Activismo
A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio

Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Infografia Ciudad deportiva Celta
Infografía do proxecto inicialmente proposto. Foto: Celta de Vigo.

O pasado domingo 26 de xaneiro, os comuneiros e comuneiras de Tameiga (Mos, Pontevedra), aprobaron en asemblea un acordo histórico. Conseguiron torcerlle o brazo ao Celta de Vigo e negociado que a empresa free a construción dun centro comercial, un pavillón, un estadio para 5.000 persoas e un enorme aparcadoiro nos seus terreos mancomunados.

Tras sete anos de loitas incesantes, a Comunidade de Montes e Veciños en Man Común de Tameiga votou maioritariamente a favor da nova delimitación do proxecto coñecido como GS360 da empresa de Marián Mouriño no que afecta os terreos da parroquia. A directiva chegara a un preacordo co Celta que o pasado domingo foi ratificado polo órgano decisor da comunidade: a asemblea dos veciños e veciñas comuneiras.

Este acordo establece que o Celta renuncia a ocupar chan de Tameiga en case toda a súa totalidade. Das máis de 150 hectáreas ameazadas polo proxecto GS360 ao comezo do proxecto, o club finalmente quedará cun total de apenas 1,5 hectáreas de propiedade comunal: arredor dun 1% do exposto. Destas, unha hectárea corresponde á parcela actualmente ocupada polas instalacións de Viveiros Adoa. Os 5.000 metros cadrados restantes estarán destinados á ampliación dun tramo da estrada contigua (EP-2605) e á construción de dúas rotondas.

Ademais, a non ocupación dos terreos forestais en Tameiga reduce drasticamente as afectacións a varias traídas de auga inicialmente prexudicadas, unha reclamación prioritaria para as veciñas e veciños desta parroquia de Mos.

“Para nós, é un gran logro”, celebraba o domingo o presidente da Comunidade de Montes, César Lago, que engadía: “Tras sete anos de mobilización veciñal, conseguimos preservar o monte comunal e protexer as traídas de auga que abastecen a unhas 5.000 persoas”. “A partir de agora, seguiremos traballando para que as obras do Celta afecten o menos posible tanto á cantidade de auga dispoñible como á súa calidade”, remataba.

Coa aprobación da proposta por parte dos veciños comuneiros de Tameiga, a Comunidade de Montes non continuará coas accións legais contra o Celta e o proxecto GS360, a cambio de que o club de fútbol vigués comprométase a non ocupar nunca no futuro terreos do monte veciñal de Tameiga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.