Francia
La extrema derecha cobra ventaja y el Frente Popular aguanta tras las elecciones en Francia

Reagrupación Nacional adquiere una ventaja significativa en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. El partido del presidente Macron se convierte en el gran derrotado de la jornada.
Carteles electorales Francia 2024
Carteles electorales en Francia. Foto de Lorie Shaull.
30 jun 2024 21:46

Jordan Bardella, candidato de Reagrupación Nacional en las pasadas europeas y candidato hoy, 30 de junio, a primer ministro de la Asamblea Nacional, es el gran triunfador de la noche junto con la fundadora y líder del partido Marine Le Pen, que está consiguiendo su objetivo largamente acariciado de romper el bloqueo electoral que tenía su padre, Jean Marie Le Pen, y el ultraderechista Frente Nacional.

Con una participación más de veinte puntos superior a la de las anteriores legislativas, el partido de la extrema derecha, que ya ganó a principios de junio en las elecciones europeas, se significa como el principal partido en el congreso francés de cara a una segunda vuelta, del 7 de julio, para la que ya han comenzado los llamamientos al voto útil destinados a evitar el primer gobierno de extrema derecha en Francia desde la II Guerra Mundial.

Jean-Luc Mélenchon ha sido rápido al asegurar que las listas de NFP se retirarán allí donde hayan sido terceras en la primera vuelta disputada hoy

A las 21h del domingo, los sondeos —que en Francia ya desencadenan las lecturas de los resultados del día electoral— sitúan a los de Le Pen por encima del 30% de los votos, pugnando por demarcar un nuevo techo en torno al 34%. Su horquilla de escaños podría llegar a 280, a solo nueve de la mayoría absoluta. El resultado, en cualquier caso, puede quedar tamizado si se produce la unión de todos contra la extrema derecha que propone el Nuevo Frente Popular (NFP)

La izquierda ha quedado en segunda posición. El pequeño milagro de unión entre el partido principal de la izquierda, la Francia Insumisa, junto con los socialistas del PSF, los verdes (EELV) y el Partido Comunista (PCF). Los de Jean-Luc Mélenchon se sitúan a las puertas del 30%, por encima del 25,7% obtenido en 2022. 


El pinchazo, por tanto, corresponde al partido de Emmanuel Macron, que no podrá optar a un tercer mandato a las presidenciales y que planteó estas elecciones como un movimiento estratégico para sorprender a la oposición a su izquierda. El movimiento ha fracasado, pero Macron ya advirtió de que agotará su mandato, que concluye en 2027.

Ensemble, su partido, ha pasado de obtener el 25,8% (superó por la mínima a NUPES y fue el partido más votado) a quedarse poco por encima del 20%, siempre según los sondeos. Esto pone en una situación delicada a Macron, que deberá gobernar con un legislativo encabezado por otro partido. Con el 10,2% de los votos queda la derecha gaullista de los Republicanos.

A pesar de la ventaja, que ratificarán los sondeos, en la jornada de hoy no se asignan aun los 577 escaños que deben formar la 17ª asamblea nacional. Solo pasan adelante, a la segunda vuelta, aquellos partidos o coaliciones que superen un umbral en las diferentes circunscripciones que se sitúa en el 12,5% del voto.

Consecuencias de la ventaja de RN en la primera vuelta

Jean-Luc Mélenchon ha sido rápido al asegurar que las listas de NFP se retirarán allí donde hayan sido terceras en la primera vuelta disputada hoy. “Ni un voto más, ni un escaño más para RN”, ha dicho Mélenchon, que pone en una disyuntiva a Macron y Ensemble. El presidente ha llamado a una “amplia unión democrática y republicana” de cara al 7 de julio, pero no ha avanzado detalles sobre estrategia electoral para evitar el ascenso de RN. La derecha de los Republicanos ya ha anunciado que no dará instrucciones a sus electores de cara a la segunda vuelta, pero la clave, qué duda cabe es saber si el macronismo lo hace y evita lo que parece una victoria que ponga a la extrema derecha a pocos diputados de la mayoría absoluta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.