Francia
La extrema derecha cobra ventaja y el Frente Popular aguanta tras las elecciones en Francia

Reagrupación Nacional adquiere una ventaja significativa en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. El partido del presidente Macron se convierte en el gran derrotado de la jornada.
Carteles electorales Francia 2024
Carteles electorales en Francia. Foto de Lorie Shaull.
30 jun 2024 21:46

Jordan Bardella, candidato de Reagrupación Nacional en las pasadas europeas y candidato hoy, 30 de junio, a primer ministro de la Asamblea Nacional, es el gran triunfador de la noche junto con la fundadora y líder del partido Marine Le Pen, que está consiguiendo su objetivo largamente acariciado de romper el bloqueo electoral que tenía su padre, Jean Marie Le Pen, y el ultraderechista Frente Nacional.

Con una participación más de veinte puntos superior a la de las anteriores legislativas, el partido de la extrema derecha, que ya ganó a principios de junio en las elecciones europeas, se significa como el principal partido en el congreso francés de cara a una segunda vuelta, del 7 de julio, para la que ya han comenzado los llamamientos al voto útil destinados a evitar el primer gobierno de extrema derecha en Francia desde la II Guerra Mundial.

Jean-Luc Mélenchon ha sido rápido al asegurar que las listas de NFP se retirarán allí donde hayan sido terceras en la primera vuelta disputada hoy

A las 21h del domingo, los sondeos —que en Francia ya desencadenan las lecturas de los resultados del día electoral— sitúan a los de Le Pen por encima del 30% de los votos, pugnando por demarcar un nuevo techo en torno al 34%. Su horquilla de escaños podría llegar a 280, a solo nueve de la mayoría absoluta. El resultado, en cualquier caso, puede quedar tamizado si se produce la unión de todos contra la extrema derecha que propone el Nuevo Frente Popular (NFP)

La izquierda ha quedado en segunda posición. El pequeño milagro de unión entre el partido principal de la izquierda, la Francia Insumisa, junto con los socialistas del PSF, los verdes (EELV) y el Partido Comunista (PCF). Los de Jean-Luc Mélenchon se sitúan a las puertas del 30%, por encima del 25,7% obtenido en 2022. 


El pinchazo, por tanto, corresponde al partido de Emmanuel Macron, que no podrá optar a un tercer mandato a las presidenciales y que planteó estas elecciones como un movimiento estratégico para sorprender a la oposición a su izquierda. El movimiento ha fracasado, pero Macron ya advirtió de que agotará su mandato, que concluye en 2027.

Ensemble, su partido, ha pasado de obtener el 25,8% (superó por la mínima a NUPES y fue el partido más votado) a quedarse poco por encima del 20%, siempre según los sondeos. Esto pone en una situación delicada a Macron, que deberá gobernar con un legislativo encabezado por otro partido. Con el 10,2% de los votos queda la derecha gaullista de los Republicanos.

A pesar de la ventaja, que ratificarán los sondeos, en la jornada de hoy no se asignan aun los 577 escaños que deben formar la 17ª asamblea nacional. Solo pasan adelante, a la segunda vuelta, aquellos partidos o coaliciones que superen un umbral en las diferentes circunscripciones que se sitúa en el 12,5% del voto.

Consecuencias de la ventaja de RN en la primera vuelta

Jean-Luc Mélenchon ha sido rápido al asegurar que las listas de NFP se retirarán allí donde hayan sido terceras en la primera vuelta disputada hoy. “Ni un voto más, ni un escaño más para RN”, ha dicho Mélenchon, que pone en una disyuntiva a Macron y Ensemble. El presidente ha llamado a una “amplia unión democrática y republicana” de cara al 7 de julio, pero no ha avanzado detalles sobre estrategia electoral para evitar el ascenso de RN. La derecha de los Republicanos ya ha anunciado que no dará instrucciones a sus electores de cara a la segunda vuelta, pero la clave, qué duda cabe es saber si el macronismo lo hace y evita lo que parece una victoria que ponga a la extrema derecha a pocos diputados de la mayoría absoluta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.