Grecia
Syriza queda muy lejos de la derecha de Nueva Democracia, que seguirá gobernando Grecia

Victoria rotunda del partido de Kyriakos Mitsotakis en las elecciones generales. El primer ministro en ejercicio puede optar a consolidar su mayoría en una segunda vuelta que le permitirá gobernar en solitario.
Mitsotakis
Kyriakos Mitsotakis en el Parlamento Europeo.
21 may 2023 22:31

La distancia que separa a la derecha en el poder de Grecia, Nueva Democracia, y la izquierda moderada de Syriza es mucho mayor de la que decían los últimos sondeos. Con el escrutinio en un 90%, a las 22h del 21 de mayo parece claro que Kyriakos Mitsotakis seguirá siendo el primer ministro del país.

Nueva Democracia, su partido, supera el 41% del voto y está muy por delante de la Syriza de Alexis Tsipras, que se queda en el 20% de los sufragios. Pese a que se trata de una distancia sin precedentes recientes en el país, el partido de Mitsotakis no ha llegado al 45% que da la mayoría absoluta en esta primera vuelta. 

Análisis
Fortaleza Grecia
Una de las principales prioridades del actual gobierno de Kyriakos Mitsotakis es construir un Estado securitario que actúe como barrera de primera línea de la UE contra el paso de refugiados y refugiadas.


Por eso, Mitsotakis ha avanzado que quiere consolidar su posición y acudir a una segunda ronda de elecciones, probablemente el 2 de julio, en las que apuntalar su mayoría parlamentaria y no depender de otras fuerzas para gobernar. El actual primer ministro tendrá 72 horas para intentar formar Gobierno, después necesita un periodo de 40 días hasta la convocatoria de una segunda vuelta electoral en las que obtendría 20 escaños si consigue el 25% de los votos y hasta 50 si repite el resultado por encima del 40% que ha obtenido esta noche.

Syriza ha vuelto a ser la fuerza de izquierdas con mayor número de apoyos pero queda muy lejos de sus resultados en 2019, cuando, pese a perder el Gobierno, Tsipras consiguió un 31% de los votos frente al 38% de Nueva Democracia. Las encuestas han fallado y los resultados han aumentado la diferencia entre los dos bloques, así como la posibilidad de una Nueva Democracia con capacidad para mantener su rumbo sin tener que pactar con nadie.

En esta ocasión, el exprimer ministro, responsable de la claudicación ante la Unión Europea en 2015, ha quedado muy lejos de poder gobernar con el resto de fuerzas de izquierda: un PASOK que regresa de entre los muertos (y recupera sus siglas tras presentarse como coalición Kinal) y obtiene un 11,5% de los votos, y MeRa 25, el partido del exministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, que no ha logrado representación. Tampoco Zoé Konstantopoulou, que también formó parte de Syriza en la etapa de desafío a las políticas de austeridad ha conseguido representación parlamentaria.

El Partido Comunista Griego, el KKE, que se ha negado en rotundo a pactar con Tsipras, ha obtenido hoy el 7,1%, lo que se traduciría en 26 escaños.

La noche ha dado también la noticia de la consolidación en el Parlamento heleno de Solución Griega (EL), que en 2019 obtuvo diez diputados y con una leve subida esta noche puede llegar a 16 asientos. En caso de que Mitsotakis no consiga superar el umbral del 45% en julio, esta formación será la encargada de facilitar la permanencia de Nueva Democracia en el Gobierno.

Mitsotakis procede de una familia afiliada al régimen y fundamental en Nueva Democracia. Su padre ya ocupó el cargo de primer ministro en los 90 y el propio Kyriakos ejerció como ministro de Reforma Administrativa en el ejecutivo de Andonis Samarás, que cayó en 2015 en plena crisis austeritaria. Nueva Democracia ha sobrevivido en esta legislatura a varios escándalos, entre ellos uno de espionaje a periodistas, políticos y militares, a un accidente de tren con decenas de muertos y a la pandemia del covid-19. Pese a que las encuestas mostraban un escenario de debilidad para el presidente en ejercicio, la realidad es que las urnas han determinado que Grecia ha optado por una nueva dosis de conservadurismo social, liberalismo económico, y mano dura en su frontera sur.

Archivado en: Grecia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Fronteras
Fronteras Cientos de personas refugiadas, incluidas menores, duermen al raso en la isla griega de Rodas
Organizaciones humanitarias denuncian que unas 350 personas refugiadas, algunas de ellas procedentes de Líbano, están durmiendo a la intemperie sin comida, sin agua, sin baños y sufriendo la violencia de las fuerzas de seguridad en Rodas.
Grecia
Militarismo La cuestión militar griega
Grecia es uno de los países europeos que mantiene el servicio militar obligatorio, sometiendo a los jóvenes reclutas a duras condiciones que afectan a su bienestar físico y psicológico.
Antonino
22/5/2023 16:11

Pues, si para demostrar tu enfado con la izquierda, por aquello de no cumplir expectativas o promesas, votas a la derecha, más aún en un país que también tuvo una dictadura militar, eres subnormal.

0
0
RAFA
22/5/2023 8:02

Es lo que pasa cuando traicionas a tu electorado y piensas que no te va a pasar factura. Si te dices de izquierda haz política de izquierda pese a quien pese.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/5/2023 7:40

Esto le pasa a la izquierda por ir de radical y acabar doblando la espalda frente a la UE y el FMI capitalistas. Tsipras debería de retirarse y dejar hueco a su izquierda. El único buen resultado es el del KKE.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.