Fronteras
Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen

La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
Yibuti puerto
El puerto de Yibuti es uno de los lugares de origen de miles de migrantes que tratan de alcanzar la frontera de Arabia Saudí. Álvaro Minguito
21 ago 2023 14:08

Un informe de Human Rights Watch ha alertado de una situación de homicidios masivos en la frontera de Yemen y de la posible comisión de un delito de crímenes contra la humanidad por parte de la autoridad responsable, esto es, el régimen de Arabia Saudí.

Se trata de un documento de 73 páginas llamado “They Fired on Us Like Rain” —nos dispararon como si fuese lluvia—que aporta, mediante entrevistas, testimonios y datos, información sobre la masacre de un número determinado de migrantes y solicitantes de asilo etíopes, el informe dice que “al menos, centenares y posiblemente miles”, que intentaron cruzar la frontera entre Yemen y Arabia Saudí entre marzo de 2022 y junio de 2023. La situación proseguiría en estos momentos, alerta la ONG con sede en Londres.

“Los guardias fronterizos saudíes han utilizado armas explosivas y han disparado a personas a corta distancia, incluidas mujeres y niños, en un patrón que es generalizado y sistemático”, explican los autores del informe.

La mayor parte de las víctimas son migrantes etíopes, que han tomado la ruta migratoria conocida como la “Ruta Oriental” o a veces la “Ruta Yemení”, que parte del Cuerno de África, a través del Golfo de Adén, por Yemen y llega hasta Arabia Saudí. En Arabia Saudí, el país más importante de Oriente Medio, viven 750.000 migrantes procedentes de Etiopía. Nadia Hardman, investigadora de derechos de refugiados y migrantes de Human Rights Watch denuncia que en la zona transfronteriza entre Arabia Saudí y Yemen se está produciendo con total impunidad esa masacre, al tiempo que el régimen de Riad lleva a cabo una campaña de legitimación a través de la celebración de eventos, los patrocinios y la entrada con millones de petrodólares en el mercado de los traspasos de fútbol.

La organización ha analizado más de 350 vídeos y fotografías publicados en redes sociales o recopilados de otras fuentes filmados entre mayo de 2021 y julio de 2023, y varios cientos de kilómetros cuadrados de imágenes de satélite captadas entre febrero de 2022 y julio de 2023: “Estas muestran a migrantes muertos y heridos en los senderos, en los campamentos y en las instalaciones médicas, cómo aumentaron de tamaño los lugares de enterramiento cercanos a los campamentos de migrantes, la expansión de la infraestructura de seguridad fronteriza de Arabia Saudí y las rutas que utilizan actualmente los migrantes para intentar cruzar la frontera”.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Yemen suspira por la paz tras nueve años y centenares de miles de muertos
Los grupos enfrentados en el país del golfo negocian un alto el fuego duradero que podría poner fin a la peor crisis humanitaria del planeta, mientras la violencia no encuentran fin en la Palestina histórica ni en el Líbano.


Una vez atraviesa el golfo de Adén conjunto de migrantes y solicitantes de asilo suele emprender el camino desde los campamentos de Sa'dah, en el noroeste de Yemen. Forman grupos de unas 200 personas que afrontan el difícil camino hasta la frontera saudí. En ese periplo, denuncian la presencia de guardias fronterizos saudíes “patrullando la zona fronteriza con rifles en la mano o en ”coches“ o vehículos grandes con lo que, según los entrevistados, parecían lanzacohetes montados en la parte trasera”.

Aunque la organización no da cifras definitivas, en sus entrevistas se refieren algunas estimaciones, diez de los entrevistados calcularon “que en 11 intentos de cruce, con un total de 1.278 migrantes, habían visto morir o calculaban que habían muerto al menos 655 personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.