Hemeroteca Diagonal
La economía de las drogas

Las personas que nunca hemos estudiado economía estamos haciendo un máster intensivo en los últimos meses. Primas de riesgo, fondos de estabilidad o deflación han pasado a ser conceptos tan cotidianos como las quinielas, a fuerza de titulares, expertos y tertulianos. Para no ser menos, en esta columna sobre drogas presentaremos una breve reflexión sobre algunos aspectos económicos relacionados con las sustancias psicoactivas. 

Hemeroteca Diagonal
28 ene 2012 18:35

Las personas que nunca hemos estudiado economía estamos haciendo un máster intensivo en los últimos meses. Primas de riesgo, fondos de estabilidad o deflación han pasado a ser conceptos tan cotidianos como las quinielas, a fuerza de titulares, expertos y tertulianos. Para no ser menos, en esta columna sobre drogas presentaremos una breve reflexión sobre algunos aspectos económicos relacionados con las sustancias psicoactivas. Aunque he comenzado por señalar mis escasos conocimientos sobre esta materia, existen datos muy llamativos que invitan a pensar.

En 1980, el paquete de 20 cigarrillos de una de las marcas más comunes en el mercado costaba 60 pesetas (0,36 euros). En 2011, el precio del mismo producto es de 3,80 euros en el estanco, lo que quiere decir que su valor se ha multiplicado por 12.6. En el mismo periodo la barra de pan pasó de costar 0,12 euros a 0,70 (cuesta ahora 5,8 veces más que en 1980). Parece evidente que el tabaco ha subido más de precio en los últimos 31 años que el pan y que el esfuerzo económico para adquirir un paquete de tabaco es mayor que hace dos décadas. En esta variación de precios han intervenido muchos factores: inflación, cambio de moneda, etc. Actualmente los impuestos suponen el 80% del precio del tabaco, lo que da idea de su importancia como fuente de ingresos para el Estado.

Si hacemos el mismo ejercicio con algunas drogas ilegales, obtenemos resultados bien distintos. El gramo de heroína de 1980 ha dividido su precio por dos (20.000 pesetas en 1980, 60 euros en 2011). La cocaína se habría mantenido estable o incrementado muy ligeramente su precio (40-50 euros en 1980, 50-60 en 2011). Una pastilla de éxtasis costaba en 1986 alrededor de 7.000 pesetas (42 euros) y actualmente puede comprarse por cinco o seis euros.

Muchos manuales simplones de drogodependencias siguen sugiriendo que “un signo de que un adolescente consume drogas suele ser que falte dinero en casa”. Es seguro que en la década de los ‘80 consumir drogas ilegales de forma habitual suponía un esfuerzo económico importante. Pero en el siglo XXI las sustancias ilegales resultan tan baratas y accesibles como las legales, en ocasiones mucho más. Una pastilla de MDMA o unos ‘tiros’ de cocaína cuestan menos que una copa en una discoteca de moda, y las estrategias preventivas rara vez tienen esto en cuenta.

Por otra parte, los usuarios de drogas ilegales no tienen la oportunidad de contribuir al sistema a través de impuestos sobre las sustancias que consumen. Es probable que muchos de ellos prefirieran pagar al Estado por un producto controlado en lugar de alimentar los oscuros negocios vinculados al narcotráfico. Alguien debería recordárselo a aquellos que en estos días buscan incrementar ingresos y reducir gastos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.