Extremadura
Batukadanaraia: batucada transfronteriza entre Extremadura y Portugal

Una aproximación a Batukadanaraia, batucada compuesta por gente de muchas nacionalidades que habitan esa zona y que se unen a través de la música.
Batukadanaraia 1
Fotografía de la Asociación Impara.

Asociación Impara. Proyecto “Tejiendo comunidad desde el ecofeminismo”, financiado por la Diputación de Cáceres.

31 dic 2022 07:00

Desde hace algo más de un año se ha gestado un grupo de batucada transfronterizo entre Valencia de Alcántara, su campiña y el concelho de Marvão. Su nombre es Batukadanaraia, una batucada compuesta por gente de muchas nacionalidades que habitan esa zona y que se unen a través de la música.

Extremadura
Organizadas somos imparables y luchamos contra la despoblación
Sobre el encuentro en Salorino de 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida.

Está organizado a través de ensayos que van de un lado a otro de la raya entre España y Portugal (principalmente entre Valencia de Alcántara y Beirã-Marvão). Se trata de un grupo abierto, que sigue creciendo con la gente que se va acercando y quiere participar. Existe un compromiso creciente del grupo base que va consolidándose con el paso del tiempo sin tener por ello un compromiso cerrado y excluyente que haga sentir presión a las participantes. 

Está organizado a través de ensayos que van de un lado a otro de la raya entre España y Portugal (principalmente entre Valencia de Alcántara y Beirã-Marvão). Se trata de un grupo abierto, que sigue creciendo con la gente que se va acercando y quiere participar

Esta batucada tiene una antecesora que ha facilitado su camino. Fue la llamada Machuquera, surgida de personas de las dos provincias (Cáceres y Badajoz) a raíz del primer festival de Valentiarte en 2011 en Valencia de Alcántara. 

Batukadanaraia 2

En ese festival se organizó un taller con Santuka de fuego (otra batucada surgida en 2008 en Casar de Cáceres) para terminar en un pasacalles por Valencia de Alcántara. Al igual que el festival, este pasacalles era el primero que se hacía en el pueblo y con la gente del pueblo. Costó trabajo sacar el taller. Por un lado, porque tenía un coste económico y por otro,  porque era otra cosa que sumar al gran trabajo de hacer el festival por primera vez (y sin cobrar nada por ello). Tras mucho esfuerzo, la gente acabó confiando, se hizo el taller y el pasacalles fue todo un éxito. 

Tras mucho esfuerzo, la gente acabó confiando, se hizo el taller y el pasacalles fue todo un éxito

A partir de esa experiencia, la gente se contagió de la magia y fue el origen de la batucada Machuquera. Las personas que la formaron en el inicio fueron las que pusieron un dinero inicial y compraron las percusiones básicas, empezando un camino que duró 8 años antes de su disolución. Después de ésta, surgieron otras iniciativas antes de la pandemia. 

Batukadanaraia 3

En Valencia, por ejemplo, se hicieron talleres de construcción de percusiones y de ritmos básicos para hacer con los niños y niñas del colegio de Valencia y con personas mayores. Para llevarlos a cabo participó y apoyó la AMPA del centro, el propio centro educativo y personas del pueblo que aportaron percusiones y facilitaron que se pudiera llevar a cabo  esta actividad. Esas mismas percusiones, junto con muchas de Machuquera, se utilizan hoy en Batukadanaraia.

Para llevarlos a cabo participó y apoyó la AMPA del centro, el propio centro educativo y personas del pueblo que aportaron percusiones y facilitaron que se pudiera llevar a cabo  esta actividad

Los talleres fueron desarrollados con y para los niños y las niñas, construyendo percusiones con materiales reciclados y practicando ritmos, llegando a hacer varios pasacalles en el pueblo. Con la llegada de la pandemia, ese nuevo proyecto que estaba empezando a funcionar, y cuya última actividad había sido en el Carnaval de Valencia en febrero de 2020, quedó paralizado. 

Cuando retornó Valentiarte en 2021, se organizó de nuevo un taller de batucada con Javi Pela (del Movimiento Santuka) en el que participaron personas de la que fue Machuquera, algunas de Santuka y otras personas nuevas venidas del otro lado de la frontera. Después de la experiencia del taller, en el que se creó una magia muy especial, volvieron a resurgir esas ganas de crear algo, esta vez transfronterizo. 

Batukadanaraia 4
Fotografía de la Asociación Impara.

La idea se fue gestando y creciendo con mucha fuerza, y así fue surgiendo Batukadanaraia. Comenzaron algunos encuentros en un lado y otro de la raya entre España y Portugal. Javi Pela ha acompañado en muchos de estos momentos para aprender los ritmos básicos, y Javi Sardinero, excomponente de Machuquera y promotor de muchos de los talleres de batucada organizados en Valencia, ha ido sosteniendo este proceso junto con otras personas que se han ido uniendo. La organización del festival Valentiarte sigue apoyando este nuevo proyecto en cada edición, con la organización de talleres, construcción de materiales y mejora de las percusiones, una ayuda que viene siempre bien para seguir mejorando tanto la parte de aprendizaje de nuevos ritmos como la puesta a punto de las percusiones con las que contamos.

La idea se fue gestando y creciendo con mucha fuerza, y así fue surgiendo Batukadanaraia. Comenzaron algunos encuentros en un lado y otro de la raya entre España y Portugal

Batukadanaraia ya cuenta con logo y una reciente asociación sin ánimo de lucro para tener una estructura y seguir creciendo y llenando espacios de ritmos a través de la percusión. Ha crecido de forma muy rápida, en apenas un año ha actuado en varios lugares, fiestas y manifestaciones en pro de los derechos humanos. Esta batucada ha conseguido reunir de nuevo a algunos componentes de Machuquera y crear un nuevo  espacio de carácter abierto donde sigue entrando gente de muchos lugares, dando un nuevo carácter e identidad a la misma y tendiendo puentes entre un país y otro.

Música
Culturas La Vega Baja: un oasis de música electrónica
Miles de personas de todo el territorio nacional acuden cada fin de semana al sur de Alicante para bailar, escuchar y disfrutar la vanguardia de la electrónica de esta zona.

Al conocer toda la historia de esta batucada, sus antecesoras y proyectos sucesivos, se puede ver de forma clara una necesidad natural que surge de las personas de hacer cosas juntas realmente por “amor al arte” y no por dinero. ¿Por qué no? Es una energía que mueve a la gente a buscar, a encontrarse y crear juntas. Es una actividad que consigue ofrecer, además, un ocio saludable y colectivo, huyendo de los modelos individualistas y consumistas que vienen imperando. Un ejemplo de actividad transformadora y decrecentista, que busca encontrar otras formas de relacionarnos y convivir en este planeta. 

Música
Rozalén “Soy lo que soy por la música que escuché en mi adolescencia”
María Rozalén ha conseguido hacerse un espacio propio y al mismo tiempo inclusivo con canciones transversales que interpelan a un público diverso. Música que transmite sin esfuerzo eso de que lo personal es político.

Si podéis, no perdáis la oportunidad de ver y probar la experiencia de tocar en una batucada, ¡en esta sois más que bienvenidas! Estamos seguras que os contagiará esa  alegría y emoción que se crea en estos espacios. Sin duda es algo que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Terminamos al grito de ¡ALEGRÍA BATERÍA! (al que la gente que lo conoce de forma inmediata sentirá el consecutivo “CHON CHON” de la percusión).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.