Ertzaintza
La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Ertzaintza homeland
Imagen de Xabier Otegi en Flickr, tomada el 18 de febrero de 2014

Los agentes de la Ertzaintza llevarán cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones que realizan en la calle a partir de noviembre, según explicó ayer en una entrevista en ETB-1 el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria. Comenzarán con una nueva prueba piloto en una treintena de uniformes de las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun (ya se hizo en 2021).

Policía
CONTROL SOCIAL El armamento de videovigilancia de la Ertzaintza: 2.037 cámaras fijas, 1.435 bodycams y 13 drones
La Ertzaintza reconoce la existencia de las distintas tecnologías para vigilar a la población. Suministradas por Telefónica, superan los tres millones de euros en su coste, se despliegan en las principales ciudades vascas durante eventos deportivos.

Zupiria explicó que es una medida que aportará “más transparencia” y que será “un recurso más” para conocer cómo se ha producido una actuación policial o un hecho delictivo y que ayudará a tomar decisiones en el ámbito policial y judicial. La versión oficial alega que se busca tanto esclarecer si una actuación es proporcional o no para dar mayores garantías a la ciudadanía, como “seguridad” a los agentes en el caso de recibir acusaciones.

TAV Urbina
Cargas en 2009 en Urbina, junto a las obras del TAV. Foto: AHT Gelditu

La compra de 1.435 bodycam ha costado más de tres millones de euros

Como ya publicó Ahoztar Zelaieta en Hordago, lo cierto es que la policía vasca ya comenzó a usar cámaras corporales para la grabación de sus actuaciones en un proyecto piloto en noviembre de 2021. Y es que el Gobierno Vasco ya había comprado entre 2021 y 2022 dos lotes con 1.435 bodycam para los uniformes de los agentes de la Ertzaintza.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

El material ha costado más de tres millones de euros y está suministrado por Telefónica, proveedora de las bodycam de la firma norteamericana Axon Enterprise, fabricante de las pistolas Taser. La propia empresa de telecomunicación suministró 16 variantes de este tipo a la policía vasca que llevan incorporadas unas minicámaras. Hay que decir que las bodycams ya las utilizan los agentes de la policía, en un contexto histórico de impunidad y supremacía blanca racista.

Archivado en: Ertzaintza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?