Guerra en Ucrania
Estados Unidos corta los envíos militares a Ucrania para que Zelensky firme el acuerdo propuesto por Trump

El Gobierno de Trump oficializa la suspensión de ayuda militar a Kiev para forzar al presidente de Ucrania la aceptación de los términos pactados entre Rusia y EEUU.
Donald Trump  Macron y Zelensky
Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos de América junto a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania y Emmanuel Macron, presidente de la República francesa en diciembre de 2024.
4 mar 2025 09:25

Tras las amenazas vertidas en la conferencia de prensa el pasado 28 de febrero, el Gobierno de EEUU ha pasado a la acción y ha anunciado la suspensión de la ayuda militar a Kiev. Según confirmaban Bloomberg y Fox News, mencionando fuentes de la Casa Blanca, los envíos militares que han permitido alargar la guerra contra Rusia permanecerán congelados hasta que el presidente ucraniano “demuestre que quiere llegar a un acuerdo de paz”, es decir, hasta que acepte los términos del acuerdo de paz que negoció Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin.

La medida de presión se produce después de que Trump amenazara abiertamente este 3 de marzo a quien se oponga al acuerdo, en clara referencia a Zelensky: “Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará mucho tiempo”. Después de que el líder ucraniano declarara que el acuerdo con Putin “sigue estando muy muy lejos”, el presidente Trump había respondido que “no tolerará mucho más tiempo” las posiciones de Zelensky.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, EEUU aprobó 74 paquetes de ayuda militar por valor de 65.900 millones de euros desde febrero de 2022, según The Guardian

La congelación tiene efectos inmediatos, según estos medios estadounidenses, y afecta a todo el material militar en tránsito hacia Ucrania. Esta medida, que ya había comenzado de facto con la llegada de Trump al Gobierno, con una desaceleración de los envíos y en la aprobación de nuevas ayudas militares, compromete la capacidad de resistencia del ejército ucraniano, según la CNN. Unos problemas que empezarían a ser devastadores a partir de verano.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, EEUU aprobó 74 paquetes de ayuda militar por valor de 65.900 millones de euros desde febrero de 2022, según The GuardianEntre la ayuda proporcionada figura el sistema de defensa de misiles tierra-aire Patriot, 12 misiles Nasam, más de 3.000 misiles antiaéreos Stinger, más de 200 obuses de 155mm con tres millones de proyectiles y 700.000 morteros, sin olvidar los más de 20.000 misiles antitanque, 20 helicópteros, 31 tanques pesados, 300 vehículos de combate, 6.300 vehículos blindados de transporte militar y de personal y 500 millones de cartuchos de munición entre una larguísima lista.

El presidente de EEUU se mostró dispuesto a retomar las negociaciones con Zelensky sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos que la rueda de prensa televisada del viernes desbarató. Eso sí, pide al líder ucraniano que muestre “agradecimiento”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
anadaviesrodriguez
4/3/2025 17:23

Roma no paga traidores. Y eso ha sido Zelensky para su pueblo. Ha hecho las mayores privatizaciones de tierra vendiéndolas a empresas estadounidenses, ha imposibilitado todo acuerdo de paz con Rusia. (Ayer la Base mostraba unas imágenes de los acuerdos de Minsk- que Zeleensky se negó a firmar, y que Agela Merkel reconoció que ninguno tenía intención de que tuvieran éxito, solo ganar tiempo para armar a Ucrania. En esas imágenes se ve a Zelensky burlándose de la lectura de Putin pidiendo autonomía y respeto apar el Donbass) Nunca había visto esas imágenes, las recomiendo. Creo que ahora empiezan a salir a la luz muchas informaciones censuradas y que solo rebuscando mucho y burlando la censura europea, algunos veíamos. Es el momento de no apoyar a ningún europeo que pretenda continuar esta inútil guerra. Me parece maravilloso que Trump tome esta medida. A ver quién es el guapo europeo que sigue con la cantinela de continuar la guerra contra la amenaza del ogro ruso. Y... a Ucrania no le deben quedar muchas tierras por vender, ni raras, ni comunes. Y a zelensky, por suerte para nosotros, le queda muy poco de ser títere. Lo dicho : Roma no paga traidores, y eso que fue Roma quien pagó a los asesinos de Viriato, pero ya sabían que el que vende a su pueblo no es de fiar como aliado. A ver cuándo les toca a tanto traidoe que anda suelto.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/3/2025 7:31

Tanto los tigres Ucranianos como los EE.UU y la UE (arrastrados por los yankees) violaron los dos acuerdos de Minsk, en los que Ucrania tan solo tenía que descentralizar y desmilitarizar el Donbass, nada más y nada menos.
Pero los intereses de EE.UU en aislar a Rusia mediante la expansión de la OTAN, pesaban demasiado.
Ahora que Trump deja sin amo a los europeos, espero que tengamos política exterior propia y que se base en las relaciones económicas y el desarrollo y no la guerra absurda con socios potenciales como Rusia o China.
Eso sí, no pensemos que Trump es un pacifista. Si termina con esta guerra es porque quiere centrarse en apoyar al sionismo en Palestina.

2
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.