Justicia
Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional

Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos. El expresidente de la RFEF ha utilizado a sus hijas y ha puesto como excusa ante su actitud que acababa de conocer el fallecimiento de un familiar de una jugadora.
Rubiales juicio
Captura de RTVE.

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha declarado en la Audiencia Nacional en la mañana de este martes en el juicio por los hechos ocurridos durante y después de la celebración del Mundial Femenino conquistado por la selección española en Australia y Nueva Zelanda el pasado 20 de agosto de 2023. La Fiscalía solicita para él dos años y medio de cárcel, acusándolo de agresión sexual y coacciones.

Luis Rubiales ha intervenido pasadas las 12 horas en el juicio que empezó hace una semana con la declaración de Jenni Hermoso. En su turno, ha dado a entender que Hermoso hizo varios gestos afirmativos del consentimiento del tocamiento: “Jenni me puso un gesto, una cara”, y también “me apretó muy fuerte y me levantó!!, ha dicho pese a que existe un vídeo donde se ve cómo es él quien salta de manera sorpresiva sobre la jugadora, que en su declaración explicó cómo este gesto la desestabilizó.

Rubiales insiste en la versión en la que se enrocó desde el primer momento:  “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito?’ y me dijo ‘vale’.

Rubiales ha asegurado no solo que fue un pico entre amigos sino que hubo consentimiento de ese acercamiento de forma explícita. “Le pregunté ‘¿puedo darte un besito? y me dijo vale”. “Durante la frase, le agarré la cabeza con las manos. Fue simultánea la pregunta y la respuesta. Fue algo espontáneo. Estoy totalmente seguro de que me dio su aprobación”. “La señora Hermoso, igual que yo sabe lo que pasó”, ha añadido.

Además, Rubiales ha asegurado que pidió perdón. Y, pese a que el expresidente de la RFEF publicó un vídeo donde aseguraba que se había equivocado sin moverse ni un ápice de su postura inicial — en el vídeo hablaba de que no hubo mala fe “por ninguna de las dos partes” y hablaba en plural: “lo veíamos algo natural, normal”—, ha asegurado que “se equivocó y metió la pata” y que lo reconoció desde el primer momento. Ha sido la fiscal quien le ha recordado que cargó contra quienes criticaban lo que había sucedido, que calificó como “gilipolleces”. Cuando la fiscal ha cuestionado la supuesta actitud de arrepentimiento, Rubiales se ha justificado así: “Me comentaron que el padre de Olga Carmona había fallecido”.

El expresidente de le RFEF también ha utilizado a sus hijas, aunque hace unos días se retiraran las dos testificales, que estaban previstas para el 10 de febrero. Según Rubiales, ellas, que iban en el avión cerca de Jenni Hermoso, la escucharon restar importancia a los que había pasado.

La intervención de la abogada de Rubiales ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después y por mostrarse alegre durante la celebración 

Otra estrategia de la defensa de Rubiales es intentar pasar por creíble que lo sucedido no tuvo consecuencias sobre la jugadora y que no se comportó como debía hacerlo un víctima. En ese sentido han ido las preguntas de su abogada, ante la que Rubiales ha podido decir que Hermoso “se fue riéndose y dándome palmadas en los costados”. Rubiales ya había dicho antes que Hermoso estaba “alegre” en el vestuario, como todas sus compañeras. La intervención de su abogada ha servido para dar rienda suelta a la estrategia de desacreditar a Hermoso por no haber hecho ningún reproche explícito durante ni después.

Según Rubiales, no existió la presión que numerosos testigos detallaron en sesiones anteriores al juicio. “No hablé con ninguna jugadora para que convenciera a Jenni Hermoso”, ha asegurado. Hermoso relató en su declaración cómo esas presiones empezaron en el vestuario y llegaron hasta los días que debían haber sido de descanso en Ibiza. Las futbolistas internacionales Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez ratificaron estas presiones ante el juez la semana pasada.

Antes de Rubiales ha declarado David Murillo, miembro de la Agrupación de Personas Sordas de Granada y provincia (ASOGRA). Lo ha hecho para presentar una prueba pericial introducida por la defensa y ha asegurado que Rubiales pidió permiso a la jugadora para darle un beso tras la victoria. Según Murillo, Rubiales preguntó a la futbolista si podía darle “un besito”, tras analizar las imágenes previas al beso de Rubiales a Hermoso, un informe cuestionado por las acusaciones.

El análisis se basa en un vídeo del TikTok cuya autoría desconocen, tras descartar un vídeo de RTVE donde no se percibía el movimiento de labios de Rubiales. Del vídeo, se analizaron dos segundos. La fiscal ha cuestionado esta prueba, que será fundamental para determinar la responsabilidad de Rubiales, en varios sentidos. En primer lugar ha cuestionado que se haya analizado un solo vídeo facilitado por quien lo encargó y no se haya contrastado con más vídeo. En segundo lugar, ha cuestionado la cualificación del autor del informe para hacer una pericia judicial. Además, la respuesta de Jenni Hermoso no ha podido ser analizada, ya que la jugadora aparece de espaldas, por lo que es imposible una lectura labial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
aguila
13/2/2025 13:06

Lo que parece claro es que este individuo tiene una cara de hormigón armado.
Debe ser condición imprescindible para ostentar ese cargo desde tiempo inmemorial.

0
0
Paco Caro
12/2/2025 21:24

El juez Adolfo Carretero le preguntaba a Elisa Mouliaá cosas como “¿No sería que usted sí quería algo con ese señor?”, o "¿Cómo se va usted con ese señor a su casa?”. A Rubiales, yo le podría haber preguntado: "¿Tenia usted fantasías sexuales con la señora Hermoso?". Creo que habría venido muy a cuento.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.