, no han podido llevarlos a cabo en Otxobi, de momento, debido a problemas técnicos en la maquinaria.

Mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku
Mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Una campaña para paralizar el TAV desde el principio

La iniciativa STOP sondeos del TAV ha hecho un llamamiento a hacer frente a estas prospecciones con motivo del inicio de los mismos en el tramo que afecta a Iza, Sakana, Goierri y Lautada. En la marcha de montaña se ha comentado que este es un momento en el que cuesta movilizar a la gente, pero mucho más efectivo que hacerlo cuando ya comienzan a trabajar las máquinas.

Esta campaña la iniciaron con ese objetivo, obstaculizar y paralizar el avance del TAV desde sus inicios, cuando empiezan los trabajos para valorar el estado y las condiciones del terreno. Se hacen por dos vías: perforaciones de entre 40 y 260 metros, con las que se extraen “unos churros de roca”, que es el método que se pretende emplear entre Iturmendi y Bakaiku; y las llamadas “campañas”, estudios por medio de georradares con los que no es necesario agujerear la roca. Ambos sirven para obtener muestras del suelo que determinen si es viable ejecutar por una zona determinada las obras del TAV.

De hecho, el mismo secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, así lo confesó en marzo en una entrevista en el Diario de Navarra. Admitió que estaban teniendo complicaciones para hacer los estudios hidrogeológicos entre Altsasu y Ezkio y hacia Gasteiz para decidir por dónde será la conexión con la “Y Vasca”. Hay que decir que en el tramo del TAV entre Iruñea y Gasteiz, ningún Ayuntamiento ha concedido permisos para empezar con los sondeos, lo que ha permitido retrasar las obras, hasta el momento, un año y medio.

“Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando. No es una excusa, pero quería contarlo, porque a veces surgen obstáculos de esta naturaleza. Estamos teniendo muchas dificultades, nuestros equipos técnicos y las empresas a las que se lo hemos encargado, para hacer esos estudios que son imprescindibles para tomar la decisión de Ezkio o de Vitoria”, añadía Santano.

Parada en la mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku
Parada en la mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Desde la iniciativa ecologista insisten en la importancia de avisar “en caso de ser testigo o tener noticia de algún intento de sondeo”. Se puede llamar al teléfono de la campaña (656711130) o bien comunicarlo al ayuntamiento del municipio. “Dicen haber encontrado la vía legal para hacer los sondeos, si es que es legal, que por ahora está por ver, pero eso no lo hace legítimo. Quieren que caigamos en la resignación y el desaliento, pero juntándonos podemos hacer mucho, hasta el punto de desafiar y parar sus objetivos”, subrayan.

La alternativa más barata y con menos impacto que ignora la administración

En la marcha de montaña de este sábado, los organizadores recordaron que existe una alternativa más económica y con menos impacto en el entorno que permitiría el paso del TAV, pese a que la ignora tanto el Gobierno español como el PNV. Se trata del estudio Análisis de trazados y propuesta para un tren público en Burgos, Álava y Navarra, publicado en 2022 por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa Etxeberria, David Andres Barandika e Ignacio Rubín Orozco.

Fue financiado por las plataformas Nafarroa Trenaren Alde-Navarra Por el Tren, Plataforma por el Ferrocarril de Miranda de Ebro, Lautada Trenaren Alde, Bureba es Futuro y Arabako Haranak Trenaren Alde. En él se propone la modernización de un trazado ferroviario de 270 kilómetros entre Burgos-Gasteiz, Gasteiz-Iruña y Iruña-Castejón para adaptarlo al tráfico mixto y a la alta velocidad, lo que permitiría aumentar la capacidad y frecuencia de los trenes de viajeros y mercancías.

Esta alternativa se estima que costaría 2.373 millones de euros, casi la mitad de la propuesta por el Ministerio de Transportes para la ‘Y Vasca’ entre Iruña y Gasteiz, presupuestada, de momento, en 4.327 millones de euros. Además, supondría la optimización de los recursos existentes, por lo que se evitaría la duplicidad y contempla la reapertura y mejora de estaciones de trenes de Cercanías y Media Distancia de la zona. Eso supondría, lógicamente, un menor impacto ambiental y territorial.

Hay que recordar que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los pasajeros viajan en el llamado “tren social”, un servicio público que favorece la movilidad de personas a destinos cercanos, frente al modelo del TAV.

Punto en el que se estima que se pretende hacer un sondeo para el paso del TAV, entre Iturmendi y Bakaiku
Punto en el que se estima que se pretende hacer un sondeo para el paso del TAV, entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Los obstáculos del TAV, una infraestructura sin uso con más de 30 años

El Tren de Alta Velocidad lleva más de 30 años en construcción en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Todavía no ha entrado en funcionamiento en ningún tramo y se estima que, entre lo gastado y lo que seguirá costando, la factura final podría sobrepasar los 6.500 millones de euros (buena parte serían sobrecostes relativos a mantenimiento, reparación de infraestructura desgastada, etc.).

En la actualidad, tiene dos obstáculos importantes: el primero, la conexión de la “Y vasca” con Navarra, que sigue a la espera de una decisión del Ministerio de Transportes español (previsiblemente llegará a finales de año). Su máximo dirigente, Óscar Puente, ya ha manifestado en diferentes ocasiones que ve más complicada la unión por Ezkio-Itsaso, que atravesaría la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros, y se muestra más partidario de seguir hacia Vitoria-Gasteiz.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

El segundo, la continuidad del TAV de Irún a Hendaia, en el estado francés. El corredor Burdeos-Dax no se espera antes de 2042 y la extensión hacia la “Y vasca” a día de hoy no está ni contemplada. Sin embargo, el PNV no tira la toalla en su defensa de la alternativa por Aralar ni en la unión con Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?