Energías renovables
Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres

Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
placas solares
Placas solares. David F. Sabadell

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones al proyecto de planta fotovoltaica previsto en Calzadilla y Guijo por su posible afección a valores ambientales de importancia, como serían la presencia de cigüeña negra, de zonas de alimentación de buitre negro y de la última población de avutardas y aves esteparias del valle del Alagón. También subraya la organización ambientalista posibles afecciones a los usos tradicionales de la zona. En atención a todo esto, ha pedido el archivo del citado proyecto y “una evaluación ambiental negativa que impida que se produzcan daños ambientales irreversibles”.

Energías renovables
Palo a Iberdrola Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres
La resolución desestima los recursos presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.

De construirse las dos plantas plantas, de acuerdo con su denuncia, se provocaría una disminución más que apreciable en el hábitat de estas especies amenazadas, cuya presencia, recuerdan, está recogida en el propio proyecto. En el caso de la avutarda resultaría especialmente grave, puesto que a su grado de amenaza hay que sumar la elevada “filopatría que muestra esta especie”, provocando un impacto crítico sobre la población reproductora que podría terminar por condenar a la extinción local de la última población de avutarda en el Valle del Alagón. También afectaría a la zona de alimentación de numerosas rapaces en peligro que verían desaparecer sus zonas de alimentación.

Ambos proyectos, según Ecologistas en Acción, no realizan un análisis real sobre las alternativas, “puesto que dan por hecho un macrocomplejo de varias fotovoltaicas unidas por una red eléctrica a una subestación para evacuar la energía fuera de la comunidad extremeña y no ofrecen una alternativa sostenible sobre tejados en las zonas de consumo. Se está realizando una instalación para producir energía que se va consumir a cientos de kilómetros, que es donde se debería producir”.

El año 2023 Extremadura produjo 26.647 GWh, demandando únicamente 4.761 GWh, reincidiendo en una desproporción evidente entre producción y consumo que, con variaciones, se viene manteniendo en el tiempo desde hace años

Ecologistas recuerda que el modelo de implantación centralizado de grandes plantas fotovoltaicas no es el modelo que la organización defiende, sino que apuesta por un modelo social, distribuido equitativamente por el territorio según la demanda de cada zona, a la vez que centralizado fundamentalmente en tejados de los núcleos urbano-industriales.

La acumulación de proyectos en determinados pueblos y comarcas, sostiene EeA, “es contraria al desarrollo sostenible, no son más que el mismo modelo de acaparamiento centralista de los recursos energéticos. Casi todos estos proyectos son de grandes empresas que no radican aquí y que lo único que dejan en Extremadura es la licencia de obra, el IBI y poco más”. 

Concluyen que “no es lo mismo el 1% del territorio extremeño ocupado por placas solares en determinadas zonas, que repartido por los 338 municipios extremeños. Siendo una manera más de acaparamiento de recursos y de convertir estos pueblos en zonas de sacrificio, donde los alcaldes y alcaldesas se prestan por el aumento económico en las arcas municipales, chocando frontalmente con los recursos de turismo rural local que produce un desarrollo sostenible y endógeno en los pueblos o con los usos agrarios y ganaderos en muchos de estos pueblos. Aumentando el precio de los alquileres y el de la venta de los terrenos rústicos de forma desorbitada debido a la acumulación de proyectos, creando una burbuja especulativa. Rompiendo, además, la continuidad generacional del traspaso de negocios y oficios en el sector primario”.

El año 2023 Extremadura produjo 26.647 GWh, demandando únicamente 4.761 GWh, y reincidiendo así en una desproporción evidente entre producción y consumo que, con variaciones, se viene manteniendo en el tiempo desde hace años. En el mismo periodo, las 228 instalaciones fotovoltaicas existentes en la región ocupaban ya 32.042 hectáreas, suponiendo prácticamente el doble de la extensión del Parque Nacional de Monfragüe, único ubicado en la comunidad autónoma. Extremadura lideró, también, la producción estatal con solar fotovoltaica, generando 9.167 GWh. Las energías renovables en la región experimentaron, a su vez, un incremento porcentual del 31,9 por ciento respecto al año anterior, llegando a una cuota del 45,1 por ciento del total regional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.