Galicia
O Goberno tomba o intento da Xunta de regularizar a cidade deportiva do Celta declarada ilegal

A Confederación Hidrográfica Miño-Sil emite un informe que bota por terra os intentos da Xunta de declarar Proxecto de Interese Autonómico pola porta de atrás unha cidade deportiva con centro comercial en montes comunais expropiados.
Infografia Ciudad deportiva Celta
O proxecto GS360 xa arrasou unha gran contorna verde rodeada de bosques onde historicamente non houbo nada construído.

A Confederación Hidrográfica do Miño-Sil, dependente do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico, emitiu un informe desfavorable que bota por terra os intentos da Xunta de Galicia de regularizar, pola porta de atrás, a cidade deportiva que o Celta de Vigo comezou a construír con licenzas urbanísticas ilegais emitidas polo Concello de Mos (Pontevedra), gobernado polo Partido Popular. Tras a ratificación da sentenza polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) e un preito que comezou cando os propietarios de montes comunais de Tameiga (Mos) opuxéronse aos plans da empresa xestionada pola familia Mouriño, o Goberno de Alberto Núñez Feijóo e agora de Alfonso Rueda tentaron declarala Proxecto de Interese Autonómico (PIA) para regularizar a súa situación á marxe das sentenzas xudiciais.

O informe, ao que tivo acceso en exclusiva O Salto, é preceptivo, vinculante e un paso necesario para que a Xunta de Galicia, gobernada polo menos ata o próximo 18 de febreiro polo Partido Popular, poida converter en papel mollado unha sentenza do alto tribunal galego. Sen ese informe favorable, o camiño acábase aquí para o empresario Carlos Mouriño e a súa filla Marián, agora presidenta do club vigués. “O pronunciamento [é] desfavorable en canto á dispoñibilidade xurídica dos recursos hídricos necesarios para o desenvolvemento do PIA, ao non atoparse, na documentación achegada, claramente avaliados estes nin a súa procedencia, nin o futuro das concesións que se poden ver afectadas”, reza o documento que asina o presidente da Confederación, Manuel González Sarria. E constata que, “a día de hoxe, no ámbito do plan informado non existe ningunha reserva hidrolóxica declarada”.

Informe de la Confederación Hidrográfica sobre la ciudad deportiva del Celta de Vigo by El Salto periódico on Scribd

Ecoloxistas en Acción e os comuneiros de Tameiga celebran a contundencia do informe. Obviamente, explican a esta redacción, a insuficiencia hídrica sinalada pola Confederación Hidrográfica condiciona totalmente a tramitación do PIA: “Este defecto non é emendable no curto prazo, non poden fabricar auga nin sacala de onde non a hai”. Ecoloxistas en Acción destaca que a propia construción do proxecto GS360 agravaría a escaseza de auga, xa que a construción dun proxecto desta envergadura que ocupa 150.000 metros cadrados de terreo forestal “é moi prexudicial para as captacións de auga, porque que poñen en risco nascentes e leitos de regatos dada a fraxilidade da capa xeolóxica”, profunda Cristóbal López, portavoz de Ecoloxistas.

“O informe deixa ben claro que non hai auga suficiente para abastecer o millón de litros diarios que demanda o proxecto, que ademais ata planea un parque de atraccións de auga”, din desde Ecoloxistas

Subliñan que unha vez executado o proxecto reducirase significativamente a capacidade de infiltración en toda a zona debido á propia transformación do relevo e aos movementos de terra en primeira instancia e, sobre todo, de maneira permanente en todas aquelas árelas que se vexan sometidas a algún tipo de pavimentación. “A Confederación Hidrográfica deixa ben claro que non hai auga suficiente para abastecer o millón de litros diarios que demanda o GS360 —así se chama oficialmente o proxecto—, pero ademais o despropósito é tan grande que os promotores do GS360 anunciaron a construción dun gran parque de atraccións de auga no complexo de lecer”, reafírmase o portavoz de Ecoloxistas en Acción.

Familias e medio ambiente tras as expropiacións apoiadas pola Xunta

En 2017, desde os despachos da empresa propietaria do Celta de Vigo, saíron algunhas das primeiras ofertas de negociación para facerse con preto de medio millón de metros cadrados de terreo mancomunado. Alén, case 450 familias propietarias do monte veciñal de Tameiga, en Mos (Pontevedra), un pequeno concello gobernado polo Partido Popular e limítrofe coa cidade de Vigo, histórica sede do Celta.

Os comuneiros e comuneiras dixeron que non, que querían as súas terras e que, ademais, eses prezos estaban moi por baixo do marcado polo mercado. Ao entón presidente da Xunta de Galicia e hoxe líder do Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, importoulle pouco e, como tantas outras veces, acudiu á chamada de Carlos Mouriño para presentar xunto a el o que as veciñas e veciños de Mos apenas unhas semanas tardaron en catalogar como o gran “pelotazo urbanístico” na súa terra. Nin a Feijóo, e agora tampouco a Rueda, importáronlle as sentenzas que o declaraban ilegal. Tiñan á toda a prensa da súa parte publicando día si e día tamén as cifras de emprego que supostamente xeraría e elaboradas infografías das presuntas bondades deportivas e económicas que traería a desfeita sen parangón dun dos pulmóns verdes da área metropolitana máis poboada de Galicia. Deulles igual o clamor social e puxeron en marcha unha declaración de PIA para facilitar, máis aínda, a expropiación deste case medio milleiro de familias e o beneplácito para executar os negocios do club vigués.

De feito, desde Ecoloxistas denuncian a interpretación torticera deste tipo de instrumento legal. Segundo a propia Xunta, os PIA teñen por obxecto planificar e proxectar a execución daquelas actuacións que transcenden o ámbito municipal pola súa incidencia territorial, económica, social ou cultural, a súa magnitude “ou os seus singulares características que as fagan portadoras dun interese supramunicipal cualificado, que non teñen previsión nin acomodo no plan urbanístico”. Algo que foi previsto para poder ampliar ou instalar infraestruturas indispensables como un hospital público ou unha planta de reciclaxe, como efectivamente xa ocorreu no pasado en Galiza.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales
El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Más noticias
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.