Policía Local
El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox

El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Munipas Almendralejo
Fotografía: Ayuntamiento de Almendralejo.
17 dic 2024 07:00

El Ayuntamiento de Almendralejo, dirigido en mayoría absoluta por el PSOE, acaba de anunciar que será el primer consistorio extremeño en armar a su Policía Local con pistolas táser.

Concretamente, la concejala de Seguridad Ciudadana de esta formación, Juliana Megías, junto con el jefe de la Policía Local, Manuel Mesías, han sido quienes han dado a conocer este lunes el nuevo dispositivo eléctrico de control (DEC), marca Axon modelo Taser 7 que ha adquirido el Ayuntamiento para que sea usado por los agentes de Almendralejo, con un gasto de 10.000 euros. El Ayuntamiento ha sacado pecho de que “la Policía Local de Almendralejo es la primera en la región en disponer de un dispositivo de este tipo”.

Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía

Un arma que, ha afirmado Megías, podrá usar ya el 80 por ciento de una plantilla conformada por 52 agentes.

Un nuevo elemento represivo al que se sumará también el uso de cámaras corporales policiales (CCP), que, según el Ayuntamiento, “portadas junto al dispositivo eléctrico de control y de forma sincronizada y automática, registrará las evidencias en audio y vídeo de las intervenciones policiales donde se haga uso del dispositivo eléctrico de control”. La concejala socialista ha defendido que esto “dotará de mayor seguridad jurídica las intervenciones policiales, y bajo el cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia de protección de datos”.

Para ello, desde el Ayuntamiento han señalado que los agentes que la portarán han recibido dos formaciones “donde se han trabajado los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el empleo de este equipamiento cumpla íntegramente con los procedimientos de actuación diseñados en cumplimiento de la normativa vigente, y los principios básicos de actuación que regulan la función policial”.

Esta medida llega después de que la Asamblea de Extremadura rechazara el pasado mes de noviembre una propuesta de implantación de táser y cámaras de vigilancia en las Policías Locales de la región

Esta medida llega después de que la Asamblea de Extremadura rechazara el pasado mes de noviembre una propuesta de implantación de táser y cámaras de vigilancia en las Policías Locales de la región. Concretamente, la propuesta fue presentada por Vox, y respaldada por ASPOLOBBA (Sindicato de Policías Locales y Bomberos de Badajoz), y fue rechaza con los votos de Partido Popular y Unidas por Extremadura, recibiendo la abstención del PSOE.

La propuesta de Vox instaba a la Junta a poner en marcha lo que el PSOE ha iniciado en Almendralejo con posterioridad: “Dotar a los ayuntamientos de los medios económicos para la adquisición de cámaras corporales y pistolas táser para la policía local, además de implementar programas de formación y promover un protocolo regional unificado para su uso”.

La extrema derecha defendía dotar a dicho cuerpo de este arma, que considera “fundamental”, para “gestionar situaciones de riesgo sin tener que recurrir a la fuerza letal. El compromiso de Vox con la seguridad es firme y claro: nuestros agentes deben contar con los medios adecuados para protegernos a todos, afirmaba el portavoz ultraderechista Óscar Fernández Calle.

El Partido Popular la rechazó al considerar complicado dotar indiscriminadamente a los policías locales de estos recursos. Unidas por Extremadura por su parte sumó su voto negativo también argumentando que Extremadura sigue siendo la región más segura de España, y acusando al Grupo Parlamentario Vox de vender una inseguridad que, en su opinión, no es tal, ya que las estadísticas oficiales confirman que Extremadura es una región con una baja tasa de delincuencia.

El PSOE fue el único en no oponerse a la misma y en tenderle la mano a la extrema derecha, defendiendo que siempre ha apoyado la mejora de salarios y dotación de recursos para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Amnistía Internacional alerta del peligro de las armas táser

Una decisión del Ayuntamiento de Almendralejo que no está fuera de polémica y que tiene sus detractores. Concretamente, Amnistía Internacional ya ha alertado de “los peligros de las armas táser”: “las armas de electrochoque no son algo banal. Desde hace varias décadas, el uso de este tipo de armamento ha sido sometido a considerable controversia, especialmente en relación a las consecuencias de su uso en las vidas y en la integridad física de las personas”.

La organización denuncia que “su mala utilización puede llevar a casos de trato cruel, inhumano o degradante o incluso tortura, en casos en los que su uso no ha estado justificado o ha tenido una intención de castigo”. Amnistía Internacional ha documentado casos en los que incluso la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de este tipo de armas de electrochoque.

Debido a las consecuencias que tiene el empleo de las mismas, la ONG se ha mostrado preocupada con relación a su uso, pidiendo que estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener en la integridad física y mental de la persona sobre la que se emplean.

“Se trata de un equipamiento que está siendo introducido de manera mayoritaria en diversos cuerpos policiales en todo el mundo, en ocasiones sin una consideración suficiente en cuanto a su peligrosidad, con insuficiente regulación y, sobre todo, sin suficientes mecanismos de control y rendición de cuentas”, advierten.

Amnistía Internacional ya ha empezado a mandar cartas este año a diferentes municipios y comunidades autonómas para pedir explicaciones por la implantación de esta arma entre sus Policías Locales, así como exigiendo protocolos claros

En concreto, insisten en el peligro que supone para ciertos colectivos de la sociedad: “Aparte del dolor extremo al impacto que suponen las armas de electrochoque y de las lesiones secundarias que pueden derivarse de la caída al suelo de la persona, hay perfiles de personas que por determinadas condiciones físicas son más vulnerables frente a este tipo de armas. Entre ellas se encuentran los menores de edad, las personas mayores, personas con riesgos cardíacos como arritmias o personas que usan marcapasos, y las embarazadas, grupos para los que de forma general, el uso de la fuerza está sujeto a limitaciones”.

Amnistía Internacional señala que “la experiencia acumulada de su uso en otros países permite identificar las personas bajo los efectos de las drogas o ciertos medicamentos asociados a dolencias psíquicas y los enfermos mentales como en los que se ha podido observar que se ha dado el mayor número de casos de muertes por el uso de las Táser”. Además, recalcan que “los dardos pueden causar lesiones penetrantes en la piel, los ojos, la cabeza y los órganos internos, que pueden ser graves. Además de contracciones musculares y fibrilación ventricular, la cual puede provocar una muerte súbita”.

Por todo ello, pide que se prohiba “su uso contra determinados perfiles de personas, como menores de edad, personas con alteraciones emocionales o incapacidad mental o física o personas bajo el efecto de las drogas, y con personas ya bajo control policial o esposadas”.

En este sentido, Amnistía Internacional ya ha empezado a mandar cartas este año a diferentes municipios y comunidades autonómas para pedir explicaciones por la implantación de esta arma entre sus Policías Locales, así como exigiendo protocolos claros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Policía Local
Policia Bilbao refuerza su modelo securitario con un gasto de 600.000 euros para 14 coches patrulla
El Gobierno Vasco también inició a principios de año la renovación del parque automovilístico de la Ertzaintza con una licitación de 23,6 millones de euros
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.