Energías renovables
Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres

La resolución, contra la que no cabe recurso, desestima los presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.
Planta Fotovoltaica
Paneles fotovoltaicos. Fotografía: Michael Wilson. Unsplash.

Sigue en pie, de este modo, la imposibilidad de implantación de macrocomplejos fotovoltaicos en el citado espacio, y todo ello a pesar de que tanto la Junta como el ayuntamiento y la propia compañía promotora, Iberdrola (que había actuado a través de su empresa pantalla Parque Solar Cáceres), habían promovido la remoción de la prohibición. Esta última partió de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), resultante de la demanda interpuesta por la organización ecologista ADENEX.

Eléctricas
Eléctricas Autorizada la instalación del mayor megaproyecto fotovoltaico de Europa en Cáceres

Extremadura sigue acumulando megaproyectos de los grandes oligopolios energéticos, mientras exporta el 77% de la energía que produce. La planta Francisco Pizarro ”, propiedad de Iberdrola, será la fotovoltaica más grande de Europa.


El Tribunal Superior señala que “no ha lugar a los recursos de casación interpuestos por la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Ayuntamiento y Parque Solar Cáceres”. No es posible, de acuerdo con su desestimación (según sentencia del pasado 22 de marzo), demostrar fehacientemente que con la modificación del Plan General Municipal no se vulnere el llamado principio de regresión, por el cual se pueda provocar  un deterioro ambiental de carácter irreversible en un espacio natural. 

De esta manera, queda demostrado que la Junta no ha logrado justificar las razones para la reducción de la protección con la que se dotó, hace una década, al 10% del territorio del municipio de Cáceres, reducción que se operó con una modificación del Plan General Municipal aprobada hace dos años y cuyo propósito expreso era el de facilitar la instalación de grandes plantas fotovoltaicas (el propio TSJEx sostuvo en su día, provocando el consiguiente recurso ahora desestimado, que el interés protegido no era el general, sino el de la compañía eléctrica).

La Junta no ha logrado justificar las razones para la reducción de la protección con la que se dotó, hace una década, al 10% del territorio del municipio de Cáceres

La polémica modificación, hoy definitivamente tumbada en la máxima instancia judicial, fue la que permitía la construcción de macroplantas fotovoltaicas en suelo no urbanizable protegido de los Llanos de Cáceres, en concreto un proyecto de 150 megavatios entre los municipios de Malpartida y Arroyo a cargo de Iberdrola Renovables Energía.

El fallo del alto tribunal subraya en su tenor literal que la protección del suelo no urbanizable de Los Llanos “es consecuencia de ser soporte fundamental de algunas de las zonas con las que colinda incluidas en la directiva hábitats como hábitats prioritarios”, considera que “se desconocen las posibles” incidencias sobre el espacio red Natura 2000, y concluye declarando que “la regresión en materia de medio ambiente en la planificación urbanística es una cuestión fáctica que puede llevarse a cabo sin que para ello sea requisito o condición una alteración de la calificación o de los usos urbanísticos”. 

El PGM en su día modificado limitaba en el espacio mencionado la implantación de instalaciones fotovoltaicas a aquellas de una potencia máxima de 5 megavatios y 10 ha de superficie, restricción que ahora habrá de hacerse formalmente operativa.

Energía
Energía Megaparques eólicos y solares: manos libres para las empresas y fin de la evaluación ambiental previa
El Gobierno central, mediante el Real Decreto Ley 20/2022, acaba con la Evaluación de Impacto Ambiental en todos los proyectos de generación de energía eléctrica con renovables y cosecha duras críticas desde distintos sectores.

La Consejería para la Transición Ecológica tramitó, solo en el 2021, la evaluación ambiental de cuatro proyectos de plantas fotovoltaicas en el término municipal de Cáceres.

En esas fechas estaban en montaje otras dos, la ubicada entre Malpartida de Cáceres y Aliseda (Arenales, de Iberdrola, con 150Mw y que empezó a producir en noviembre de 2021) y otra, en las proximidades de Casar de Cáceres (Cáceres 2020, promovida por Alter Enersun, del grupo industrial de Cristian Lay), con una potencia instalada de 49,8 Mw y acompañada por Cáceres 2021 (49,8Mw) y Cáceres 2023 (30,9Mw). Ninguna de ellas, como se hizo costumbre en el sector, superando los 50Mw para así eludir los plazos más largos y garantistas de la legislación estatal (bajo la que se hubieran tenido que acoger al rebasar dicha potencia). Queda por ver, ahora, qué podrá suceder con todo lo ya levantado (y en producción) aprovechando los dos años en los que estuvo en vigor, aunque bajo recurso, la modificación del Plan General Municipal.

Extremadura sigue acumulando megaproyectos de los grandes oligopolios energéticos, mientras exporta el 77% de la energía que produce

Iberdrola inició en agosto del pasado año la producción en la instalación fotovoltaica más grande de su compañía a nivel mundial (y la más potente en Europa de todo el sector), el Parque Francisco Pizarro, ubicado entre los municipios de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres), con 590 Mw de potencia instalada. Dicha planta suministra energía, además de a diferentes empresas, a las plantas de Danone, Bayer y PepsiCo en el Estado español mediante acuerdos PPA (de compraventa a largo plazo) que aseguran la viabilidad empresarial del negocio.

Extremadura sigue acumulando megaproyectos de los grandes oligopolios energéticos, mientras exporta el 77% de la energía que produce. Dentro de ese marco general, en la sentencia hoy confirmada se reconoce explícitamente que se modificó un Plan General de  Ordenación Urbana para  favorecer a una compañía emblemática como Iberdrola. Quedan por verse, todavía, las repercusiones políticas que esta nueva situación genere a nivel  regional y local.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.