Extremadura
San Jorge, día sin libros

Esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.

Es mi primer año viviendo en la ciudad monumental de Cáceres y realmente, como escritora, esperaba grandes cosas en relación a la lectura en una ciudad que tiene su fiesta local en una fecha tan señalada, pero quizás por haber coincidido con la Semana Santa no ha sido humanamente posible, en 2019, darle el esplendor que se merece a este día. Afortunadamente, el próximo año aún continuaré aquí y podré incluso ser propositiva.

También he consultado la agenda de nuestro presidente autonómico, para saber dónde iba a celebrarlo, pero en la web no aparecen citas programadas de lecturas o celebraciones libreras para hoy; aparecen dos firmas de convenios. Es cierto que a quienes les compete directamente si han hecho sus tareas y a las 12:00 horas ha dado comienzo un acto con motivo de este día, en la Biblioteca de Extremadura, al que asisten la consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, junto al director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán, y el director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura, Francisco Javier Amaya.

Quienes aman la lectura y los libros, que a veces son cosas diferentes, conocen de sobra el itinerario de nuestras ferias dedicadas a esta parte de la cultura y la educación, que también son cosas diferentes. Por tanto, saben que cada año nuestro periplo comienza en Trujillo, este año del 27 al 31 de marzo. Allí se presentó el libro de la poeta cácerena Victoria Pelayo Malos días, Juana en treinta cartas y un telegrama, de Caridad Jiménez, o Anglofantasmas, de Vicente Rodríguez Lázaro, entre otros. Solo nombro a quienes conozco en persona.

Luis Corrales abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo

Y en tres días más, para la felicidad de muchas personas, da comienzo la Feria del Libro de Cáceres, hasta el 5 de mayo. Serán días intenso, y me alegra que entre personalidades del panorama literario nacional contemos con una larga lista de autoras y autores extremeños, como Luis Corrales, que abre la feria presentando su poemario Sombras en el espejo, o Beatriz Maestro, que nos hablara de Descubriendo la inquisición; y asuntos tan locales como San Jorge patrón de Cáceres de Alonso Corrales, Marcelino Cardalliaguet con su Callejero histórico cacereño, Alonso Corrales Gaitán con Cáceres y símbolos, o David Narganes con Cáceres 2080.

También de Extremadura son Antonia Cerrato Martín-Romo, que presentará La Ciudad de los nombres, Alonso de la Torre, con Expediente ojos de orgasmo, y José Antonio Leal Canales y su El cuaderno de Zineb, Julia Cortés Palma con La guarida, Hilario Jiménez con Terra, Rosario Troncoso con Relámpagos y Jesús María Gómez Flores con La complicidad de los amantes. Y la siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino, que presentará Brujas, sabios y hechiceras.

La siempre apasionada y apasionate Israel J. Espino presentará Brujas, sabios y hechiceras

El ensayo también tiene su espacio y podremos escuchar a Guillermo León Cáceres presentar La construcción de la alternativa socialista en la provincia de Badajoz, 1974-1979, o conocer a la joven investigadora María Bravo Santillana, premio "Opera prima" por su trabajo Resistencias antimicrobianas. A propósito de una investigación sobre la prevalencia en trabajadores de la Universidad de Extremadura.

Algunos de estos autores y autoras los podremos volver a encontrar en la Feria del Libro de Badajoz. En el listado de novedades que nos hace llegar la Asociación de Escritores Extremeños (AEEx) aparecen Abdón Morenos y La muerte es la gran igualadora, Antonio María Flores con Desde entonces vivo para el dolor, Juan Luis Patilla Alba con El otro Garcilaso, José Sánchez del Viejo y su Tintín, Luciano Feria con El lugar de la cita, Jesús María Gómez Flores y la ya citada La complicidad de los amantes y Victoria Pelayo con la también nombrada Malos días.

Son solo algunos de los nombres que ponen cara al empobrecido panorama literario extremeño. Empobrecido no quiere decir pobre sino, muchas veces, heroico resistente al ninguneo y arrinconamiento de unas instituciones a cuyo frente se encuentra una persona que ayer, Día del Libro, se encontraba firmando el convenio para la puesta en marcha del "gran matadero de cerdos ibéricos" que explotarán en Zafra las empresas Señorío de Montanera, Ibercom, Estirpe Negra, Industrias Cárnicas Villar, Montesano, Grupo Alejandro Miguel y Campofrío. 16 millones de euros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.