Ertzaintza
El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina

Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
ertzaintza-eider
La Ertzaintza momentos antes de cargar una manifestación Eider Iturriaga

Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del nuevo Gobierno Vasco liderado por el lehendakari Imanol Pradales, ha cuestionado en sede parlamentaria a la aficionada de la Real Sociedad que acabó en la UCI tras una carga policial en la que sufrió una patada por parte de un ertzaina, como denuncia ella misma y su familia y como acreditan los vídeos hechos públicos. También pudo recibir un disparo con bala de foam, pues como se aprecia en las imágenes, antes pierde la estabilidad. Zupiria duda de la víctima por no recordar el puntapié tras el que, con fractura craneal, tuvo que ser hospitalizada en la UCI. La duda del consejero responsable proviene del hecho de que la mujer agredida no informó de tal patada en declaraciones a la misma Ertzaintza. La familia de la afectada está indignada con estas palabras de Zupiria. El marido, Joseba Novoa, le recuerda: “Ella misma dijo que estaba conmocionada”.

Amaya Zabarte se disponía a disfrutar del partido Real Sociedad-PSG cuando, tras una carga policial (y, presuntamente, un balazo de foam), caería al suelo desestabilizada y, lejos de ser auxiliada, recibiría una patada por parte de un agente de la Ertzaintza en los exteriores del estadio Anoeta. Su marido señala que “la dejaron como a un perro”. La mujer sufrió un traumatismo craneal, una hemorragia cerebral y dos fracturas craneales. Tuvo que ser ingresada en cuidados intensivos porque el edema subdural ponía en riesgo su vida. Las heridas instruidas muestran un golpe seco, sin herida, que inflamaba su oreja, lo que descartaba la caída, el lanzamiento de botella o una piedra, como apuntaban desde Seguridad en un principio. 

En el mismo espacio, también en los prolegómenos del partido en Donostia, dos mujeres más sufrieron balazos por parte de la Ertzaintza, que, de hacerlo, debe disparar por debajo de la cintura para disuadir. Además del disparo que sufrió Amaya, una mujer fue herida en un ojo y otra en la espalda. 

“¿Qué quiere decir el señor Zupiria? ¿Que si una persona que es agredida no recuerda haber sufrido esa agresión [la agresión] no vale? ¿No ha visto como un ertzaina patea a mi mujer en el suelo?”, se pregunta el marido de la aficionada agredida.

“¿Qué quiere decir el señor Zupiria con sus declaraciones? ¿Que si una persona que es agredida no recuerda haber sufrido esa agresión [la agresión] no vale? ¿Las imágenes no las ha visto? ¿No ha visto como un ertzaina patea a mi mujer en el suelo? ¿Por qué no se han tomado medidas y no se ha apartado a ese ertzaina como en otros casos? No llegamos a entenderlo”, ha explicado Novoa, estupefacto por las palabras del consejero de Seguridad. 

Zupiria solo ha refrendado, en respuesta a la pregunta parlamentaria planteada por Sumar, el relato que ya ha ido lanzando tanto el departamento de Seguridad como la presidencia del equipo txuri-urdin, aludiéndose a la buena labor de los agentes y repitiendo que no se puede afirmar que fuese la bala de foam la causante de las lesiones en la aficionada. Además, “a fecha de hoy”, decía Zupiria literalmente, “sin perjuicio del resultado final que recaiga mediante resolución judicial penal firme [...] no se puede afirmar que las lesiones sufridas por la ciudadana sean como consecuencia de un disparo de proyectil tipo foam”. La familia, angustiada y con impotencia, pide revisar los nuevos vídeos.

El recorrido judicial

Asuntos Internos investigó los hechos y se abrieron diligencias previas en el Juzgado de Instrucción número 4 de Donostia, que el 23 de mayo dictó un auto de sobreseimiento provisional. Nuevos datos, la declaración de la víctima y vídeos mejorados fueron enviados al juzgado por Asuntos Internos. El sobreseimiento fue recurrido y el tribunal no tiene una resolución.

País Vasco
País Vasco Una tercera herida grave en un mes por una bala de foam disparada por la Ertzaintza
Una mujer de 44 años que iba a ver el partido de la Real en el estadio de Anoeta de Donostia tiene una hemorragia interna en el cerebro a causa del disparo de un escopetero de la Ertzaintza.

La familia está a expensas de que en octubre la Audiencia de Gipuzkoa reabra el caso. Lo normal, explica Novoa, pareja de la afectada, es que con las imágenes que hay, sea así, que los hechos vuelvan a investigarse. Por otro frente, y tras seis meses transcurridos, esperan que la Comisión de Control y Transparencia de la policía autonómica vasca se pronuncie. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Armamento policial
Industria armamentística La Ertzaintza gasta casi un millón de euros en munición para armas de una empresa afín a Bolsonaro
El lobby armamentista que financió la campaña a la presidencia del ultraderechista, luego recompensado por el Gobierno brasileño con ingentes contratos, utilizó como intermediario al hijo del expresidente de la CEOE para vender munición 9mm Parabellum al cuerpo de seguridad vasco, que ha gastado casi 6,1 millones en suministros de este tipo. También trabaja con el Ejército de Tierra y otras instituciones públicas del Estado.
Policía
Policía Metropolice: la distopía policial
La Policía supone el principal recurso para abordar multitud de asuntos aunque las cifras de delitos sean históricamente bajas y pese a su ineficacia en temas como el de las bandas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.