Eléctricas
El precio de la luz se incrementa en un 74% con la nueva tarifa que haría “más fácil ahorrar”

La introducción de los tramos horarios y el alto precio de la electricidad en el mercado mayorista provocan una subida interanual de 27,5 euros, según denuncia Facua.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 2
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC. Bruno Thevenin
15 jun 2021 15:42

Quince días son pocos, pero suficientes para echar por tierra el slogan de la nueva factura eléctrica —“Ahorrar te resultará más fácil”— lanzada el pasado 1 de junio. En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción. 

Si se compara con los precios del año pasado, estas dos semanas arrojan un aumento del 45,4% con respecto a junio de 2020. Pero el crecimiento puede ser mucho mayor si se ponderan los consumos del usuario medio en cada tramo horario. En este caso, el crecimiento con respecto al año pasado sería del 73,7%. 

Eléctricas
Nuevo recibo de la luz PSOE y Unidas Podemos se quedan solos en la defensa del tarifazo eléctrico
Crece la oposición a una nueva factura que pone el foco en las familias —especialmente las más vulnerables— y no en el modelo energético y sus deficiencias. Hoy hay convocadas manifestaciones en decenas de ciudades españolas.

Esta organización de consumidores reclama soluciones ante “los brutales incrementos tarifarios que continúan aplicando las eléctricas y un cambio en el nuevo sistema de facturación por tramos”, que actualmente “perjudica especialmente a las economías más desfavorecidas”. 

En estas dos semanas, el recibo del usuario medio del mercado regulado ha sufrido una subida interanual de 27,53 euros, situándose una media de 88,11, la segunda cifra más alta de la historia

Una de los aspectos positivos de la nueva factura —que gana más peso el consumo frente a la parte fija del recibo— se ha quedado a medias, critica Facua. La bajada media del 14,2% en el término fijo de la factura resulta “absolutamente insuficiente”, sobre todo si se tiene en cuenta que durante el Gobierno de Mariano Rajoy esta subió un 103%. 

Aunque Facua “valora positivamente” el inicio del trámite de la ley que limita en 1.000 millones los llamados “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas, la organización emplaza al Gobierno de coalición a cumplir con el acuerdo de investidura y que aplique una tarifa más baja para los primeros kilovatios hora consumidos. 

Eléctricas
Reforma del mercado eléctrico La ley contra “los beneficios caídos del cielo” queda enterrada por la nueva factura de la luz
El Gobierno hace coincidir la introducción de la nueva factura eléctrica, que aumentará el precio de la luz si no se cambian los hábitos, con la presentación del anteproyecto de ley que acabará con una sobrerretribución de las nucleares y las hidroeléctricas calculada en 1.000 millones de euros.

Esta organización que engloba a más de 200.000 consumidores también exige a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que recoja la demanda de adelantar la hora valle a las 22h, una petición de mínimos que hizo suya la ministra de de Derechos Sociales, Ione Belarra, y que trasladó a Competencia.

Mientras crece el precio de la luz y la indignación entre consumidores, organizaciones ecologistas y que defienden los derechos sociales, la falta de reacción por parte del PSOE  y de los altos cargos de Unidas Podemos ha agravado una crisis que no podía llegar en peor momento.

Archivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.