Extremadura
Organizadas somos imparables y luchamos contra la despoblación

Sobre el encuentro en Salorino de 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida.
Foto Impara Extremadura
Fotografía de la Asociación Impara.
Asociación Impara. Proyecto “Tejiendo comunidad desde el ecofeminismo”, financiado por la Diputación de Cáceres.
23 dic 2022 07:05

Juntas somos más fuertes, pero organizadas somos imparables, así nos lo dijimos y así nos sentimos este 11 de diciembre en Salorino 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida. Este proyecto lo realiza la asociación de mujeres de Salorino Santa Ana con la financiación del IMEX en colaboración con la asociación Impara y en actividades de convivencia con asociaciones de mujeres de Membrío, Carbajo y Aliseda.

Educación
Ahora más que nunca, no perdamos el curso

Seguir haciendo ejercicios y tareas sin que el profesorado pueda hacer un seguimiento del alumnado solo aumenta la brecha educativa que ya de por sí es grande. El alumnado de bajo rendimiento no conseguirá avanzar en aquellas familias que no tienen recursos para apoyar el aprendizaje.

La importancia del tejido asociativo de mujeres en los espacios rurales es más que conocido y valorado. Pero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo es una experiencia emocionante y transformadora. En nuestro empeño por visibilizar lo realmente importante para la vida, hoy queremos hablar de lo que suponen estas asociaciones y estos encuentros para la comunidad.

La importancia del tejido asociativo de mujeres en los espacios rurales es más que conocido y valorado. Pero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo es una experiencia emocionante y transformadora

En este último encuentro, nos hemos vuelto a preguntar qué necesitamos para autocuidarnos y para poder seguir cuidando nuestro entorno en las poblaciones de la mancomunidad de Sierra de San Pedro. Los grupos de trabajo, con doce mujeres en cada mesa, echaban humo y era un verdadero placer ver la participación que había. Las propuestas han sido variadas y contundentes.

Asociación Impara Extremadura
Fotografía de la Asociación Impara.

Se habló mucho tiempo de las necesidades sanitarias: especialidades como podología, dietética, fisioterapia que no se tienen en la sanidad pública a no ser que haya un diagnóstico médico que lo justifique, pero que deberían ofertarse de forma preventiva ya que para las personas mayores supondría mayor calidad de vida. Además, con los sueldos y las pensiones actuales es muy difícil pagarlos de forma privada, si es que hay forma de tener esos servicios en alguna de las poblaciones cercanas, sumando por supuesto, el desplazamiento.

Se habló mucho tiempo de las necesidades sanitarias: especialidades como podología, dietética, fisioterapia que no se tienen en la sanidad pública a no ser que haya un diagnóstico médico que lo justifique, pero que deberían ofertarse de forma preventiva 

Se discutió el papel que pueden tener estas asociaciones en la plataforma por la defensa de la sanidad pública en Sierra de San Pedro y la necesidad y el deseo a que vuelvan los servicios que se han ido recortando. Se propusieron varias acciones reivindicativas en torno a este tema.

También se puso de manifiesto la falta de farmacias de guardia, el tener que ir a Valencia de Alcántara ya que muchas personas no tienen coche para poder desplazarse a comprar. Ya se había valorado la posibilidad de tener un botiquín en los centros de salud, que ofrezcan ese servicio de guardia, pero parece ser que por la pandemia la iniciativa quedó parada. 

Salud
El clamor por una sanidad pública de calidad alinea a la ciudad con el mundo rural

El pasado sábado, 20 de junio, al filo del fin del estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus, el clamor por una sanidad pública digna y de calidad alineó las reivindicaciones del campo con las de la ciudad. Mundos que están tan cerca y, a menudo, tan lejos. Bajo distintas convocatorias, ese día confluyeron las protestas de decenas de ciudades con las de cientos de pueblos por todo el Estado español. A las marchas de las mascarillas presenciales en las calles se les unió la convocatoria virtual por una sanidad rural digna y de calidad. Manifestaciones distintas, las mismas urgencias.

Se comentaron las dificultades que tienen con la tecnología y la falta de formación que se ofrece a las/los mayores para aprender sobre alfabetización digital. Se identificó que este tema es importante para muchas de ellas que aún no han conseguido aprender lo suficiente para adaptarse a la vida digital.

Se soñaron muchas actividades: senderismo, diferentes danzas, cocina, juegos de mesa, instrumentos musicales, mediación familiar… Se volvió a señalar la importancia del empleo en las zonas rurales, la necesidad de ayudas y propuestas para las pymes en el territorio. También se identificaba la falta de profesionales y la renovación de personas que trabajen oficios como la fontanería, herrería, agricultura…

Se volvió a señalar la importancia del empleo en las zonas rurales, la necesidad de ayudas y propuestas para las pymes en el territorio. También se identificaba la falta de profesionales y la renovación de personas que trabajen oficios como la fontanería, herrería, agricultura…

Hablamos de la importancia de las asociaciones de mujeres en estos pueblos, de cómo la pandemia les había afectado y algunas de estas asociaciones no están tan activas, pero que este encuentro y la sinergia de ver las actividades de la asociación de mujeres de Salorino las empuja y anima a activar las asociaciones.

Se deseó hacer más cosas juntas, tener más momentos de encuentros entre las asociaciones, seguir hablando, compartiendo, conociendo el territorio, reivindicando, cuidándonos, seguir haciendo comunidad. Nos imaginábamos tener un transporte accesible y frecuente a nuestra disposición que dé la posibilidad de juntarnos mucho más a menudo.

Habla el medio rural
Los desafíos de las agriculturas y ruralidades
Primera parte del análisis del panorama rural por parte de Albert Massot Martí, administrador-investigador retirado del Parlamento Europeo: desafíos de las agriculturas y ruralidades.

Cerramos nuestra lista de deseos y mandamos esta carta reivindicativa, no a papá noel, ni a los reyes, sino a las administraciones públicas y también a la población en general. Porque ya tenemos identificadas nuestras necesidades y tienen que ver con las líneas estratégicas para seguir habitando las zonas rurales.

 Si realmente hay alguna intención de luchar contra la despoblación rural, nuestros territorios deben tener servicios y ser zonas interconectadas. Con todo esto, nos marcamos los buenos propósitos para este año 2023: mantenernos unidas, cuidarnos, avanzar en los derechos de las personas de los entornos rurales, revertir el vaciado de los pueblos, aportar a la dignidad y el buen vivir de las personas de estos territorios, entre otros.

Con todo esto, nos marcamos los buenos propósitos para este año 2023: mantenernos unidas, cuidarnos, avanzar en los derechos de las personas de los entornos rurales, revertir el vaciado de los pueblos, aportar a la dignidad y el buen vivir de las personas de estos territorios

Intentaremos seguir avanzando en lo importante y en todo lo juntas que podamos porque cuando nos juntamos nos sentimos imparables. Acabamos la jornada bailando con Lola Samarana en un bonito taller de danza: emocionadas, felices, acuerpadas, poderosas, dando sentido a esa frase de Emma Goldman, si no podemos bailar (JUNTAS) esta no es nuestra revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.