Policía Local
El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox

El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Munipas Almendralejo
Fotografía: Ayuntamiento de Almendralejo.
17 dic 2024 07:00

El Ayuntamiento de Almendralejo, dirigido en mayoría absoluta por el PSOE, acaba de anunciar que será el primer consistorio extremeño en armar a su Policía Local con pistolas táser.

Concretamente, la concejala de Seguridad Ciudadana de esta formación, Juliana Megías, junto con el jefe de la Policía Local, Manuel Mesías, han sido quienes han dado a conocer este lunes el nuevo dispositivo eléctrico de control (DEC), marca Axon modelo Taser 7 que ha adquirido el Ayuntamiento para que sea usado por los agentes de Almendralejo, con un gasto de 10.000 euros. El Ayuntamiento ha sacado pecho de que “la Policía Local de Almendralejo es la primera en la región en disponer de un dispositivo de este tipo”.

Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía

Un arma que, ha afirmado Megías, podrá usar ya el 80 por ciento de una plantilla conformada por 52 agentes.

Un nuevo elemento represivo al que se sumará también el uso de cámaras corporales policiales (CCP), que, según el Ayuntamiento, “portadas junto al dispositivo eléctrico de control y de forma sincronizada y automática, registrará las evidencias en audio y vídeo de las intervenciones policiales donde se haga uso del dispositivo eléctrico de control”. La concejala socialista ha defendido que esto “dotará de mayor seguridad jurídica las intervenciones policiales, y bajo el cumplimiento estricto de la normativa vigente en materia de protección de datos”.

Para ello, desde el Ayuntamiento han señalado que los agentes que la portarán han recibido dos formaciones “donde se han trabajado los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el empleo de este equipamiento cumpla íntegramente con los procedimientos de actuación diseñados en cumplimiento de la normativa vigente, y los principios básicos de actuación que regulan la función policial”.

Esta medida llega después de que la Asamblea de Extremadura rechazara el pasado mes de noviembre una propuesta de implantación de táser y cámaras de vigilancia en las Policías Locales de la región

Esta medida llega después de que la Asamblea de Extremadura rechazara el pasado mes de noviembre una propuesta de implantación de táser y cámaras de vigilancia en las Policías Locales de la región. Concretamente, la propuesta fue presentada por Vox, y respaldada por ASPOLOBBA (Sindicato de Policías Locales y Bomberos de Badajoz), y fue rechaza con los votos de Partido Popular y Unidas por Extremadura, recibiendo la abstención del PSOE.

La propuesta de Vox instaba a la Junta a poner en marcha lo que el PSOE ha iniciado en Almendralejo con posterioridad: “Dotar a los ayuntamientos de los medios económicos para la adquisición de cámaras corporales y pistolas táser para la policía local, además de implementar programas de formación y promover un protocolo regional unificado para su uso”.

La extrema derecha defendía dotar a dicho cuerpo de este arma, que considera “fundamental”, para “gestionar situaciones de riesgo sin tener que recurrir a la fuerza letal. El compromiso de Vox con la seguridad es firme y claro: nuestros agentes deben contar con los medios adecuados para protegernos a todos, afirmaba el portavoz ultraderechista Óscar Fernández Calle.

El Partido Popular la rechazó al considerar complicado dotar indiscriminadamente a los policías locales de estos recursos. Unidas por Extremadura por su parte sumó su voto negativo también argumentando que Extremadura sigue siendo la región más segura de España, y acusando al Grupo Parlamentario Vox de vender una inseguridad que, en su opinión, no es tal, ya que las estadísticas oficiales confirman que Extremadura es una región con una baja tasa de delincuencia.

El PSOE fue el único en no oponerse a la misma y en tenderle la mano a la extrema derecha, defendiendo que siempre ha apoyado la mejora de salarios y dotación de recursos para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Amnistía Internacional alerta del peligro de las armas táser

Una decisión del Ayuntamiento de Almendralejo que no está fuera de polémica y que tiene sus detractores. Concretamente, Amnistía Internacional ya ha alertado de “los peligros de las armas táser”: “las armas de electrochoque no son algo banal. Desde hace varias décadas, el uso de este tipo de armamento ha sido sometido a considerable controversia, especialmente en relación a las consecuencias de su uso en las vidas y en la integridad física de las personas”.

La organización denuncia que “su mala utilización puede llevar a casos de trato cruel, inhumano o degradante o incluso tortura, en casos en los que su uso no ha estado justificado o ha tenido una intención de castigo”. Amnistía Internacional ha documentado casos en los que incluso la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de este tipo de armas de electrochoque.

Debido a las consecuencias que tiene el empleo de las mismas, la ONG se ha mostrado preocupada con relación a su uso, pidiendo que estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener en la integridad física y mental de la persona sobre la que se emplean.

“Se trata de un equipamiento que está siendo introducido de manera mayoritaria en diversos cuerpos policiales en todo el mundo, en ocasiones sin una consideración suficiente en cuanto a su peligrosidad, con insuficiente regulación y, sobre todo, sin suficientes mecanismos de control y rendición de cuentas”, advierten.

Amnistía Internacional ya ha empezado a mandar cartas este año a diferentes municipios y comunidades autonómas para pedir explicaciones por la implantación de esta arma entre sus Policías Locales, así como exigiendo protocolos claros

En concreto, insisten en el peligro que supone para ciertos colectivos de la sociedad: “Aparte del dolor extremo al impacto que suponen las armas de electrochoque y de las lesiones secundarias que pueden derivarse de la caída al suelo de la persona, hay perfiles de personas que por determinadas condiciones físicas son más vulnerables frente a este tipo de armas. Entre ellas se encuentran los menores de edad, las personas mayores, personas con riesgos cardíacos como arritmias o personas que usan marcapasos, y las embarazadas, grupos para los que de forma general, el uso de la fuerza está sujeto a limitaciones”.

Amnistía Internacional señala que “la experiencia acumulada de su uso en otros países permite identificar las personas bajo los efectos de las drogas o ciertos medicamentos asociados a dolencias psíquicas y los enfermos mentales como en los que se ha podido observar que se ha dado el mayor número de casos de muertes por el uso de las Táser”. Además, recalcan que “los dardos pueden causar lesiones penetrantes en la piel, los ojos, la cabeza y los órganos internos, que pueden ser graves. Además de contracciones musculares y fibrilación ventricular, la cual puede provocar una muerte súbita”.

Por todo ello, pide que se prohiba “su uso contra determinados perfiles de personas, como menores de edad, personas con alteraciones emocionales o incapacidad mental o física o personas bajo el efecto de las drogas, y con personas ya bajo control policial o esposadas”.

En este sentido, Amnistía Internacional ya ha empezado a mandar cartas este año a diferentes municipios y comunidades autonómas para pedir explicaciones por la implantación de esta arma entre sus Policías Locales, así como exigiendo protocolos claros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Policía Local
Policia Bilbao refuerza su modelo securitario con un gasto de 600.000 euros para 14 coches patrulla
El Gobierno Vasco también inició a principios de año la renovación del parque automovilístico de la Ertzaintza con una licitación de 23,6 millones de euros
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.