Derecho a la vivienda
Miles de personas salen a la calle en Donostia para exigir la desmercantilización de la vivienda

Bajo lemas como 'rentistas y empresarios se llevan mi salario', el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria apuesta por la lucha organizada para conseguir la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”, así como por la vivienda gratuita y universal frente a la farsa institucional.
5 abr 2025 14:48

Varios miles de manifestantes se han congregado hacia las 12.00 de la mañana frente al Boulevard, el límite del primitivo núcleo urbano de Donostia. Desde ahí han gritado frente al Ayuntamiento de la ciudad y durante el resto del paseo consignas como 'Etxebizitzaren negozioari ez' o 'Etxegabetxea gelditu'. Para el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, que ha convocado la única manifestación vasca, y que ha contado con el apoyo de otras muchas organizaciones, la solución al problema de la vivienda “no vendrá de la financiación pública del negocio inmobiliario, sino de la lucha organizada por las mejoras efectivas” y la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”.

En contra del negocio de la vivienda y en defensa del derecho universal a la vivienda, los manifestantes han repetido otros lemas, como 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario', 'Nativa o extranjera, la misma clase obrera'. De acuerdo con el manifiesto que han leído al término de la manifestación, la vivienda se ha convertido en un factor clave del “empobrecimiento de la clase trabajadora”. Los precios cada vez más altos de este bien, convertido en un activo financiero, ha derivado en enormes dificultades para la clase obrera a la hora de alquilar o comprar. Según la organización, el aumento de los desahucios son síntomas de un problema estructural del capitalismo inmobiliario, guiado hacia la extracción de rentas y la especulación.

El sindicato ha señalado que la crisis de la vivienda afecta a la clase trabajadora, mientras “todo va bien para empresarios y arrendatarios”. También alertan sobre la incidencia del problema de la vivienda en colectivos como “jóvenes trabajadores, que no pueden emanciparse” y “personas racializadas y migradas, que combaten la miseria y el racismo inmobiliario”.

“La raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta”

Karla Pisano, portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda, ha declarado ante a los medios de comunicación que “algunos partidos se aprovechan de estas preocupaciones sociales y movilizaciones políticas de la clase obrera organizada para presentar falsas medidas institucionales, muchas veces presentadas como “sociales”, que en último término solo sirven para financiar el negocio de la vivienda. Por ejemplo, “las exenciones fiscales para los propietarios” o “la ingente cantidad de dinero público que se está utilizando para iniciar un nuevo ciclo de en la construcción”. Al respecto, Pisano ha advertido de que tratan de colocar un marco, “la raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta” con el objetivo último de promover esa oferta privada para calentar el negocio de la vivienda con dinero público.

La solución al problema de la vivienda, según el Sindicato de Vivienda de Euskal Herria, “no hay término medio, o se reducen los beneficios, o nuestras condiciones de vida no van a mejorar”. De esta forma, afirman, la única manera de acabar con este problema estructural del capitalismo es construir una nueva sociedad donde “la vivienda no sea una mercancía y en la que los recursos se planifiquen en función de las necesidades sociales”.

vivienda-5-abril2
Ampliar
La cabecera de la manifestación por una vivienda digna pasa junto a un cartel turistico de Donostia
La cabecera de la manifestación por una vivienda digna pasa junto a un cartel turistico de Donostia
vivienda-5-abri1
Ampliar
Miles de personas se manifiestan en Donostia protestando contra la especulacion de la vivienda
Miles de personas se manifiestan en Donostia protestando contra la especulacion de la vivienda
vivienda-5-abril3
Ampliar
Vecinos de Escalerillas, edificio en riesgo de desalojo son aplaudidos por los manifestantes
Vecinos de Escalerillas, edificio en riesgo de desalojo son aplaudidos por los manifestantes
vivienda-5-abril4
Ampliar
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
vivienda-5-abril5
Ampliar
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
vivienda-5-abril6
Ampliar
La manifestacion a su llegada al Boulebard de Donostia
La manifestacion a su llegada al Boulebard de Donostia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
SeisDoble
8/4/2025 17:08

Ojalá tengan éxito y se haga más vivienda social

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.