Falsos autónomos
Italia multa a Glovo por espiar a los repartidores incluso cuando no están trabajando

Según los investigadores que lo descubrieron, la empresa española podría estar haciendo lo mismo en todos los países donde trabaja.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 nov 2024 07:00

La Agencia de Protección de Datos italiana ha multado a la empresa Glovo con cinco millones de euros por violar la legislación laboral y de privacidad de sus trabajadores al monitoirzar sus movimientos mediante su aplicación, incluso cuando estos no están trabajando ni tienen la app activa en sus dispositivos. La sanción llega tras las investigaciones de Tracking Exposed, una organización que utiliza análisis tecnológicos para investigar a la industria tecnológica de plataformas, que desveló las prácticas de la empresa en octubre de 2023, tal y como publicó en El Salto.

La investigación se hizo mediante un proceso tecnológico llamado black-box testing (prueba de la caja negra) con ingeniería inversa en el que los investigadores intervinieron un teléfono de un rider registrado en Foodinho, filial italiana de la española Glovo. Durante este proceso, analizaron los envíos de información que hacía la app de la empresa sobre datos personales del repartidor o su geolocalización, tanto cuando la app estaba siendo usada como cuando no, y los enviados tanto a la empresa matriz como a terceras empresas.

Las conclusiones fueron claras: Glovo espía a sus trabajadores incluso cuando no están trabajando. Demostraron que el sistema de gestión algorítmica de la multinacional hacía un uso indebido de datos como el seguimiento de los movimientos de los trabajadores fuera de sus turnos de trabajo, el mantenimiento de puntuaciones ocultas sobre los trabajadores y el envío de un seguimiento detallado de su trabajo a terceros fuera del ámbito de sus contratos.

Los investigadores enviaron dicha información a las autoridades y el pasado 22 de noviembre, más de un año después, la autoridad italiana de protección de datos ha validado los resultados de la investigaciónn sancionando a la empresa española con una multa de cinco millones de euros.

La sentencia italiana abre la puerta a que la AEPD investigue y, en caso de comprobar que se están violando las mismas legislaciones laborales y de privacidad, sancione a la matriz española

La aplicación que utiliza Glovo es exactamente la misma en todo el mundo, “por lo que sospechamos que estén haciendo exactamente lo mismo en otros países como España”, explicaba hace un año a El Salto Claudio Agosti, uno de los analistas de algoritmos y fundador de Tracking Exposed, quien ha realizado la investigación y forma parte del grupo Reversing.Works en el que siguen haciendo el mismo tipo de análisis. La sentencia italiana abre la puerta a que la Agencia Española de Protección de Datos española (AEPD) investigué y, en caso de comprobar que se están violando las mismas legislaciones laborales y de privacidad, sancione a la matriz española de igual forma que han hecho sus homólogos italianos.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

“El tratamiento de los datos de los trabajadores por parte de Glovo sin la transparencia adecuada ni el respeto de sus derechos representa un ejemplo preocupante de gestión digital descontrolada”, explican desde Reversing.Works. Asimismo, señalan que esta práctica es “indicativa de una tendencia más amplia dentro de la economía colaborativa, por la que las plataformas priorizan el seguimiento y el control de los trabajadores por encima de su bienestar”. Resumido en palabras de Agosti: “El comportamiento de Glovo no es un incidente aislado”. Para el investigador, estos hallazgos “ilustran hasta qué punto las empresas que han surgido en el contexto del 'capitalismo de la vigilancia' están sujetas a la misma pila técnica que todas las demás aplicaciones”.

Cazando al algoritmo con su misma tecnología y desde los sindicatos

Desde el grupo de investigadores se sorprenden que los sindicatos nunca hayan usado este tipo de herramientas tecnológicas para desenmascarar las prácticas de estas empresas de plataforma, sobre todo ahora que se demuestra su utilidad. “La privacidad es un derecho individual, por lo que no se ha visto como una herramienta para las luchas laborales”, explica Gaetano Priori, investigador principal de Reversing.Works. Sib embargo, indica que esta “tiene potencial en el trabajo intermediado digitalmente, porque una violación podría afectar a todos los trabajadores de todas las regiones en las que opera una empresa”.

El grupo de investigación espera que este hallazgo y la sentencia italiana sean utilizadas por sindicatos y autoridades de otros países para poner cerco a las prácticas de Glovo

Desde Reversing.Works invitan a los investigadores y sindicatos a utilizar este tipo de tecnologías inversas y explorar las legislaciones de protección de datos nacionales para exponer las malas prácticas de este tipo de empresas y utilizar las herramientas legales para crear “condiciones de trabajo más justas”. “Tenemos los medios para desafiar las prácticas injustas”, concluyen en la organización de investigadores.

Pese a que la multa no es muy elevada si se compara con otras que ha recibido la empresa española por parte de Inspección de Trabajo debido a que continúa usando trabajadores mediante la fórmula de falsos autónomos, el grupo de investigación espera que este hallazgo y la sentencia italiana sean utilizadas por sindicatos y autoridades de otros países para poner cerco a las prácticas de Glovo y otras empresas de plataforma.

Glovo
Glovo Glovo espía y comparte los datos de sus riders incluso cuando no están trabajando
Una investigación concluye que la app de la empresa envía datos personales y de geolocalización incluso cuando los trabajadores no están activos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.