Feminismos
Tasa rosa: Carrefour, Dia y Lidl cobran más del doble por las maquinillas de afeitar dirigidas a mujeres

La organización de consumidores FACUA desvela mediante una comparación de precios que la cadena de supermercados cobra más por un producto por estar dirigido a mujeres. 

pink tax o tasa rosa
El aumento de precio que le aplican a los productos destinados a mujeres es conocido como pink tax o tasa rosa
6 mar 2018 10:48

Existen cuchillas de afeitar rosas, bolígrafos rosas, cascos para bicicleta rosas o auriculares rosas que tienen algo en común: ser más caros que el mismo producto en azul u otro color. La conocida como tasa rosa, pink tax, en referencia al color asociado a la mujer que pinta este tipo de productos, es una de las principales batallas feministas desde su vertiente consumista.

El Departamento de Consumo de la ciudad de Nueva York publicó un estudio llamado El coste de ser consumidora mujer, realizado sobre 800 productos de más de 90 marcas diferentes, en el que demostró que las consumidoras norteamericanas pagaban una media de 1.351 dólares más al año por ser mujer, pagando un 7% más de media. Los productos de higiene personal, según el estudio, son los que tienen un mayor incremento medio, con un 13%, a lo que hay que sumar que en el Estado español muchos productos necesarios para la higiene femenina tengan un IVA del 10% al no ser considerados bienes de primera necesidad, que pagan solo un 4%.

La asociación de consumidores FACUA ha lanzado también una comparación de productos para las maquinillas de afeitar desechables de dos y tres hojas de siete marcas: Cien, distribuida por Lidl; Cosmia, por Alcampo; Miss Express y Carrefour Discount, por Carrefour, y Bonté, por Dia. La investigación también analizó los precios de Gillette y Wilkinson, las dos únicas que no incrementan su precio en sus variantes destinadas a mujeres. 

Según el estudio de esta asociación, la mayor diferencia de precios entre las maquinillas desechables y sus versiones femeninas está en las marcas distribuidas por Carrefour: mientras un paquete de 10 maquinillas con dos hojas de su marca Discount, genérica, se vende por 85 céntimos, otro con las mismas unidades e idénticas características comercializada bajo la marca Miss Express cuesta 2,30 euros, un 171% más. 

En el caso de la marca Bonté, distribuida por Dia, la diferencia es de un 163%. El paquete de 20 maquinillas con dos hojas de Bonté Men cuesta 1,75 euros, frente a los 2,30 euros del paquete de 10 unidades idénticas de Bonté Professional Woman's Comfort. 

En la marca Cien, distribuida por Lidl, los precios de Cien Men y Cien Lady 2 son idénticos, 99 céntimos, pero el paquete supuestamente destinado al afeitado de los hombres tiene 12 unidades mientras que el enfocado a las mujeres incluye solo 6, ño que se traduce en una diferencia real de precios del 100%.

Archivado en: Consumo Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Cris
7/3/2018 23:33

En el caso de las cuchillas, no lo sé, pero por ejemplo el champú si compras el de hombre hueles a hombre! Y el coste de producción para l marca será prácticamente el mismo...

0
0
#10246
8/3/2018 11:37

Y no se te ha ocurrido pensar que lo mismo los hombres consumen menos y menos variedad, ¿cuántas calvas conoces? Mirad el precio de pantalones de hombre y mujer, los de hombres suelen ser bastante más caros.

2
2
Anónimo
7/3/2018 9:05

Estoy con el primero y el ultimo, si no eres capaz de ver que son iguales pues sigue comprando las de color rosa... Yo personalmente no uso, paso de afeitarme, por si os sirve la solucion!!

4
0
#10100
6/3/2018 21:02

El rosa es más caro vaya, pues se compra el azul, ¿no? Pamplinas...

5
0
#10074
6/3/2018 16:30

Las mujeres son más consumidoras que loa hombres, de ahí que las empresas les puedan sacar más dinero.

10
4
#10073
6/3/2018 16:29

Al hilo del primer comentario, ¿qué ley les impide comprar las de hombre? Vamos a ver, también hay artículos que son más caros para 'hombre' (comparad precio de la ropa en general). La diferencia de precio se debe al marketing. Cuchillas son cuchillas, ahí están las Gillete, que las metan en el carro de la compra, mi chica y yo compartimos cuchillas. Así que menos pamplonas para victimizarse.

11
0
Anarco
6/3/2018 12:20

Pero y porque no compran las de hombre entonces? cual es la diferencia? el color? el marketing? si son hojillas mas o menos iguales, no tiene sentido comprar la mas cara... y si no son iguales entonces lo que se esta pagando es mayor calidad.

Lo del IVA a esos productos si que es vergonzoso

17
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.