Huelga feminista
RTVE se niega a poner en un rótulo “huelga feminista”

Los servicios mínimos han sido comunicados a unas pocas horas de que empiece la huelga y sin negociación.

RTVE Las Periodistas Paramos
Muchas mujeres periodistas de RTVE suscriben el manifiesto #LasPeriodistasParamos.

En Los Desayunos de TVE, donde la redacción está formada por tres hombres y tres mujeres, se ha convocado a dos mujeres y ningún hombre para cubrir los servicios mínimos del 8 de marzo. En el departamento de documentación, la plantilla para servicios mínimos incluye a nueve mujeres y un hombre.

Además, RTVE se ha negado a poner “huelga feminista” en el croll (rótulo informativo sobre la pantalla), cuña y banner con el que la cadena pública debería informar a sus espectadores y oyentes de la huelga general que han convocado varios sindicatos siguiendo el llamamiento del movimiento feminista para el 8 de marzo.


Una integrante del comité de huelga de CGT de RTVE ha explicado a El Salto que no han tenido en sus manos la plantilla de los servicios mínimos hasta casi las 17h de este miércoles, día 7, a unas pocos horas de que dé comienzo la jornada de huelga general. “Es más, es que los compañeros que empiezan su jornada por la tarde y terminan el día 8 podrían estar ya de huelga cuando desconocíamos los servicios mínimos”, explica.

Además, denuncia la nula voluntad negociadora por parte de la dirección y llama la atención sobre la anormalidad de este hecho cuando en anteriores convocatorias de huelga se han negociado los servicios mínimos y se han comunicado con al menos dos días de antelación.

Leer: Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

Por otra parte, desde CGT llaman la atención sobre la convocatoria de paros que han hecho los sindicatos UGT y CC OO a los trabajadores de RTVE, que han organizado concentraciones en las puertas y comedores de los centros de trabajo, concentraciones que muchas veces implican no salir del centro de trabajo, asegura.

Se da la circunstancia  de que docenas de periodistas de la cadena pública han expresado su apoyo a la huelga feminista apoyando son su firma el manifiesto #LasPeriodistasParamos, que ha recabado ya 7.000 firmas. En el manifiesto, miles de profesionales de los medios y de la comunicación expresan su apoyo a la huelga feminista y piden medidas para acabar con el machismo en los medios. 

Archivado en: RTVE Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10213
7/3/2018 21:45

Hasta hoy no se me había ocurrido que l@s jefaz@s de TVE, ademàs de fatxos@s eran también matxirul@s.

1
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.