Ley de Seguridad Ciudadana
Dos nuevas sentencias anulan multas por denunciar la financiación de la industria armamentística del BBVA

Estas sentencias se suman a la del juzgado de Vitoria que en febrero puso la libertad de expresión por encima de la Ley Mordaza.
Acción BBVA 2019
Una de las activistas que participó en la protesta llevada a cabo en marzo de 2019 contra la financiación de la industria armamentística por parte del BBVA.. Imagen cedida por KEM-MOC Bilbao.
11 mar 2022 11:05

Los juzgados de lo Contencioso-Administrativo 1 y 4 de Bilbao han acordado anular las multas impuestas a dos activistas antimilitaristas por las protestas realizadas en marzo de 2019 para denunciar la financiación de la industria armamentista por parte del BBVA.

Según explican desde el Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC, en marzo de 2019, con motivo de la celebración de la Junta de Accionistas del BBVA que anualmente tiene lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, las antimilitaristas Karmen Elorriaga y Sabina Pérez participaron en una acción de protesta junto a otras activistas de las plataformas contra el BBVA y EH-k Kapitalari Planto! Durante la protesta, seis personas fueron propuestas para sanción por parte de la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco, aplicándoles la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza. 

Ambas sentencias señalan que la protesta desarrolló “de forma absolutamente pacífica y sin alteración del orden público ni peligro para personas o bienes” y destacan que fue “una actuación lícita y legítima en el espacio público”

Sabina y Karmen recibieron una multa de 602 euros cada una por una infracción grave del artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, por desobediencia o resistencia a la autoridad, pero ambas, como el resto de activistas denunciados ese día por los agentes de la Ertzaintza, recurrieron la sanción, que han sido ahora anuladas por los dos juzgados. Ambas sentencias, que son firmes y contra las que no cabe recurso, señalan que la protesta por la que fueron sancionadas las dos activistas se desarrolló “de forma absolutamente pacífica y sin alteración del orden público ni peligro para personas o bienes” y destacan que esta protesta fue “una actuación lícita y legítima en el espacio público”.

Esas dos sentencias se unen a la dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vitoria, que a mediados de febrero anuló la sanción que recibió una activista por la misma protesta. Esa primera sentencia, que retiró la sanción a la activista antimilitarista Koldobi Velasco, ponía en valor la importancia de la protesta como ejercicio del derecho constitucional a la libertad de expresión y justificaba que la activista se negara a obedecer las órdenes de los agentes policiales de que abandonara el lugar como forma de “buscar repercusión” y “transmitir un mensaje a la opinión pública”, y además acusó a los agentes de “extremar en exceso su celo”. 

Desde Alternativa Antimilitarista-MOC, una de las organizaciones participantes en la protesta, valoran que estas sentencia “suponen un reconocimiento de la legitimidad de la desobediencia civil como herramienta de participación política y una reivindicación de la libertad de expresión frente al recorte de derechos que supone la Ley Mordaza aún vigente”.

Ley de Seguridad Ciudadana
Libertades y derechos Un juzgado retira una multa de la Ley Mordaza al reconocer la desobediencia como parte de la libertad de expresión
La sentencia, que no puede ser recurrida, retira la multa de 602 euros que recibió la activista antimilitarista Koldobi Velasco por un acto de protesta no violenta contra el BBVA al reconocer que desobedecer la orden de retirada de los agentes era importante para que la acción tuviera repercusión social.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Más noticias
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.