Policía Local
La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025

La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Guardia Municipal Donostia
Dos municipales en la calle Ijente de Donostia.
8 oct 2024 05:00

La derecha política y mediática ha puesto en los últimos meses su foco en Donostia. En el periódico ABC se ha hablado de que es el 'Bronx' del norte y en televisiones privadas como Antena 3 se han realizado reportajes con el objetivo de crear alarma social entorno a la inseguridad. A esto hay que sumarle la aparición de grupos ultras que ya colocan mensajes de corte xenófobo y racistas por la ciudad. Este caldo de cultivo lo ha aprovechado el Gobierno local, liderado por el alcalde jeltzale Eneko Goia, para reforzar su policía. Y es que, a partir del año que viene, la Guardia Municipal empezará a utilizar pistolas táser. Un paso más en la nueva estrategia securitaria en Euskadi, que camina hacia la militarización de los cuerpos de seguridad. 

El ayuntamiento de la capital guipuzcoana incluirá en sus Presupuestos de 2025 una partida destinada a la compra de dispositivos táser, según ha podido saber El Diario Vasco. Todavía no se conoce cuántas armas comprará el consistorio, pero sí que cada unidad tiene un coste superior a los 3.000 euros. De esta forma, Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri, y próximamente se extenderán a las policías locales de Barakaldo, Durango y Trapagaran.

Donostia se suma a otras localidades vascas como Gasteiz, Sestao, Santurtzi y Basauri en utilizar pistolas eléctricas paralizantes

Donostia es una de las ciudades más caras del Estado y vive, en gran parte, gracias a su imagen, que atrae a miles de turistas cada año. Ante el aumento de los delitos, que deteriora la imagen del 'marco incomparable', el ayuntamiento no es capaz más que de aplicar medidas que militarizan a una policía local que ya cuenta con armas de fuego para su actividad diaria. 

La compra de pistolas táser también es una cuestión que se ha producido últimamente en la Ertzaintza. Bingen Zupiria, consejero de Seguridad, avaló comprar este material días después de pedirlo los sindicatos policiales. El hernaniarra inició su mandato adjudicando al mayor fabricante mundial de armas eléctricas paralizantes tres contratos fraccionados de 40.800 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Policia Bilbao refuerza su modelo securitario con un gasto de 600.000 euros para 14 coches patrulla
El Gobierno Vasco también inició a principios de año la renovación del parque automovilístico de la Ertzaintza con una licitación de 23,6 millones de euros
Preocupado
10/10/2024 18:51

el problema no son los roba gallinas , sino los que aspiran con violencia a llevar relojes de lujo como los futbolistas de elite.

0
0
Preocupado
10/10/2024 18:46

Seguramente no es la solución y de acuerdo contigo, salvo un añadido, hay núcleos urbanos tomados por magrebís que han movilizado a asociaciones de vecinos por su agresividad v violencia para robar a los más débiles.

0
0
pabloss
8/10/2024 11:56

Pues debe ser eso lo que llaman progreso, hay que perseguir a los malhechores roba gallinas y hay que legalizar la delincuencia de bancos y eléctricas.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?