Falsos autónomos
Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude

Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.
Mochila Glovo1

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 sep 2023 06:00

Pese a la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba que los repartidores de las empresas de plataforma debían ser considerados trabajadores por cuenta ajena, pese a las inspecciones de trabajo con sus correspondientes sanciones, la empresa española Glovo ha continuado realizando las mismas prácticas de contratación ilegales. Incluso otras compañías se han quejado formalmente de que la española estuviera sorteando la legislación y realizando una competencia desleal a aquellas que sí se habían adaptado a la ley y a la sentencia del Supremo. Muchos de los que te llevan la comida a casa en una mochila amarilla siguen siendo falsos autónomos.

Es por ello que desde el Observatorio de Trabajo, Algorítmico y Sociedad (TAS), en colaboración con la plataforma sindical Riders X Derechos y Taxi Project 2.0, han presentado una querella criminal contra la empresa de reparto por presuntos delitos contra la hacienda pública y contra la Seguridad Social, delito de estafa, y delitos contra los derechos de los trabajadores.

La querella señala que estas prácticas se llevan ejerciendo desde el año 2015 como conducta continua, lo que conlleva a considerarlo un dolo reduplicado y, por lo tanto, tener que juzgarse como delito de estafa

Además, como agravante, la querella señala que estas prácticas se llevan ejerciendo desde el año 2015 como conducta continua, lo que conlleva a considerarlo un dolo reduplicado y, por lo tanto, tener que juzgarse como delito de estafa. Es decir, señalan que incluso con más de 50 sentencias en su contra por la violación de derechos laborales, “persisten en la violación sistemática de los derechos laborales, en rebeldía abierta contra las sentencias y persisten en el fraude continuado, camuflándolo con cambios irrelevantes en la aplicación, que no hacen más que empeorar la situación de trabajadores y trabajadoras”, según explican desde TAS.

La persistencia en este tipo de delitos abre la puerta a que Glovo sea juzgada por estafa continuada y, avisan los denunciantes, esta querella “pretende ser un primer paso y abrir la puerta a la vía penal” e ir escalando para “no dejar indemne delito alguno contra los trabajadores y trabajadoras” por parte de Glovo. “Esta querella es pionera en España”, afirma Tito Álvarez, de TAS y el sindicato de taxistas Taxi Project 2.0, que asegura que están convencidos de que “los tribunales verán las suficientes evidencias para imputar todos los presuntos delitos, que son muy evidentes por parte de Glovo”.

Glovo ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA y se deduce lo soportado en la factura

La contratación de falsos autónomos y posterior facturación por sus servicios, en lugar de percibir una nómina, están en el fondo de la denuncia y sus distintos focos. Según apuntan los denunciantes, Glovo ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA y se deduce lo soportado en la factura.

Para ello, los querellantes han exigido que la Agencia Tributaria requiera a la empresa los Impuestos de Sociedades, declaraciones del IVA y las declaraciones del impreso 347 desde su constitución hasta la actualidad. También se pide a la Seguridad Social que aporte las inspecciones practicadas a Glovo y las resoluciones de regularización de las cuotas de autónomo a laboral y su estado de cobro para determinar el número de trabajadores declarados falsos autónomos.

Repartidores en estado de vulnerabilidad

La querella apunta a un factor que va mucho más allá de términos fiscales y laborales: “Estas empresas se aprovechan de la necesidad de los trabajadores y juegan con sus vidas”, declara a El Salto Nuria Soto, de Riders X Derechos e integrante de TAS, que señala que este hecho se viene reiterando desde hace años. “Merece, desde hace ya tiempo, ser llevado por la vía penal”, concluye la rider.

Según la denuncia, esta contratación de falsos autónomos se ha realizado “con engaño y abusando de su estado de necesidad, por su especial situación de vulnerabilidad”

Según la denuncia, esta contratación de falsos autónomos se ha realizado “con engaño y abusando de su estado de necesidad, por su especial situación de vulnerabilidad, y con grave perjuicio a sus condiciones laborales y de seguridad social”. “No puede ser que los trabajadores y trabajadoras se salten cuotas de autónomo o responsabilidades fiscales por pura necesidad y el Estado castigue implacablemente, sin tener en cuenta sus condiciones vulnerables”, lamenta Felipe Corredor, otro rider que participa en TAS.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Denuncian a Glovo ante la CNMC por infringir la Ley de Competencia
El Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad denuncia que la empresa vulnera la Ley de Competencia al no permitir que sus riders puedan trabajar para sus competidores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Humanista
20/9/2023 11:05

Explotación capitalista, siglo XXI. Nada nuevo bajo el sol...

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.