Huelga feminista
Crónica desde dentro: diario de un 8 de marzo en Logroño

La jornada de huelga del 8M en Logroño sienta predecentes. Contamos la trayectoria hasta ese día y repasamos con sororidad la crónica desde dentro.

8M Logroño manisfiesto
Lectura final de los manisfiestos al concluir la manifestación en la Plaza del Mercado de Logroño El Salto La Rioja

Las mujeres de más de 40 países nos convocamos a una huelga global el 8 de marzo de 2018. Una huelga transversal de cuidados, consumo, estudiantil y laboral. Una convocatoria internacional sin precedentes y que sólo en el estado se ha convocado en más de 180 ciudades, 120 manifestaciones, 182 concentraciones y 139 acciones. Una huelga transversal de cuidados, consumo, estudiantil y laboral.

Este proceso participativo que nos llevó a las mujeres de La Rioja a sumarnos, comenzaba el 6 de febrero con la primera asamblea abierta de mujeres. En esta primera asamblea unas 30 mujeres de todos los ámbitos nos constituimos en la Coordinadora de la huelga feminista de la Rioja de la mano de los colectivos feministas Mujeres en rebeldía y URFEM. Un mes después, el pasado 6 de marzo, tuvo lugar la última asamblea en la que nos emplazamos a la huelga del 8 de marzo.

"Con esta huelga hemos querido desbordar el concepto que tenemos de huelga tradicional que se refiere sólo al trabajo asalariado. Queremos alcanzar no solo un paro laboral, sino de cuidados, de consumo y estudiantil. Todos estos espacios están marcados por la desigualdad y queremos parar para que sea visibles" —Manifiesto La Rioja Huelga 8M—.

Seis asambleas, una a la semana, dos ruedas de prensa, charlas en los pueblos, mesas feministas informativas, vermú reivindicativo, reuniones con mujeres migrantes, acciones, etc., todo el esfuerzo colectivo de mujeres que culminó un jueves 8 de marzo con la huelga feminista, la primera de la historia del Estado.

Siguiendo la senda del feminismo

Decía Olympe de Gouges ya en el s. XVIII "la mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común".

En el libro Feminismo para principiantes de Nuria Varela encontramos una definición más extensa y más acorde con la realidad del 50 % de la población mundial "El feminismo es una teoría política articulada por mujeres que, tras analizar la realidad en la que viven, toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad".

En toda la historia de la humanidad podemos encontrar mujeres reivindicativas y conscientes participando en una lucha colectiva y feminista que se enfrenta a una sociedad que las limita y les deja en segundo plano.

"La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común"

En el mismo libro podemos leer que "cuando comienzan a organizarse y a tomar conciencia de género aparece el feminismo como teoría política y movimiento social, aparece como un proyecto colectivo y emancipador". En el mismo, continúa la señalando que "La historia del feminismo es una historia de éxito y de la toma de conciencia de las mujeres a lo largo de tres siglos desenmascarando las grandes mentiras de un sistema que usurpó su poder y colocó al hombre como centro y medida del universo". "Una historia que aún no ha terminado".

DIARIO DE LA HUELGA Feminista en Logroño

Y retumbó Logroño y retumbó con las calles llenas de mujeres que reclaman una equidad negada en la historia con el lema "si paramos todas, paramos todo". Una manifestación dentro de un día lleno de actividades diversas que ha hecho historia.

Entre 25.000 y 30.000 personas y mucho trabajo encima. Mujeres que reclamábamos la corresponsabilidad en las tareas domésticas, una educación laica que rechaza el pensamiento patriarcal al que estamos sometidas, que queremos acabar con los techos de cristal y la brecha salarial, somos dueñas de nuestros cuerpos y como tal decisoras de que hacemos con ellos. Recordamos a las mujeres ausentes porque no pudieron hacer huelga o porque ya no están entre nosotras, pero a las que honramos y recordamos. Un espacio para las ausentes formó parte de la manifestación. Un espacio que fue cuidado y un ejemplo de respeto y apoyo mutuo. Un espacio que impactó y nos hizo más conscientes de la realidad de los asesinatos que por ser mujeres sufrimos en la sociedad en la que vivimos.

Círculo en homenaje a las mujeres ausentes que se mantuvo a lo largo de toda la manisfestación.

Como decía el manifiesto, no podemos olvidar la genealogía que nos precede de mujeres que lucharon tenazmente y que incluso murieron por su libertad y la de todas. Hemos hecho historia por ellas, por nosotras y por todas las mujeres futuras.

Durante todo el recorrido se pudo escuchar en varias ocasiones de forma emocionada "Y es que cuando las mujeres nos juntamos y trabajamos unidas no hay quien nos pare".

A las 8.30h primera cita en la sede de CNT. Nos organizarnos para coger pancartas y banderas moradas, dejar materiales y distribuir tareas.

Desde la Coordinadora se habilitaron tres espacios de encuentro de mujeres distribuidos por la ciudad: sede CNT, Centro Cívico Madre de Dios y el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. En los tres puntos de encuentro se realizaron diversas actividades de reunión para la recogida de materiales y de la preparación de los mismos para la manifestación. También se realizaron lecturas. Fueron espacios de trabajo, reflexión y encuentro entre las mujeres que hicieron huelga.

Además, desde el grupo scout Monte Clavijo organizaron un espacio en su local donde se ocuparon de varios niños y niñas realizando juegos y dinámicas sobre género. Manifestaban estar encantados de echar una mano y, aunque eran más monitores que niños estaban muy contentos con la posibilidad de poder dar su apoyo en este día.

Reivindicamos la lucha feminista en el restaurante Delicatto dónde cargos regionales del PP iban a almorzar junto a Javier Maroto, vicesecretario del PP del País Vasco .

Lemas como "Huelga, huelga feminista", "Vuestras leyes, nuestras muertas", "Mujer trabajadora, libre y luchadora" se hicieron una única voz. Así, insistimos a la entrada de Conrado Escobar, Consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia del Gobierno de La Rioja, y Leonor González, ‎consejera de Desarrollo Económico e Innovación y otros tantos cargos que sonreían como si no les importase, pero cuando entraban les cambiaba el semblante.

Grupo de mujeres en las puertas del restaurante donde se reunía la cúpula del PP estatal.

Incluso una señora que no sabía porqué estábamos allí tras escucharnos se quería quedar en la protesta.
Posteriormente recorrimos varios barrios de Logroño. Una treintena de mujeres realizamos un piquete informativo por el centro de Logroño. Pocos negocios estaban cerrados, sin embargo, alguno cerrado dejaba muy reflejado en su escaparate el apoyo a esta huelga global de 24 horas.

También encontramos delantales colgados en los balcones y carteles en paredes de las reflexiones que jóvenes habían estado trabajando durante la semana. Es curioso pasear por un Logroño que al mismo tiempo parecen dos. A la pregunta de las razones para no cerrar el comercio, las mujeres trabajadoras nos explican las posibles represalias y el no poder afrontar los gastos que ocasiona un día en el que esté cerrado. Es verdad que las opiniones son diversas, ya que otra mujer planteaba la falta de pensamiento colectivo de cara al cierre de los negocios ese día.

Lemas vigentes de realidades invisibles y diarias como "las amas de casa trabajan todo el día y, luego, las llaman mujeres inactivas". Las mujeres que lo escuchaban haciendo la compra asentían con la cabeza en la entradas y por los pasillos de comercios y supermecados.

Seguidamente; nos trasladamos al Hospital San Pedro, junto a trabajadoras de la Marea Blanca, donde esperamos para dar la ‘bienvenida’ a la ministra Dolors Montserrat en el marco de la criticada convección sectorial del Partido Popular “Mujer e Igualdad”. Este escrache hizo que para la ministra estos últimos 20 metros, desde el coche a la entrada del hospital, fueran interminables; teniendo que agachar la cabeza y entrar apresuradamente.


Una de las sorpresas de la jornada fue la movilización estudiantil y la fuerza que trajeron consigo. Se notó en la manifestación de la tarde. Con lemas como "la talla 38 me aprieta el chocho" o "la virgen maría también se apuntaría" se hicieron sentir aflorando un sentimiento de esperanza futura que muchas mujeres maduras expresaron abiertamente durante el transcurso de la manifestación. Apelaban y tenían muy presentes a sus madres, hijas, nietas... y daba gusto escucharlas cuando clamaban esa esperanza "¡qué bien, hay relevo!".

Comida en la sede de CNT Logroño en el ecuador de la jornada de huelga.

Durante la comida en la sede de CNT, se generó una energía entre las 100 mujeres que allí estábamos que se sentía en el ambiente. Los chicos hicieron todas las labores por ese día y, de forma completamente voluntaria, quisieron apoyar y cuidar a las mujeres que allí nos congregamos.

Otros muchos grupos de mujeres se juntaron para celebrarse, reflexionarse y reivindicarse a lo largo del día. Estuvimos con uno de ellos; 20 mujeres que nos contaban que estábamos “haciendo historia” y que “se respira un cambio social". Y, aunque la lucha no es de un día, mañana tenemos que continuar.

Diferentes grupos de mujeres aprovecharon la comida para reunirse .

Cuando reflexionan sobre el momento que estamos viviendo explican que “los motivos para hacer huelga, en mayor o menor grado, lo sufren todas las mujeres”, otra cosa es que “no quieran reaccionar”. Techo de cristal, corresponsabilidad en las tareas en la casa y con los hijos, brecha salarial, no tener miedo a volver sola por la noche a casa, libertad de expresión, visión como mercancía de la mujer, su cosificación entre otros.

Hubo mujeres que tuvieron el apoyo de sus compañeros de trabajo afines, otras mujeres que por estar de servicios mínimos no pudieron hacer huelga y otras que por ser autónomas, o trabajar solas, ellas mismas eran los servicios mínimos

También quedó reflejada la confusión existente con las dos movilizaciones en la ciudad: el paro de dos horas por turno convocados por los sindicatos mayoritarios, la convocatoria de huelga 24 horas convocada por CNT y CGT —organizada a través de Coordinadora Huelga Feminista La Rioja— y las dos manifestaciones. Algunas mujeres nos mostraron su disgusto por la falta de unidad en una ciudad tan pequeña como Logroño y manifiestan que "cuanto más unidas estemos mejor nos irá".

Antes de salir en manifestación se realizó una performance en la que bajo el lema Ni una Menos pintado de rojo dentro de un círculo se recordó lanzando polvo y pétalos rojos a todas las mujeres asesinadas y ausentes por cualquier razón en ese día. De forma imprevista las mujeres alrededor del círculo también lanzaron y participaron en este homenaje. Se palpó un respeto silencioso que sólo se rompía en la voz de las mujeres que clamaban ¡Ni una menos!.

Cabeza de la manifestación de la Coordinadora a su paso por el Palacete de Gobierno de La Rioja.

En dos puntos del recorrido de la manifestación se visibilizaron a través de bengalas encendidas toda la reivindicación global en ese día: la unión de las mujeres libres y combativas, la esperanza del relevo de las nuevas generaciones y la continuidad engullendo toda la fuerza y energía que se sintió.

"Lo más importante de este recorrido, siempre inacabado, es habernos reconocido en este llamamiento y haber sentido la necesidad de organizarnos, juntas y diversas como somos, pero convencidas de que sólo nosotras, sólo el feminismo puede llevarnos a una vida libre de violencias para todas"

A la llegada a la Plaza del Mercado, una ola de mujeres se fue colocando y sentando en el suelo. Ante aquella plaza repleta, se podían leer miles de carteles con todos los lemas coreados durante el día y, sin lugar a dudas, el que más sonaba en ese momento era "por un 8 de marzo de lucha y combativo".

El manifiesto no dejó indiferente a nadie. Miles de mujeres sin banderas ni significación política: sólo mujeres unidas en una misma lucha y con un objetivo.

"Lo más importante de este recorrido, siempre inacabado, es habernos reconocido en este llamamiento y haber sentido la necesidad de organizarnos, juntas y diversas como somos, pero convencidas de que sólo nosotras, sólo el feminismo puede llevarnos a una vida libre de violencias para todas" —concluía el manifiesto—.

Con este impulso de sororidad conjunta continuamos en la lucha feminista porque como se coreaba a viva voz "la revolución será feminista o no será".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.