Derecho a la vivienda
Miles de personas salen a la calle en Donostia para exigir la desmercantilización de la vivienda

Bajo lemas como 'rentistas y empresarios se llevan mi salario', el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria apuesta por la lucha organizada para conseguir la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”, así como por la vivienda gratuita y universal frente a la farsa institucional.
5 abr 2025 14:48

Varios miles de manifestantes se han congregado hacia las 12.00 de la mañana frente al Boulevard, el límite del primitivo núcleo urbano de Donostia. Desde ahí han gritado frente al Ayuntamiento de la ciudad y durante el resto del paseo consignas como 'Etxebizitzaren negozioari ez' o 'Etxegabetxea gelditu'. Para el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria, que ha convocado la única manifestación vasca, y que ha contado con el apoyo de otras muchas organizaciones, la solución al problema de la vivienda “no vendrá de la financiación pública del negocio inmobiliario, sino de la lucha organizada por las mejoras efectivas” y la “reducción de los beneficios del sector inmobiliario”.

En contra del negocio de la vivienda y en defensa del derecho universal a la vivienda, los manifestantes han repetido otros lemas, como 'Rentistas y empresarios se llevan mi salario', 'Nativa o extranjera, la misma clase obrera'. De acuerdo con el manifiesto que han leído al término de la manifestación, la vivienda se ha convertido en un factor clave del “empobrecimiento de la clase trabajadora”. Los precios cada vez más altos de este bien, convertido en un activo financiero, ha derivado en enormes dificultades para la clase obrera a la hora de alquilar o comprar. Según la organización, el aumento de los desahucios son síntomas de un problema estructural del capitalismo inmobiliario, guiado hacia la extracción de rentas y la especulación.

El sindicato ha señalado que la crisis de la vivienda afecta a la clase trabajadora, mientras “todo va bien para empresarios y arrendatarios”. También alertan sobre la incidencia del problema de la vivienda en colectivos como “jóvenes trabajadores, que no pueden emanciparse” y “personas racializadas y migradas, que combaten la miseria y el racismo inmobiliario”.

“La raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta”

Karla Pisano, portavoz del Sindicato Socialista de Vivienda, ha declarado ante a los medios de comunicación que “algunos partidos se aprovechan de estas preocupaciones sociales y movilizaciones políticas de la clase obrera organizada para presentar falsas medidas institucionales, muchas veces presentadas como “sociales”, que en último término solo sirven para financiar el negocio de la vivienda. Por ejemplo, “las exenciones fiscales para los propietarios” o “la ingente cantidad de dinero público que se está utilizando para iniciar un nuevo ciclo de en la construcción”. Al respecto, Pisano ha advertido de que tratan de colocar un marco, “la raíz del problema de la vivienda está en la falta de oferta” con el objetivo último de promover esa oferta privada para calentar el negocio de la vivienda con dinero público.

La solución al problema de la vivienda, según el Sindicato de Vivienda de Euskal Herria, “no hay término medio, o se reducen los beneficios, o nuestras condiciones de vida no van a mejorar”. De esta forma, afirman, la única manera de acabar con este problema estructural del capitalismo es construir una nueva sociedad donde “la vivienda no sea una mercancía y en la que los recursos se planifiquen en función de las necesidades sociales”.

vivienda-5-abril2
Ampliar
La cabecera de la manifestación por una vivienda digna pasa junto a un cartel turistico de Donostia
La cabecera de la manifestación por una vivienda digna pasa junto a un cartel turistico de Donostia
vivienda-5-abri1
Ampliar
Miles de personas se manifiestan en Donostia protestando contra la especulacion de la vivienda
Miles de personas se manifiestan en Donostia protestando contra la especulacion de la vivienda
vivienda-5-abril3
Ampliar
Vecinos de Escalerillas, edificio en riesgo de desalojo son aplaudidos por los manifestantes
Vecinos de Escalerillas, edificio en riesgo de desalojo son aplaudidos por los manifestantes
vivienda-5-abril4
Ampliar
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
vivienda-5-abril5
Ampliar
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
Manifestación convocada por Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria para el 5 de abril
vivienda-5-abril6
Ampliar
La manifestacion a su llegada al Boulebard de Donostia
La manifestacion a su llegada al Boulebard de Donostia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Derecho a la vivienda
Manifestaciones 5A Madrid sale a las calles para “acabar con el rentismo” en la primera marcha estatal por la vivienda
Más de 100.000 personas han recorrido el centro de Madrid desde Atocha hasta Plaza España para exigir la bajada de los alquileres y luchar contra la especulación inmobiliaria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Más noticias
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad