Endesa
Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses

La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Cedillo placas
Placas solares en Cedillo, Cáceres. Fotografía: RTVE.

La Comunidad Energética de Mérida, integrada por 79 familias y cinco pymes locales, es un proyecto que la Cooperativa EnVerde lanzó el año pasado. Su objetivo es instalar paneles solares en techos de naves existentes para generar energía con el menor impacto ambiental, promoviendo un modelo energético más democrático y soberano.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.


Desde la cooperativa extremeña de energía han querido “denunciar los constantes bloqueos burocráticos por parte de la distribuidora Endesa, que no permite que la energía que los paneles generan sea vertida a la red y contabilizada como energía autogenerada por las familias y pymes, suponiéndoles cuantiosas pérdidas económicas”.

La “mala praxis” de las grandes eléctricas

A través de una nota de prensa, EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suelen utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”. Entre las prácticas de tramitación que señalan destaca la solicitud a los proyectos de autoconsumo colectivo de energía de “más datos y más documentación de la necesaria una vez está la instalación realizada en la cubierta. Es habitual que el personal de las compañías no conozca bien los procedimientos; piden repetidamente la misma documentación y abren varios expedientes para un mismo caso. Así se dilata la activación del autoconsumo para cada usuario incluido en un sistema de autoconsumo colectivo”.

EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suele utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”
Cuando se da respuesta a lo solicitado, “no indican dónde se debe ejecutar la acometida o indican lugares inviables, lo cuál es fácilmente detectable por los técnicos, si se les prestara la suficiente atención a la información del expediente”, afirman. Además, según EnVerde, “prestan una escasísima asistencia, no respondiendo casi nunca a aclaraciones sobre sus propios requisitos (deliberadamente confusos), no asociando ningún técnico concreto a cada expediente lo que convierte las sucesivas llamadas telefónicas en interminables diálogos absurdos y contradictorios, ya que lo ayer se solicitaba hoy ya no es necesario, cambiando constantemente los criterios”.

Un retraso injustificado y abusivo

Desde el 11 de enero de 2024, una las instalaciones fotovoltaicas de la cooperativa está instalada y pendiente de que Endesa (responsable de la distribución de energía eléctrica en la provincia de Badajoz) le dé enganche a la red. “Tras la inversión realizada y el largo camino de un proyecto ciudadano como el nuestro, que permitirá a la ciudadanía reducir la factura de la luz mediante el consumo de energía solar propia, nos encontramos que el mayor obstáculo sigue siendo la falta de un protocolo común para todas las distribuidoras y la falta de personal técnico que realice el seguimiento de cada expediente de autoconsumo colectivo”, aseguran desde EnVerde.

Energías renovables
Yolanda Tomé: “una comunidad energética tiene que significar autogestión, ciudadanía que se une”
Entrevistamos a Yolanda Tomé, presidenta de la cooperativa energética extremeña EnVerde, y de su mano recorremos el sinuoso camino de la ciudadanía para recuperar el control de sus recursos energéticos.

Este retraso dura ya siete meses, tiempo en el que la cooperativa ha puesto en marcha “un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias, una importante inversión familiar en la instalación y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz sin poder aprovechar la energía producida tanto en los meses de invierno como en la primavera o ahora que el consumo eléctrico se dispara con las intensas horas de calor, por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”. Esta demora en la conexión de las instalaciones de autoconsumo a la red causa, aseguran en la nota de prensa, “un doble perjuicio: por un lado, se está despilfarrando una energía que no se ha podido generar y que nadie aprovecha; por otro, los retrasos impiden a los usuarios percibir una compensación por esos excedentes vertidos a la red y disminuir su factura eléctrica”.

“Hemos puesto en marcha un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”

Es por ello que la cooperativa de energía quiere remarcar que “éstas son prácticas extendidas y denunciadas por organizaciones como Unión Renovables, Greenpeace, FACUA o la OCU en todo el territorio nacional, y es una práctica que la Cooperativa EnVerde se está encontrando en todos los proyectos que está acometiendo en Extremadura. En situación parecida y con dificultades similares se encuentran los proyectos de Montánchez, Piornal, Llerena, Casas del Castañar, Barrado...”. 

Reiteran, por tanto, la necesidad de que las administraciones competentes defiendan los intereses de la ciudadanía frente a estas grandes empresas en este proyecto de la capital autonómica, así como en todos los demás que se están iniciando en La Lapa, Montehermoso, Cáceres, etc.

Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.

“Solicitamos el amparo y la intervención de las administraciones competentes en la materia, para que Endesa cese en sus actuaciones de boicot al proyecto de soberanía energética de estas más de ochenta familias emeritenses, así como en el resto del territorio regional y nacional”. Este 21 de agosto de 2024 EnVerde registrará una petición formal para que, desde la Asamblea de Extremadura, la Junta de Extremadura, la CNMV, el Ministerio de Transición Ecológica, la oficina de los consumidores y cuantos organismos les competa este asunto “aborden esta problemática y apliquen la norma en beneficio de la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?