Ley de Seguridad Ciudadana
Un juzgado de Vitoria retira una multa de la Ley Mordaza al reconocer la desobediencia como parte de la libertad de expresión

La sentencia, que no puede ser recurrida, retira la multa de 602 euros que recibió la activista antimilitarista Koldobi Velasco por un acto de protesta no violenta contra el BBVA al reconocer que desobedecer la orden de retirada de los agentes era importante para que la acción tuviera repercusión social.
Antimilitarista EH - Koldobike Velasco
Koldobike Velasco en un momento de la acción de protesta contra el BBVA por la que fue sancionada. Imagen de Ecuador Etxea.
18 feb 2022 06:49

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz ha absuelto a una activista antimilitarista de un delito de desobediencia al entender que la protesta en la que participó como un ejercicio de libertad de expresión” que fue “lícito, legítimo y eficaz”. 

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto y contra la que no cabe recurso, sitúa así por encima el derecho a la libertad de expresión frente a la Ley de Seguridad Ciudadana, y, en concreto, a su artículo 36.6, que sanciona como infracción grave la desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad con multas de 601 a 30.000 euros. 

El 15 de marzo de 2019, la activista feminista y antimilitarista Koldobi Velasco participó, junto a otras cinco activistas de las plataformas contra el BBVA y EH Kapitalari Planto! , en una protesta en la puerta del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebraba la junta de accionistas anual del BBVA. Vestidas de ejecutivas y con portafolios o bolsas, Velasco y las otras activistas se arrojaron sobre sí pintura roja y se tumbaron en el suelo sobre el charco que dejaba la pintura, simulando su muerte. 

“Fue un acto que estaba dentro de la campaña contra la banca armada que hicimos junto a la Plataforma contra el BBVA de Euskal Herria”, relata Velasco. “Desarrollamos una acción directa no violenta como acción de protesta en la puerta mientras otras compañeras intentaban entrar como accionariado crítico”, continúa. Según detalla la activista, la idea era “hacer visible que el BBVA está manchado de sangre y que la guerra empieza ahí, en los bancos; era una manera de hacer visible que tenemos que hacer parar la espiral del negocio de la guerra, que se engrasa con financiación de las entidades financieras”. Y, en el Estado español, el BBVA es precisamente, según recuerda la activista, una de las entidades que lideran el ranking en cuanto a financiación de la industria armamentística.

Según explica Velasco a El Salto, y también recoge la sentencia del juzgado contencioso-administrativo, los agentes de la Ertzaintza requirieron hasta cinco veces a las activistas que se levantaran del suelo y se marcharan. “Esa orden expresa no fue atendida. No hubo violencia, sino que simplemente la recurrente hizo caso omiso, lo mismo que las otras cinco personas”, recoge la sentencia. Al cabo de cinco minutos, los agentes levantaron a Velasco y la arrastraron fuera del paso de peatones en el que estaban realizando la acción. “Tampoco mostró oposición, más que dejarse arrastrar para hacer ostensible que no quería obedecer”, continúa la sentencia.

Un año después, Velasco recibió una sanción por una infracción grave de desobediencia del artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana por un importe de 602 euros, que la activista recurrió. 

La sentencia señala que el acto de protesta se inserta en el derecho a la libertad de expresión y legitima que buscara más repercusión con la negativa a obedecer la orden de los agentes de retirarse

Ahora la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz, firmada por la magistrada Rosa Esperanza Sánchez Ruiz-Tello señala la legitimidad de la protesta realizada contra el BBVA e incluso afirma, en repetidas ocasiones, que los agentes policiales se excedieron. 

“Miren Koldobike Velasco participó en un acto con el que pretendió ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución”, señala el texto de la sentencia, que reconoce que las activistas “buscaban repercusión” para “transmitir un mensaje a la opinión pública”. “Para ello, estimaron que tendrían más repercusión si se negaban a obedecer la orden de los agentes de la policía de retirarse”. Y eso, según subraya la magistrada, es lícito. “Como ejercicio del derecho a la libertad de expresión, la protesta fue lícita, legítima y eficaz, gracias en parte a la intervención policial; pero tiene que afirmarse que la policía extremó en exceso su celo”.

Esta sentencia supone “un reconocimiento de la legitimidad de la desobediencia civil como herramienta de participación política”

Desde Alternativa Antimilitarista MOC, una de las organizaciones participantes en la protesta, señalan que esta sentencia supone “un reconocimiento de la legitimidad de la desobediencia civil como herramienta de participación política y una  reivindicación de la libertad de expresión frente al recorte de derechos que supone la Ley Mordaza aún vigente”. 

“Además, reconoce la autoridad de un bien mayor, la autoridad de desobedecer para poner en agenda valores como la paz, el respeto a la vida, la sostenibilidad del medio mediante, por encima del beneficio del capital”, añade Velasco. “Nos parece muy interesante esta sentencia porque también nos ayuda a que sigamos impulsando esta estrategia sociopolítica que es la no violencia”, concluye.

Desde el Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC recuerdan que el objetivo de la protesta era denunciar que el BBVA es el banco español que lidera las inversiones en industria armamentística, financiando empresas productoras de diferentes tipos de armas. Además de su papel en la industria bélica, desde el colectivo destacan que la entidad ejecuta centenares de desahucios cada año, a pesar de haberse beneficiado de más de 13.000 millones de euros del rescate bancario, que también es una de las entidades que forma parte del lobby bancario que está presionando actualmente para profundizar en la privatización de las pensiones y también financia macroproyectos extractivistas con gran impacto social y medioambiental por todo el planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Humanista
20/2/2022 18:03

O sea, su rareza.

0
0
Humanista
19/2/2022 18:22

Lo peor es que es noticia por su existencia estimatoria...

0
0
ikerbocos81
18/2/2022 12:40

Gran noticia!!!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.