Huelva
Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva

El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Fosfoyesos - 8
Detalle de la balsa de fosfoyesos en Huelva Rafa del Barrio
24 mar 2025 13:00

Desde que en 1968 la empresa Fertiberia comenzara a verter los residuos excedentes de la fabricación de fertilizantes agrícolas a las marismas del río Tinto en las inmediaciones de la ciudad de Huelva, la balsa de más de 2,5 millones de toneladas de fosfoyesos ha sido el mayor quebradero de cabeza de la sociedad onubense, así como una gran preocupación para el movimiento ecologista y punto de debate enquistado en la política local.

La borrasca Laurence, que ha atravesado toda Andalucía durante el mes de marzo, ha vuelto a traer a la actualidad la problemática de los fosfoyesos. El movimiento ecologista denuncia que las lluvias han producido nuevos vertidos desde la balsa de residuos al estuario del río Tinto que afectan a la Zona de Especial Conservación Marismas y Riberas del Tinto, que forma parte de la Red Natura 2000.

“De nuevo la realidad nos sitúa ante lo que ya es la crónica de una catástrofe anunciada. Y esto es sólo el principio, porque un gran vertido tóxico a la ría de Huelva podría producirse en cualquier momento a causa de tormentas como esta y del hundimiento progresivo de las balsas”, explica el coordinador territorial de Greenpeace en Andalucía, Luis Berraquero.

Desastres ambientales
Fosfoyesos en Huelva Arsénico en las uñas, un informe ocultado y un plan “chapuza”
Un informe realizado por expertas de la Universidad de Huelva señala que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud

La empresa responsable de la acumulación de la balsa, así como del proyecto Restore 20/30, que pretende realizar un tapado de los mismos, ha negado los vertidos denunciados por el movimiento ecologista y ha expuesto que: “no ha habido ningún desbordamiento, todo está bajo control”. 

Por su parte, desde la plataforma ciudadana ‘No al proyecto de Fertiberia’, ha consultado a los expertos de la Universidad de Huelva, Rafael Pérez, José Borrego y Jesús de la Rosa, que concluyen que “las lluvias suponen una continua recarga de las balsas con agua limpia y descarga de aguas ácidas en el estuario; además, las crecidas del río pueden suponer sobre todo la erosión y debilitamiento del perímetro de las balsas, provocando su inestabilidad estructural, su rotura y, por tanto, el vertido tóxico al sistema estuarino”.

El movimiento vecinal y ecologista coincide en denunciar que el plan Restore 20/30 no es la solución para la balsa de fosfoyesos que lleva más de 50 años asolando el territorio. “Este tipo de accidentes demuestran que el proyecto de Fertiberia no es la mejor de las soluciones y que las fugas no son algo puntual”, ha señalado Lucas Barrero de Ecologistas en Acción Huelva. “La población de Huelva está harta de que les engañen mientras siguen contaminando su medio ambiente; la restauración de los fosfoyesos pasa por la recuperación integral de la marisma, cualquier otra cosa es esconder el problema debajo de la alfombra”, ha añadido.

Responsabilidad institucional

Desde la Plataforma No al proyecto de Fertiberia, además exigen al presidente de la Junta de Andalucía que informe sobre las medidas de seguridad y protección a la ciudadanía ante estos vertidos y denuncian la responsabilidad de todas las instituciones en dar luz verde al proyecto Restore 20/30 impulsado por Fertiberia para el tapado de los fosfoyesos a pesar de los informes de expertos desfavorables. “Lamentablemente, el Ayuntamiento fue el primero en ningunear la opinión de los equipos científicos, concediendo la licencia de obras a un proyecto valorado como inservible e incluso temerario al aumentar las cargas sobre la marisma”, han explicado.

La diputada de Podemos Martina Velarde ha registrado una pregunta al Gobierno en torno al destino de las balsas de fosfoyesos y la aprobación de dicho plan. Por su parte, la concejala de Con Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha registrado una pregunta similar ante el parlamento andaluz.

La plataforma ‘No al proyecto de Fertiberia’ va a presentar una denuncia en Fiscalía y en las tres administraciones que han autorizado el proyecto de Fertiberia: el Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, a las que hacen responsables de los riesgos a los que están sometiendo a la población onubense y a espacios naturales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.