Huelga feminista
RTVE se niega a poner en un rótulo “huelga feminista”

Los servicios mínimos han sido comunicados a unas pocas horas de que empiece la huelga y sin negociación.

RTVE Las Periodistas Paramos
Muchas mujeres periodistas de RTVE suscriben el manifiesto #LasPeriodistasParamos.

En Los Desayunos de TVE, donde la redacción está formada por tres hombres y tres mujeres, se ha convocado a dos mujeres y ningún hombre para cubrir los servicios mínimos del 8 de marzo. En el departamento de documentación, la plantilla para servicios mínimos incluye a nueve mujeres y un hombre.

Además, RTVE se ha negado a poner “huelga feminista” en el croll (rótulo informativo sobre la pantalla), cuña y banner con el que la cadena pública debería informar a sus espectadores y oyentes de la huelga general que han convocado varios sindicatos siguiendo el llamamiento del movimiento feminista para el 8 de marzo.


Una integrante del comité de huelga de CGT de RTVE ha explicado a El Salto que no han tenido en sus manos la plantilla de los servicios mínimos hasta casi las 17h de este miércoles, día 7, a unas pocos horas de que dé comienzo la jornada de huelga general. “Es más, es que los compañeros que empiezan su jornada por la tarde y terminan el día 8 podrían estar ya de huelga cuando desconocíamos los servicios mínimos”, explica.

Además, denuncia la nula voluntad negociadora por parte de la dirección y llama la atención sobre la anormalidad de este hecho cuando en anteriores convocatorias de huelga se han negociado los servicios mínimos y se han comunicado con al menos dos días de antelación.

Leer: Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

Por otra parte, desde CGT llaman la atención sobre la convocatoria de paros que han hecho los sindicatos UGT y CC OO a los trabajadores de RTVE, que han organizado concentraciones en las puertas y comedores de los centros de trabajo, concentraciones que muchas veces implican no salir del centro de trabajo, asegura.

Se da la circunstancia  de que docenas de periodistas de la cadena pública han expresado su apoyo a la huelga feminista apoyando son su firma el manifiesto #LasPeriodistasParamos, que ha recabado ya 7.000 firmas. En el manifiesto, miles de profesionales de los medios y de la comunicación expresan su apoyo a la huelga feminista y piden medidas para acabar con el machismo en los medios. 

Archivado en: RTVE Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10213
7/3/2018 21:45

Hasta hoy no se me había ocurrido que l@s jefaz@s de TVE, ademàs de fatxos@s eran también matxirul@s.

1
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.