Industria armamentística
La banca española financió con 13.500 millones de euros la militarización de las fronteras entre 2020 y 2022

Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
17 mar 2023 00:01

La militarización de fronteras es cara, y también lucrativa. Un negocio en el que no pueden faltar las principales entidades financieras españolas. Según un estudio publicado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, un total de 44 entidades financieras españolas han destinado más 14.308 millones de dólares —alrededor de 13.500 millones de euros según el cambio actual— a financiar a doce empresas armamentísticas que participan en la militarización de fronteras. “Todo indica que, sin su apoyo, no se podrían llevar a cabo las acciones militares, de seguridad y control en la Frontera Sur, acciones que está ampliamente documentado que provocan la muerte de miles de personas año tras año”, denuncia Gemma Amorós, investigadora del Centre Delàs.

A la cabeza, por dinero aportado y con mucha diferencia, figuran el BBVA y el Banco Santander, que habrían aportado en los dos últimos años 4.985 y 4.752 millones de dólares respectivamente —4.698 y 4.479 millones de euros según el cambio de hoy—. Otras entidades involucradas son CaixaBank y Banco Sabadell con volúmenes de financiación de 182 millones de dólares —171 millones de euros— y 95 millones de dólares —90 millones de euros— respectivamente. “Son corresponsables de una de las tragedias contemporáneas más flagrantes. y, en la medida en que seamos clientes de estos bancos, es muy probable que esto lo estén haciendo con nuestro dinero”, añade Amorós.

Industria armamentística
Industria militar El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear
La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Entre las empresas armamentísticas que han recibido más dinero destaca Airbus, con cerca de 5.620 millones de dólares —cerca de 5.300 millones de euros—. La empresa transeuropea está especializada en fabricar aeronaves y misiles. En territorio español ha construido nueve aviones de transporte modelo A400M Atlas que fueron enviados a Turquía entre los años 2014 y 2019. También ha fabricado misiles, junto a otras dos empresas incluidas en el estudio —Boeing y Leonardo— a través de la compañía MBDA Missile Systems. Misiles que han sido exportados a Chipre, Grecia, Egipto y Marruecos. Y helicópteros, junto a Leonard, a través de NH Industries y de su subsidiaria Airbus Helicopters.

Según señala el informe, Airbus es “uno de los proveedores principales de aeronaves que sirven para patrullar las fronteras terrestres y marítimas de Europa”. Sus aviones y helicópteros han sido utilizados en operaciones de Frontex como la operación Poseidón en Grecia  —que llevó a la dimisión del director de Frontex por las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar en su desarrollo— o la operación Sophia. 

Fronteras
Fronteras Dimite el director de Frontex tras una gestión salpicada de escándalos y violaciones de derechos humanos
La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.

Entre las empresas españolas financiadas se encuentran Eulen e Indra. En concreto, Eulen, grupo empresarial fundado por la familia Álvarez Díaz, con actividades tan variadas como la limpieza, la gestión de residencias de mayores, el telemarketing o la seguridad, recibió desde 2019 26 contratos para el control de fronteras, la mayor parte de ellos por gestionar los centros de estancia temporal de personas inmigrantes (CETI) en Ceuta y Melilla, en los que, según denuncia el Centre Delàs, se cometen flagrantes violaciones de derechos humanos. En total ha recibido financiación de la Banca Armada por más de 197.000 millones de euros entre 2020 y 2022. 

Empresas financiadas por la banca para militarización de fronteras.
Ampliar
Empresas financiadas por la banca para operaciones de militarización de fronteras.

Por su parte Indra, cuyo accionista mayoritario es el Ministerio de Hacienda español a través del SEPI, es una de las principales contratistas para la instalación de los perímetros fronterizos en la frontera sur de España. Desde 2014, ha conseguido 75 contratos por valor de más de 43 millones de euros para el fortalecimiento de la frontera sur de Europa.

Sólo en 2022, el Estado español adjudicó a Indra nueve contratos de emergencia valorados en más de un millón de euros, para reforzar las estaciones del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil (SIVE) con nuevos radares. Ya en 2006, Indra recibió un contrato por 11 millones de euros para reforzar las vallas de Melilla y construir una tercera valla.

Frontera sur
Fact-checking: desmontando las vallas de Ceuta y Melilla en siete pasos

En torno a la seguridad de las fronteras nacionales hay una serie de lugares comunes, como la efectividad real que tienen, cómo violan los derechos de las personas migrantes y la exclusión que generan los muros. Son elementos analizados desde porCausa.

Indra también es la entidad coordinadora del proyecto Perseus, donde también participan Airbus y Boeing, financiado con 47 millones de euros, que busca el fortalecimiento del sistema de vigilancia Eurosur, y también desarrolló el programa Sea Horse Network, una red de la UE de vigilancia de personas en Mauritania, Marruecos, Cabo Verde y Senegal, para la recolección y el intercambio de información con el objetivo de controlar y detener la migración. Indra también forma parte del consorcio para el proyecto de vigilancia marítima de la UE Ocean2020.

Según explica el informe del Centre Delàs, la financiación de las actividades de estas empresa por parte de las entidades financieras se habría producido a través de créditos y préstamos, con la compra de acciones, con operaciones de underwriting —compra de bonos o acciones para su posterior venta— o con la compra directa de bonos de estas empresas. 

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización de nuestras sociedades y fronteras”, concluye Edu Aragón

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización y el militarismo de nuestras sociedades y fronteras, impactando en los derechos, vidas y cuerpos de las personas desplazadas y refugiadas. Ante ello, las entidades de la banca ética son la única alternativa”, concluye Edu Aragón, investigador del Centre Delàs y coautor de la publicación.

Denuncias desde las juntas de accionistas

El informe Financiación de la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo. Ranking de la banca armada 202, se ha publicado el mismo día que el BBVA celebra su junta general de accionistas en Bilbao, una cita a la que acudirán hoy activistas de la campaña Banca Armada que denunciarán estas prácticas en nombre de los accionistas de la entidad que no las aprueban.

En anteriores años, organizaciones antimilitaristas como Alternativa Antimilitarista-Moc, han convocado acciones como la que, en marzo de 2019, llevó a que varias activistas fueran sancionadas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. El pasado año, tres juzgados anularon las sanciones al considerar que el derecho a la protesta y la libertad de expresión estaban por encima de la conocida como Ley Mordaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Y si tu dinero estuviese financiando el genocidio palestino?
En el capitulo cinco de la tercera temporada de Economía Cabreada charlamos con los investigadores del Centre Delàs sobre su informe.
Industria armamentística
Banca Armada Así es cómo tu dinero puede acabar financiando el genocidio de Israel en Gaza
Una nueva investigación del Centre Delàs muestra la relación directa entre 12 entidades financieras españolas y las empresas de armas que acaban masacrando al pueblo palestino.
Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?