Endesa
Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses

La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Cedillo placas
Placas solares en Cedillo, Cáceres. Fotografía: RTVE.

La Comunidad Energética de Mérida, integrada por 79 familias y cinco pymes locales, es un proyecto que la Cooperativa EnVerde lanzó el año pasado. Su objetivo es instalar paneles solares en techos de naves existentes para generar energía con el menor impacto ambiental, promoviendo un modelo energético más democrático y soberano.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.


Desde la cooperativa extremeña de energía han querido “denunciar los constantes bloqueos burocráticos por parte de la distribuidora Endesa, que no permite que la energía que los paneles generan sea vertida a la red y contabilizada como energía autogenerada por las familias y pymes, suponiéndoles cuantiosas pérdidas económicas”.

La “mala praxis” de las grandes eléctricas

A través de una nota de prensa, EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suelen utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”. Entre las prácticas de tramitación que señalan destaca la solicitud a los proyectos de autoconsumo colectivo de energía de “más datos y más documentación de la necesaria una vez está la instalación realizada en la cubierta. Es habitual que el personal de las compañías no conozca bien los procedimientos; piden repetidamente la misma documentación y abren varios expedientes para un mismo caso. Así se dilata la activación del autoconsumo para cada usuario incluido en un sistema de autoconsumo colectivo”.

EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suele utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”
Cuando se da respuesta a lo solicitado, “no indican dónde se debe ejecutar la acometida o indican lugares inviables, lo cuál es fácilmente detectable por los técnicos, si se les prestara la suficiente atención a la información del expediente”, afirman. Además, según EnVerde, “prestan una escasísima asistencia, no respondiendo casi nunca a aclaraciones sobre sus propios requisitos (deliberadamente confusos), no asociando ningún técnico concreto a cada expediente lo que convierte las sucesivas llamadas telefónicas en interminables diálogos absurdos y contradictorios, ya que lo ayer se solicitaba hoy ya no es necesario, cambiando constantemente los criterios”.

Un retraso injustificado y abusivo

Desde el 11 de enero de 2024, una las instalaciones fotovoltaicas de la cooperativa está instalada y pendiente de que Endesa (responsable de la distribución de energía eléctrica en la provincia de Badajoz) le dé enganche a la red. “Tras la inversión realizada y el largo camino de un proyecto ciudadano como el nuestro, que permitirá a la ciudadanía reducir la factura de la luz mediante el consumo de energía solar propia, nos encontramos que el mayor obstáculo sigue siendo la falta de un protocolo común para todas las distribuidoras y la falta de personal técnico que realice el seguimiento de cada expediente de autoconsumo colectivo”, aseguran desde EnVerde.

Energías renovables
Yolanda Tomé: “una comunidad energética tiene que significar autogestión, ciudadanía que se une”
Entrevistamos a Yolanda Tomé, presidenta de la cooperativa energética extremeña EnVerde, y de su mano recorremos el sinuoso camino de la ciudadanía para recuperar el control de sus recursos energéticos.

Este retraso dura ya siete meses, tiempo en el que la cooperativa ha puesto en marcha “un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias, una importante inversión familiar en la instalación y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz sin poder aprovechar la energía producida tanto en los meses de invierno como en la primavera o ahora que el consumo eléctrico se dispara con las intensas horas de calor, por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”. Esta demora en la conexión de las instalaciones de autoconsumo a la red causa, aseguran en la nota de prensa, “un doble perjuicio: por un lado, se está despilfarrando una energía que no se ha podido generar y que nadie aprovecha; por otro, los retrasos impiden a los usuarios percibir una compensación por esos excedentes vertidos a la red y disminuir su factura eléctrica”.

“Hemos puesto en marcha un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”

Es por ello que la cooperativa de energía quiere remarcar que “éstas son prácticas extendidas y denunciadas por organizaciones como Unión Renovables, Greenpeace, FACUA o la OCU en todo el territorio nacional, y es una práctica que la Cooperativa EnVerde se está encontrando en todos los proyectos que está acometiendo en Extremadura. En situación parecida y con dificultades similares se encuentran los proyectos de Montánchez, Piornal, Llerena, Casas del Castañar, Barrado...”. 

Reiteran, por tanto, la necesidad de que las administraciones competentes defiendan los intereses de la ciudadanía frente a estas grandes empresas en este proyecto de la capital autonómica, así como en todos los demás que se están iniciando en La Lapa, Montehermoso, Cáceres, etc.

Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.

“Solicitamos el amparo y la intervención de las administraciones competentes en la materia, para que Endesa cese en sus actuaciones de boicot al proyecto de soberanía energética de estas más de ochenta familias emeritenses, así como en el resto del territorio regional y nacional”. Este 21 de agosto de 2024 EnVerde registrará una petición formal para que, desde la Asamblea de Extremadura, la Junta de Extremadura, la CNMV, el Ministerio de Transición Ecológica, la oficina de los consumidores y cuantos organismos les competa este asunto “aborden esta problemática y apliquen la norma en beneficio de la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.