Falsos autónomos
Denuncian a Glovo ante la CNMC por infringir la Ley de Competencia

El Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad denuncia que la empresa vulnera la Ley de Competencia al no permitir que sus riders puedan trabajar para sus competidores.
Castellana varios Glovo
Repartidores de Glovo en la plaza de Cuzco de Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 nov 2022 11:30

Incluso con una normativa casi a medida como la conocida como Ley Rider, Glovo se sigue saltando la ley. En septiembre, la Inspección de Trabajo ya le ha impuesto la primera demanda a la empresa de reparto y la ha multado con 78,9 millones de euros por no dar de alta como trabajadores a más de 10.000 falsos autónomos en Barcelona y Valencia. Se esperan nuevas sanciones a partir de las inspecciones realizadas en otros puntos del país. La de Madrid puede superar la primera sanción.

Pero puede que no sea el único problema para Glovo. El Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS), una organización que cuenta con miembros activistas de Riders x Derechos, Taxi Project y Élite Taxi, junto a la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Glovo por infringir varios artículos de la Ley de competencia. Así lo han anunciado estas organizaciones en una rueda de prensa celebrada hoy en el Colegio de Periodistas de Catalunya.

Según explican en el texto de denuncia, “estas prácticas se han creado, se promueven y se implementan activamente por Glovo a través de la Plataforma, que genera y facilita el intercambio de información entre Glovo y los riders autónomos para alcanzar una coordinación absoluta del comportamiento competitivo de estos últimos, en materia de fijación de precios y otras condiciones comerciales del servicio de reparto”.

En la denuncia pretenden demostrar que Glovo ha construido una relación de exclusividad con los riders autónomos excluyendo la posibilidad real de que puedan optar por vincularse a otros competidores

En la denuncia pretenden demostrar que Glovo ha construido una relación de exclusividad de facto con los riders autónomos como consecuencia del método de asignación de pedidos desarrollado por su algoritmo, así como la aplicación de mecanismos de compensación económica en horas pico, excluyendo la posibilidad real de que los riders autónomos puedan optar por vincularse a otros competidores de Glovo.

“Hemos hecho el ejercicio de creernos lo que nos cuenta Glovo: que solo trabaja con autónomos y que, como tales, son libres de hacer lo que quieran”, ha explicado Nuria Soto, portavoz de RidersXDerechos. De esa forma han podido comprobar que Glovo es quien determina el precio y otros términos comerciales de todo el servicio de reparto y que acaba coordinando este servicio, prestado por estos teóricos autónomos. Y ante esas prácticas, Soto no tiene ninguna duda: “En el mundo de la competencia, eso es un cártel”.

“Las conductas denunciadas que hemos entregado a la CNMC pueden constituir infracciones consideradas como graves y muy graves según la Ley de Defensa de la Competencia”, afirma Tito Álvarez

Con o sin Ley Rider

Pero también señalan que, si Glovo mantiene a los repartidores como autónomos cuando en realidad tienen la condición de empleado por cuenta ajena, entonces la CNMC deberá considerar que la empresa ha vulnerado de manera consciente la Ley Rider, lo que haría que esté utilizando una ventaja competitiva frente al resto de plataformas que sí que se han amoldado a la ley y están contratando en plantilla a los repartidores. Un hecho que ya han denunciado otras empresas como Uber Eats. “Esto habría afectado al interés público de todo el país: tanto a miles de autónomos, como a consumidores y competidores de Glovo”, ha explicado en la rueda de prensa Tito Álvarez, de Élite Taxi.

“Las conductas denunciadas que hemos entregado a la CNMC pueden constituir infracciones consideradas como graves y muy graves según la Ley de Defensa de la Competencia y pueden implicar multas de hasta el 10% del volumen de negocios mundial de la compañía”, ha finalizado Álvarez.

Falsos autónomos
Laboral CC OO exige a Glovo que muestre su algoritmo usando la Ley Rider
La sección catalana del sindicato envía a Glovo Groceries una solicitud de información pionera sobre el uso de su tecnología, tal y como permite la nueva Ley.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
Acaido
10/11/2022 16:26

Para demoler el mundo el mercado libre se basta por sí solo.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.