O Salto medra contigo
Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales

El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.
7 feb 2024 11:48

Estamos ante un momento clave en la historia de la democracia gallega. Después de 15 largos años de gobiernos conservadores y una agenda neoliberal atroz, la Galicia que vivimos hoy es una sociedad mucho más hostil para las mayorías sociales que la de 2009, cuando comenzó esta deriva. En cuatro legislaturas, la tijera del moderado y buen gestor y su sucesor a dedo han ido quebrando los pilares básicos sobre los que se sustenta una sociedad. En este tiempo, un periódico como O Salto se revela más necesario que nunca.

Quisieron segregarnos y limitar el acceso a la educación a mínimos históricos. Para eso, cerraron 145 centros de enseñanza pública, la mayor parte, escuelas e institutos; autorizaron la creación de la primera universidad privada de Galicia, promovida por el banco que surgió de la desastrosa fusión de las cajas gallegas que se llevó 9.000 millones de euros de dinero público que nunca recuperaremos; eliminaron la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria, a pesar de que ahora hagan la promesa de recuperarla; y con el mal llamado decreto del plurilingüísimo, eliminaron la prioridad de nuestra lengua en las aulas, forjando su primero retroceso legal en la historia de la autonomía.

Cerraron centros de salud, hospitales y camas, mientras enfrentamos las mayores listas de espera médicas del Estado

Quisieron desesperarnos ante una sanidad que se desangra y que ponen en riesgo nuestras vidas. Cerraron cinco centros médicos y 13 hospitales favoreciendo la creación del primer hospital de gestión privada, el Álvaro Cunqueiro, cuyos déficits seguiremos pagando durante décadas; redujeron casi el 15% de camas disponibles; cedieron la mayor parte de la gestión de las residencias de mayores a empresas privadas; congelaron la contratación de personal médico en Atención Primaria; y ante las inconmensurables listas de espera para los centros de salud y para las cirugías, consiguieron que la sanidad privada siga avanzando para quien pueda pagarla o para quien desesperadamente gaste sus ahorros en salvar la vida.

Luchan por mantener viva ENCE, por reabrir viejas minas y son responsables de las mayores fracturas sociales y medioambientales por la implantación descontrolada de la energía eólica

Quisieron espoliar nuestros recursos naturales para regalárselos a las multinacionales que son las principales responsables de la crisis climática que todas padecemos. Autorizaron la reactivación de las minas de San Finx y de Penouta que envenenan nuestras aguas; fueron cómplices en la intimidación del activismo ecologista que las enfrenta; produjeron algunas de las mayores fracturas sociales y brechas medioambientales con una implantación descontrolada de la energía eólica que arrasa espacios de alto valor ecológico, especies en peligro de extinción y amenaza a cada vez menor actividad vital en el mundo rural; pleitearon para conseguir mantener la fábrica de celulosa de ENCE en la ría de Pontevedra; y el más reciente: trataron de tapar el desastre medioambiental de los pellets transportándonos a través de la historia a la peor parte de la gestión política de la catástrofe del Prestige.

Quisieron erigirse como los grandes gestores de la economía y no sólo dilapidaron miles de millones cubriendo los disparates de los directores de las cajas de ahorros, sino que permitieron la destrucción de más de 2.200 empresas, reduciendo la población activa en más de 70.000 personas y cargando más presión sobre el resto de trabajadores y trabajadoras. Eso explica en buena medida no solo que no consigan frenar la sangría demográfica del país que parece no tener fin, sino que más de 637.000 gallegas y gallegos vivan en riesgo de pobreza.

Pretenden acallar las voces críticas reprimiendo a las trabajadoras de la radio y televisión públicas y sostienen la financiación de los principales medios de comunicación privados

Y, por supuesto, quisieron acallar las voces críticas sometiendo a las trabajadoras y trabajadores de la radio y televisión públicas la mayor estrategia de manipulación periodística de su historia provocando una huelga que dura ya seis años. Pero no sólo impusieron un candado informativo a los medios públicos, sino que a través de la financiación millonaria, arbitraria y a dedo, controlan la línea editorial de los principales medios de comunicación privados. Sólo en 2023 les repartió 19,5 millones.

Pero el 18 de febrero, en las elecciones, todo puede cambiar, pero necesitamos periodismo independiente financiado por las mayorías sociales

Esta síntesis que te contamos, pudimos seguirla día a día gracias a las más de 9.000 socias que nos apoyan desde todo el Estado y al medio millar que nos sostienen desde Galicia. Pudimos porque dependemos de todas ellas y no de los poderes económicos ni políticos que intentan aplastar los pocos medios de comunicación como nuestro que hay en el país: hechos desde abajo a la izquierda.

Pero el 18 de febrero, en las elecciones, todo puede cambiar. Por eso, te ofrecemos un compromiso: seguir trabajando en contenidos que alimenten tu capacidad crítica. Reportajes, análisis, entrevistas y noticias que se salen de los parámetros marcados por los poderes financieros y políticos y que hablan el lenguaje periodístico de la calle, de quien sale adelante día a día y trabaja en común por otro barrio, otra ciudad y otro mundo posible, el habla de quien no lo tiene fácil pero sigue creyendo en la solidaridad, el apoyo mutuo, la rebeldía y la alegría.

Galicia necesita más que nunca un periodismo libre financiado por las mayorías sociales.

Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
senenoa
7/2/2024 15:12

La Xunta del PP lleva décadas siendo un cáncer para Galicia. Lo peor es que los gallegos han ayudado a la metástasis con sus votos.
Esperemos que el día 18 abran los ojos.

0
0
derROTista
7/2/2024 18:21

Recuerda que el PP ha ganado muchas veces por culpa de una ley electoral rota

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.