Galicia
Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio

Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva que el pueblo rechazó con grandes movilizaciones.
Infografia Ciudad deportiva Celta
Infografía del proyecto inicialmente planteado. Foto: Celta de Vigo.

El pasado domingo 26 de enero, los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra), aprobaron en asamblea un acuerdo histórico. Han conseguido torcerle el brazo al Celta de Vigo y han negociado que su empresa frene la construcción de un centro comercial, un pabellón, un estadio para 5.000 personas y un enorme aparcamiento en sus terrenos mancomunados. 

Tras siete años de luchas incesantes, la Comunidade de Montes e Veciños en Man Común de Tameiga votó mayoritariamente a favor de la nueva delimitación del proyecto conocido como GS360 de la empresa de Marián Mouriño en lo que afecta a los terrenos de la parroquia. La directiva había llegado a un preacuerdo con el Celta que el pasado domingo fue ratificado por el órgano decisor de la comunidad: la asamblea de los vecinos y vecinas comuneras.

Galicia
Exclusiva El Gobierno tumba el intento de la Xunta de regularizar la ciudad deportiva del Celta declarada ilegal
La Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que echa por tierra los intentos del Gobierno gallego de declarar Proyecto de Interés Autonómico por la puerta de atrás una ciudad deportiva con centro comercial en montes comunales expropiados.

Este acuerdo establece que el Celta renuncia a ocupar suelo de Tameiga en casi toda su totalidad. De las más de 150 hectáreas amenazadas por el proyecto GS360 al comienzo, el club finalmente se quedará con un total de apenas 1,5 hectáreas de propiedad comunal: alrededor de un 1% de lo planteado. De estas, una hectárea corresponde a la parcela actualmente ocupada por las instalaciones de Viveiros Adoa. Los 5.000 metros cuadrados restantes estarán destinados a la ampliación de un tramo de la carretera contigua (EP-2605) y a la construcción de dos rotondas.

Además, la no ocupación de los terrenos forestales en Tameiga reduce drásticamente las afectaciones a varias traídas de agua inicialmente perjudicadas, una reclamación prioritaria para las vecinas y vecinos de esta parroquia de Mos.

“Para nosotros, es un gran logro”, celebraba el domingo el presidente de la Comunidade de Montes, César Lago, que añadía: “Tras siete años de movilización vecinal, hemos conseguido preservar el monte comunal y proteger las traídas de agua que abastecen a unas 5.000 personas”. “A partir de ahora, seguiremos trabajando para que las obras del Celta afecten lo menos posible tanto a la cantidad de agua disponible como a su calidad”, remataba.

Con la aprobación de la propuesta por parte de los vecinos comuneros de Tameiga, la Comunidad de Montes no continuará con las acciones legales contra el Celta y el proyecto GS360, a cambio de que el club de fútbol vigués se comprometa a no ocupar nunca en el futuro terrenos del monte vecinal de Tameiga.

Archivado en: Vigo Fútbol Galicia

Activismo
A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio

Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Infografia Ciudad deportiva Celta
Infografía do proxecto inicialmente proposto. Foto: Celta de Vigo.

O pasado domingo 26 de xaneiro, os comuneiros e comuneiras de Tameiga (Mos, Pontevedra), aprobaron en asemblea un acordo histórico. Conseguiron torcerlle o brazo ao Celta de Vigo e negociado que a empresa free a construción dun centro comercial, un pavillón, un estadio para 5.000 persoas e un enorme aparcadoiro nos seus terreos mancomunados.

Tras sete anos de loitas incesantes, a Comunidade de Montes e Veciños en Man Común de Tameiga votou maioritariamente a favor da nova delimitación do proxecto coñecido como GS360 da empresa de Marián Mouriño no que afecta os terreos da parroquia. A directiva chegara a un preacordo co Celta que o pasado domingo foi ratificado polo órgano decisor da comunidade: a asemblea dos veciños e veciñas comuneiras.

Este acordo establece que o Celta renuncia a ocupar chan de Tameiga en case toda a súa totalidade. Das máis de 150 hectáreas ameazadas polo proxecto GS360 ao comezo do proxecto, o club finalmente quedará cun total de apenas 1,5 hectáreas de propiedade comunal: arredor dun 1% do exposto. Destas, unha hectárea corresponde á parcela actualmente ocupada polas instalacións de Viveiros Adoa. Os 5.000 metros cadrados restantes estarán destinados á ampliación dun tramo da estrada contigua (EP-2605) e á construción de dúas rotondas.

Ademais, a non ocupación dos terreos forestais en Tameiga reduce drasticamente as afectacións a varias traídas de auga inicialmente prexudicadas, unha reclamación prioritaria para as veciñas e veciños desta parroquia de Mos.

“Para nós, é un gran logro”, celebraba o domingo o presidente da Comunidade de Montes, César Lago, que engadía: “Tras sete anos de mobilización veciñal, conseguimos preservar o monte comunal e protexer as traídas de auga que abastecen a unhas 5.000 persoas”. “A partir de agora, seguiremos traballando para que as obras do Celta afecten o menos posible tanto á cantidade de auga dispoñible como á súa calidade”, remataba.

Coa aprobación da proposta por parte dos veciños comuneiros de Tameiga, a Comunidade de Montes non continuará coas accións legais contra o Celta e o proxecto GS360, a cambio de que o club de fútbol vigués comprométase a non ocupar nunca no futuro terreos do monte veciñal de Tameiga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.