Guerra en Ucrania
El Gobierno de Zelensky tiene un problema con las denuncias de violación de la Convención de Ginebra

Rusia denuncia como “crímenes de guerra” el vídeo que muestra los disparos a las rodillas de tres prisioneros. El Gobierno ucraniano se ve obligado a anunciar una investigación.
Captura vídeo ucrania
Tres frames del vídeo en el que soldados ucranianos disparan a prisioneros de guerra rusos.
29 mar 2022 13:43

Es un vídeo de apenas seis segundos en el que se ve cómo soldados ucranianos disparan a prisioneros rusos en la rodilla. Los indicios sugieren que los hechos tuvieron lugar en Járkov y que se trata de soldados de un equipo de reconocimiento. El vídeo comenzó a difundirse el fin de semana, lo han publicado medios como el alemán Bild y The Washington Post, y el Gobierno de Volodímir Zelensky se ha visto obligado a iniciar una investigación por el incumplimiento del tercer convenio de la Convención de Ginebra, que establece que ningún prisionero de guerra “podrá ser sometido a mutilaciones físicas ni a experimentos médicos o científicos de ningún tipo que no estén justificados por el tratamiento médico, dental u hospitalario del prisionero en cuestión y que se lleven a cabo en su interés”. 

Un alto mando del ejército ucraniano ha dicho en referencia al vídeo que “si hay una violación, se tomarán las decisiones legales pertinentes en relación con los militares que hayan violado las leyes sobre el trato a los prisioneros de guerra”.

La advertencia por parte del equipo de Zelensky de que se investigarán las violaciones de la Convención de Ginebra contrastan con la propaganda publicada incluso en canales oficiales como los del Ministerio del Interior de Ucrania, en los que se han publicado vídeos con contenido que eventualmente puede incurrir en violaciones de este código internacional.

Previamente, Amnistía Internacional ya ha denunciado otra violación de la Convención de Ginebra en base a una serie de vídeos en los que prisioneros de guerra rusos comparecen en ruedas de prensa puestas en marcha por el Gobierno ucraniano, en la que se repite un argumento: que los soldados rusos no supieron hasta el 23 de febrero —24 horas antes del inicio de la invasión— que ésta se iba a producir. 

El artículo 13 del Tercer Convenio de Ginebra, ha explicado la ONG británica “establece explícitamente que los prisioneros de guerra deben ser protegidos en todo momento, especialmente de la curiosidad pública”. Al protagonizar esos vídeos, los soldados rusos se arriesgan a represalias cuando vuelvan a Rusia y el objetivo de la convención de Ginebra es proteger asimismo a las familias de estos soldados. El Kremlin ha calificado de “monstruosos crímenes” las imágenes de Jarkóv.

Castigos físicos

Otra serie de vídeos difundidos por los canales de Telegram del Batallón Azov, que no han sido verificados, muestran a soldados ucranianos llamando supuestamente a familias de soldados rusos y burlándose de ellas, en uno de ellos, un ucraniano llama a la madre de un soldado de Rusia afirmando que dejaron su cuerpo para que se lo comieran los perros. 

No son las únicas protestas contra el modus operandi del ejército y las milicias ucranianas. El tratamiento de los supuestos “ladrones”. Newsweek, uno de los medios mejor conectados con el Departamento de Estado estadounidense, ha confirmado varios de los vídeos en los que se ven los castigos de esos presuntos saqueadores, que aparecen atados con bridas o con cinta aislante a postes y farolas, a menudo sin pantalones y en varios de los vídeos siendo azotados por milicianos.

Los medios rusos van más allá y denuncian las ejecuciones sumarias de simpatizantes rusos en Ucrania. Un exdiputado de la Rada Suprema —el parlamento ucraniano—, Oleg Tsariov, quien perteneció al llamado Partido de las Regiones, ha denunciado que estas listas han sido moneda corriente en los óblast del Donbás, donde la guerra se extiende desde 2014. Tsariov cree que el vídeo de Kharkiv que ha dado la vuelta no es una excepción, si no una práctica frecuente en las zonas.

Asimismo, las comunidades gitanas han denunciado el maltrato hacia la población roma que trata de salir del país. Una serie de fotos tomadas en Lviv muestran a mujeres atadas a postes y pintadas con tinte. La Unión Romaní ha denunciado la situación en esa ciudad, así como la diferencia de trato en los distintos puntos fronterizos de paso de refugiados. Los ataques a la población gitana son anteriores a la guerra, según documentó la OSCE.

Mientras, de cara al exterior, el Gobierno de Zelensky intenta borrar la identificación de Ucrania con la extrema derecha —y ha solicitado que se criminalice el uso de la Z que el Gobierno de Putin identifica con la “desnazificación” del país— los reportes sobre el terreno siguen sugiriendo que cientos de neonazis se han unido al ejército y las milicias ucranianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:38

Triste espectáculo el de medios que aun consideramos de “izquierdas”, como eldiarioes, que se dedican a invisibilizar e incluso negar estos crímenes, mientras nos venden relatos edulcorados hasta la saciedad y contribuyen, a su manera limitada, al reclutamiento de posibles voluntarios para que vayan a matar y morir en un conflicto entre 2 ultraderechas.

0
0
Antonino
29/3/2022 15:23

Y contentos que no los han ajusticiado del todo...
Que Rusia hable de la Convención de Ginebra, después de bombardear civiles, ess de un cinismo hiperbólico.

0
3
Narfio
1/4/2022 10:43

Pues no sé por qué tú te crees mejor que los rusos.
Estando en un teclado, das muestras de un salvajismo bastante evidente.
Ni pensar lo que respetarís tú la Convención de Ginebra si estuvieras in situ.
(¿Tan grande ha sido tu sorpresa, al ver que los ucranianos no son mejores que los rusos?
¿Crees que los ucranianos no han matado gente inocente en el Donbas?)

0
0
Antonino
1/4/2022 21:32

Hola campeón
Gracias por llamarme salvaje. Supongo eres una persona pacífica al cien por cien. Es decir, pones la otra mejilla en cualquier situación. Incluso no te enfrentaría a nadie en defensa de una persona inocente. Es otra forma de ver las cosas, claro. Y, sí, sé que en Donbás algunos nazis han cometido atrocidades, las cuáles me duelen tanto como las que cometen los rusos. A esos nazis también les deseo lo peor. Un saludo

0
0
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.