Energías renovables
Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable

Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.
Enchufe flores
Fotografía: redes sociales EnVerde

Tras numerosos encuentros, reuniones preparatorias y diversas presentaciones por diferentes puntos de Extremadura, la región va a disponer, en breve plazo, de su primera comercializadora de energía. Un primer paso en la deseada desconexión del oligopolio eléctrico.

Entendiendo que el desorbitado incremento de la factura de la luz obedece a un sistema marginalista de subasta que aparenta estar diseñado para propiciar incesantes subidas del precio de la energía eléctrica,  y que esta tiene relación directa con el coste de las materias primas, los efectos del cambio climático, la exportación energética y los picos de demanda de un sistema oligopólico —donde la tríada Endesa, Iberdrola y Naturgy controlan, acaparan y se reparten los beneficios millonarios del sector eléctrico español—, un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos han decidido poner en marcha EnVerde. Nace así un proyecto de economía social que pretende seguir el ejemplo de otras muchas cooperativas y recobrar el control sobre este bien básico, con el objetivo declarado de colaborar en el desarrollo de Extremadura y de desvincularse, en la práctica, de las grandes compañías y de la actual mercantilización del sector. 

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa

Sus pilares fundacionales son tres: la apuesta por la soberanía energética, el consumo de energía 100% renovable y el compromiso con el entorno y el territorio. Por soberanía energética entienden “el derecho de los individuos, las comunidades y los pueblos a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, de modo que estas sean apropiadas a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, siempre y cuando no afecten negativamente a terceros”. En relación a la energía 100% renovable, sostienen que “la transición energética requiere un nuevo modelo en el que se reemplacen los combustibles sucios (carbón, petróleo, gas y uranio) por energías renovables y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes que aseguren una transición justa”.

EnVerde cooperativa energía
Presentación de EnVerde en La Enredadera, Mérida.

Y en cuanto al compromiso con el entorno y el territorio, la cooperativa explica que “poner a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las necesidades básicas”, se traduce necesariamente en “apostar por otra economía más justa”.

De acuerdo con los planteamientos señalados, esta cooperativa sin ánimo de lucro, surgida a finales del año 2020, aglutina a “personas convencidas de los principios y valores del cooperativismo, así como del derecho de las personas a decidir libremente y entre iguales sobre las cuestiones energéticas”, tal y como señalan en su web.

Energía
Alternativas que dan luz

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética.

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa, tanto en su difusión en todo el territorio extremeño como en el cierre definitivo del capítulo de reglamentaciones normativasA corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas. A medio plazo, se plantean el fomento del autoconsumo de energía mediante las compras colectivas de la tecnología necesaria y, a largo plazo, la generación de parte de la energía que consuman las personas socias de la cooperativa.

A corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas

En estos momentos se está cerrando la fase estatutaria y en breve se registrarán como cooperativa, según la ley extremeña, para empezar a comercializar la energía a primero del año 2022. De hecho, este domingo día 14 se aprobarán sus estatutos en una asamblea general. Para asegurar que el proceso de creación sea más sencillo y sin riesgos económicos, EnVerde cuenta con el apoyo de otras cooperativas del Estado español, con las que mantiene un acuerdo de colaboración que garantizará la estructura y cobertura necesaria para la compra de energía, todo ello hasta que EnVerde disponga del número de personas socias necesarias para sostener una actividad autónoma.

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Otros grupos, como Ecologistas en Acción Tierra de Barros, también se han sumado a la construcción de esta iniciativa. De hecho, presentarán el proyecto el viernes día doce de noviembre, a las 18:30h, en el Centro Cívico de Almendralejo. El grupo ecologista confirma en una nota de prensa que “muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación, o la invasión del territorio con grandes parques solares y fotovoltaicos que no suelen cumplir con evaluaciones de impacto ambiental rigurosa”. Debido a este motivo animan a la ciudadanía a “conocer este proyecto y reivindicar un modelo energético basado en energías renovables más sociales, sostenibles y participativas”.

“muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación”

Quienes llevan construyendo esta cooperativa desde finales del pasado año afirman que el proceso está resultando complejo y todo un reto, pero aseguran contar “con la energía e ilusión de personas comprometidas por cambiar el modelo energético actual”. Yolanda Tomé, del grupo promotor, afirma a El Salto Extremadura que podrán estar “comercializando energía para primeros de año”, aunque “en esta primera etapa estaremos asistidos por la cooperativa GoiEner, que nos ayudará en este proceso y nos asistirá hasta que tengamos la formación y un número de personas socias que nos permita la autonomía como comercializadora”.


Eléctricas
Sobre la nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.