Fronteras internas
Interior inaugura una “cárcel racista” en Málaga para recluir a 132 personas rescatadas en mar de Alborán

El Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Málaga fue inaugurado la pasada madrugada para alojar a las personas rescatadas poco antes por Salvamento Marítimo. Con funciones parecidas a un calabozo, según denuncian desde la APDHA, es el quinto CATE que se abre en el Estado español.

CATE de Málaga
Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en Málaga. Imagen de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).
30 ago 2019 13:43

132 personas rescatadas por Salvamento Marítimo en el mar de Alborán han sido recluidas en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Málaga la pasada madrugada, según denuncian desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). De las 132 personas rescatadas, 23 son menores de edad, 99 hombre y las 10 restantes mujeres, según el informe de Cruz Roja. Esta instalación, inaugurada esa misma madrugada, es, según denuncian desde esta organización, “una cárcel racista en la que no se acoge sino que se detiene a personas cuyo único delito es ser extranjeras”.

La delegación malagueña de la APDHA explica que este tipo de centros funcionan como extensiones de los calabozos policiales y dependen de la Dirección General de Policía, por lo que el plazo máximo legal en el que una persona puede estar allí recluida es de 72 horas, después de las cuales debe ser deportada o puesta en libertad. “En ningún caso es una infraestructura de acogida, sino de detención; no son instalaciones adecuadas para personas recién rescatadas, en numerosos casos supervivientes de naufragios en los que han visto morir a los suyos. Sus instalaciones no están preparadas para atender su situación de vulnerabilidad, ni para alojar de forma digna a personas”, advierten desde APDHA.

La organización destaca también que la licitación de estos centros se está realizando por procedimiento de emergencia, “por lo que se oscurece totalmente el procedimiento de adjudicación de obras”. Como ejemplo, el propio CATE de Málaga, cuyo proyecto ya se conocía en noviembre de 2018, pero cuya licitación no salió hasta abril de 2019 por procedimiento de emergencia. El centro está ubicado en unas instalaciones cedidas por el Puerto de Málaga al Gobierno central de alrededor de 2.500 metros cuadrados en el que se prevé una separación en cinco módulos que alojarían a hasta 300 personas. En algunos módulos hay un solo inodoro por cada 22 personas, no se prevé la construcción de un comedor ni zona de recreo y el espacio por persona se limita a 2,3 metros cuadrados. “Menos de lo que está establecido para una celda en un centro penitenciario”, destacan desde APDHA.

La apertura del CATE de Málaga se ha realizado a pesar del acuerdo plenario alcanzado en febrero de 2015 en el Ayuntamiento de esta localidad, cuando se acordó por unanimidad hacer institucional “su rechazo a que, en un futuro, se instale en su término municipal cualquier tipo de edificio o instalación pública —ya sea bajo la denominación de Centro de Internamiento de Extranjeros [CIE], Centro de Estancia Controlada de Extranjeros, Centro de Estancia Temporal o cualquier otra que se pueda utilizar— que tenga como objetivo la privación de libertad e internamiento de personas migrantes por el simple hecho de su situación administrativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Soldado
1/9/2019 0:14

Expulsarlos o abrir campos de concentración, son las únicas opciones que hay.

3
2
#39022
3/9/2019 14:08

Ojala nunca te toque a ti ni a uno de los tuyos estar en otro pais racistas

0
1
#39075
5/9/2019 12:16

El Congreso recibe a una delegación de Iran 🇮🇷. El protocolo llama a los partidos para que ninguna mujer de la mano o mire a los ojos a ningún miembro iraní. Rocío Monasterio e Ines Arrimada se niegan, mientras Carmen Calvo participa de un acto dónde tiene prohibido interactuar con hombres. Adivinen cuál es la feminista...
Mientras tanto las asociaciones feministas "subvencionadas" siguen enfocadas en su lucha por la dignidad de las gallinas de occidente ✊

0
0
#39001
2/9/2019 11:44

Para internar a racistas y fascistas como tú!!!

0
1
#38945
31/8/2019 10:25

Se van a necesitar muchas más cárceles.

2
1
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado