Franquismo
Polémica misa por Franco en Villarta de los Montes

El domingo 17 de noviembre se celebró una misa en honor del dictador Francisco Franco en Villarta de los Montes (Badajoz). La ceremonia ha desatado una fuerte polémica que ha trascendido, incluso, a la población. Este oficio religioso es sancionable de acuerdo a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito

El domingo 17 de noviembre se desató la polémica en la localidad pacense de Villarta de los Montes, municipio de medio millar de habitantes en el extremo oriental de la provincia, al verse convertida la habitual misa de los domingos en un homenaje a la figura del dictador Francisco Franco. Dicha ceremonia fue oficiada por el párroco local en memoria del dictador por demanda, según sus propias declaraciones a diversos medios, de una familia local.

No pocos habitantes manifestaron, de inmediato, su indignación por el hecho. El propio alcalde la localidad hizo público el envío de una protesta por escrito al Obispado de Toledo con el deseo expreso de que fueran tomadas por su parte las medidas oportunas y se evitaran “actos que dividan al pueblo”.

Las explicaciones ofrecidas por el párroco al respecto se han centrado básicamente en que él “oficiará todas las misas de difuntos que se encarguen”. Al ser interrogado en este sentido, y de forma no poco pintoresca, el sacerdote ha agregado que ya tendría “otra encargada por Santiago Carrillo”.

Se trataría de un acto sancionable administrativamente, en tanto que se estaría hablando de la comisión de una infracción de las previstas en la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura
La controversia, en cualquier caso, no afectaría solo al vecindario, las autoridades eclesiásticas o al municipio, teniendo en cuenta que, en contra de lo inicialmente difundido desde algunas instancias, sí que se trataría de un acto sancionable administrativamente, en tanto que se estaría hablando de la comisión de una infracción de las previstas en la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura. Dicha normativa es clara al respecto, expresando literalmente que se considerarán infracciones leves la “celebración de actos y/u homenajes de cualquier naturaleza que tengan como finalidad la conmemoración, la exaltación o el enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial”. La posibilidad de su aplicación en este caso concreto, parece clara.

En relación a la sanción de los hechos, el artículo 55 de la citada ley tiene previstas multas de una cuantía cifrada entre los 200 y los 2.000 euros (al tratarse de una infracción de las estimadas como leves). Dicha sanción debiera de hacerse efectiva por la consejería competente, en este caso la de Cultura, Turismo y Deportes. Responsables de la misma, y atendiendo de nuevo a la norma, en concreto a su artículo 52, serían “como autores o autoras las personas físicas o jurídicas que dolosa o imprudentemente realicen acciones u omisiones contrarias a esta ley” o, con carácter solidario de dichas infracciones, “quienes hubieran ordenado la realización de tales acciones u omisiones”.

Quedaría por determinar si pudiera existir algún tipo de responsabilidad en el propio ayuntamiento u otra autoridad conocedora de la celebración de la polémica misa
Aunque la acción para denunciar cualquier infracción en materia de Memoria Histórica y Democrática es pública, quedaría por determinar si pudiera existir algún tipo de responsabilidad en el propio ayuntamiento u otra autoridad conocedora de la celebración de la polémica misa, habida cuenta de que cualquier autoridad que hubiera tenido conocimiento de actuaciones constitutivas de infracción con arreglo a lo previsto a la mencionada ley se encuentran en la obligación de comunicarlo a la Consejería competente en materia de Memoria Histórica y Democrática.
Archivado en: Extremadura Franquismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Franquismo
Historia Todo por la patria: piernas, manos y peldaños
Un fogonazo sobre el tratamiento institucional que el régimen de Franco dio a los veteranos discapacitados de su propio bando.
#43327
18/11/2019 17:57

Varias iglesias vuelven a permitir misas de exaltación franquista por el 20-N
https://www.publico.es/politica/varias-iglesias-vuelven-permitir-misas.html

1
0
#43325
18/11/2019 17:42

Es curioso quien intenta poner al mismo nivel en otros foros esta misa con el homenaje el otro dia a la Pasionaria. Ante esto, hay que recordar a alguien que sabe más que nosotros de totalitarismos:

«Colocar en el mismo plano moral el comunismo ruso y el nazifascismo, en la medida en que ambos serían totalitarios, en el mejor de los casos es una superficialidad; en el peor es fascismo. Quien insiste en esta equiparación puede considerarse un demócrata, pero en verdad y en el fondo de su corazón es en realidad ya un fascista, y desde luego sólo combatirá el fascismo de manera aparente e hipócrita, mientras deja todo su odio para el comunismo.»

Thomas Mann

2
0
#43320
18/11/2019 17:04

Es una vergüenza, y no podemos mirar para otro lado mientras el franquismo vuelve

4
0
#43319
18/11/2019 16:57

Vamos para atrás, como el cangrejo. De risa.

5
0
#43314
18/11/2019 14:20

las administraciones públicas no pueden permanecer impasible ante actos antidemocráticos y que hacen apología del fascismo. Sanción ya!!

7
1
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.