We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Derecho a la vivienda
Miles de personas salen a la calle en Donostia para exigir la desmercantilización de la vivienda
Varios miles de manifestantes se han congregado hacia las 12.00 de la mañana frente al Boulevard, el límite del primitivo núcleo urbano de Donostia. Desde ahí han gritado frente al Ayuntamiento de la ciudad y durante el resto del paseo consignas como 'Etxebizitzaren negozioari ez' o 'Etxegabetxea gelditu'. Para el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, que ha convocado la única manifestación vasca, y que ha contado con el apoyo de otras muchas organizaciones, la solución al problema de la vivienda “no vendrá de la financiación pública del negocio inmobiliario, sino de la lucha organizada por las mejoras efectivas” y la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”.
En contra del negocio de la vivienda y en defensa del derecho universal a la vivienda, los manifestantes han repetido otros lemas, como 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario', 'Nativa o extranjera, la misma clase obrera'. De acuerdo con el manifiesto que han leído al término de la manifestación, la vivienda se ha convertido en un factor clave del “empobrecimiento de la clase trabajadora”. Los precios cada vez más altos de este bien, convertido en un activo financiero, ha derivado en enormes dificultades para la clase obrera a la hora de alquilar o comprar. Según la organización, el aumento de los desahucios son síntomas de un problema estructural del capitalismo inmobiliario, guiado hacia la extracción de rentas y la especulación.
El sindicato ha señalado que la crisis de la vivienda afecta a la clase trabajadora, mientras “todo va bien para empresarios y arrendatarios”. También alertan sobre la incidencia del problema de la vivienda en colectivos como “jóvenes trabajadores, que no pueden emanciparse” y “personas racializadas y migradas, que combaten la miseria y el racismo inmobiliario”.
“La raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta”
Karla Pisano, portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda, ha declarado ante a los medios de comunicación que “algunos partidos se aprovechan de estas preocupaciones sociales y movilizaciones políticas de la clase obrera organizada para presentar falsas medidas institucionales, muchas veces presentadas como “sociales”, que en último término solo sirven para financiar el negocio de la vivienda. Por ejemplo, “las exenciones fiscales para los propietarios” o “la ingente cantidad de dinero público que se está utilizando para iniciar un nuevo ciclo de en la construcción”. Al respecto, Pisano ha advertido de que tratan de colocar un marco, “la raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta” con el objetivo último de promover esa oferta privada para calentar el negocio de la vivienda con dinero público.
La solución al problema de la vivienda, según el Sindicato de Vivienda de Euskal Herria, “no hay término medio, o se reducen los beneficios, o nuestras condiciones de vida no van a mejorar”. De esta forma, afirman, la única manera de acabar con este problema estructural del capitalismo es construir una nueva sociedad donde “la vivienda no sea una mercancía y en la que los recursos se planifiquen en función de las necesidades sociales”.