Medio ambiente
Los desembalses irregulares de Iberdrola en el Tajo levantan fuertes críticas también en Portugal

La voracidad de Iberdrola, además de dejar sin agua a varios pueblos extremeños, extiende sus efectos a Portugal en un momento de máximos históricos en el precio de la electricidad.
Ríos Extremeños Tajo seco
Cauce seco del Tajo por la transformación del río original a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Como fue denunciado por diversos representantes municipales afectados por el vaciado de la presa de Valdecañas (que se encuentra al 21% de capacidad, algo desconocido en décadas), Iberdrola, aprovechando el alza del precio de la luz (que lleva marcando varios días consecutivos máximos históricos), está llevando al límite la cota de dicho embalse con el objetivo de transferir recursos al siguiente en la cuenca, Torrejón, y de ese modo turbinar y vender la energía eléctrica producida en un mercado donde los beneficios se están multiplicando. La subida del precio del gas en el este de Europa, la ola de calor que afecta la península y la señaladas tarifas eléctricas, sin duda que están concluyendo en enormes beneficios para Iberdrola, la concesionaria de todos los pantanos citados.

Estas prácticas, evidentemente, también extienden sus efectos al país vecino, con el que se comparte cuenca y que, por situarse aguas abajo, frecuentemente padece los resultados de decisiones sobre las que virtualmente no tiene ningún control y que son motivo de queja permanente por parte de su sociedad civil.

Medio ambiente
Cáceres Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas
Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.

Así, ProTejo-Movimento Pelo Tejo, ha declarado que “la descarga brutal de las presas de Extremadura española entre abril y agosto redujo el volumen de agua almacenado en un 40 % en 4 meses, a niveles hidrológicos de 2018/2019 —de baja precipitación— únicamente a causa del aumento del precio de la energía en el mercado español, pero tendrá graves repercusiones en los caudales del río Tajo hasta que entremos nuevamente en períodos de lluvia”. Añade el colectivo que “las represas existen y pueden perfectamente beneficiarse de la producción de energía, pero respetando caudales ecológicos que permitan la utilización en actividades económicas y de ocio, así como para la conservación de la biodiversidad y la propia sostenibilidad de la vida”.

Comparativa embalse Alcántara
Gráfica comparativa de los recursos del embalse de Alcántara las últimas semanas, en relación año 2020 y a la última década. www.embalses.net

Las hidroeléctricas españolas, sostienen fuentes del país vecino, estarían debilitando los caudales del río Tajo generando una completa inestabilidad en sus aportes que afecta directamente a la vida de las poblaciones circundantes, a su pesca y a su agricultura. Solicitan en ese sentido, la definición de caudales ecológicos regulares expresados en metros cúbicos y respetando su estacionalidad, integrados en los planes de gestión de la cuenca del Tajo de Portugal y España y coordinados por las delegaciones de la Convención de Albufeira, tratado que rige la gestión compartida por ambos países de los recursos hídricos de la cuenca, función explicitada en su propio texto, suscrito en 1998 y perfeccionado con un Protocolo de Revisión del Régimen de Caudales en 2008.

Los caudales (...) son ahora mismo exclusivamente energéticos y no ecológicos, y “ni sirven a las necesidades ecológicas, ni a las humanas de consumo y económicas, tanto del turismo como de la agricultura”

El citado acuerdo, en cualquier caso, únicamente mandata la transferencia periódica (siendo esta periodicidad el concepto clave) del 37% del total embalsado, quedando el 63% restante sujeto exclusivamente a los intereses comerciales de Iberdrola, la compañía propietaria de las concesiones en el lado español y quien de hecho obra  a su voluntad en la cuenca, con una más que preocupante inhibición por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo que únicamente se ha manifestado en el sentido de que Iberdrola se mantenía dentro de los límites contractuales.

Como ejemplo, en los 3 meses de verano del año hidrológico 2019/2020 entró en Portugal el 40 % del agua proveniente de España, y en los 9 meses restantes el 60 %, lo que lleva a preguntarse a las asociaciones lusas de defensa del Tajo “cómo es posible esa inversión del ciclo ecológico del agua, con más agua en verano que en invierno”, mientras destacan que “el problema no es la falta de agua, porque España envió 5.500 hm3 en los últimos 10 años, el doble de los 2.700 previstos en el Convenio de Albufeira; el problema es la irregularidad a lo largo de las horas, los días y las semanas, dejando el río Tajo seco tanto en verano como en invierno”. Los caudales, afirman las mismas fuentes, son ahora mismo exclusivamente energéticos y no ecológicos, y “ni sirven a las necesidades ecológicas, ni a las humanas de consumo y económicas, tanto del turismo como de la agricultura”.

Objeto de crítica es, también, “la falta de transparencia por la no publicación de informes sobre el cumplimiento del Convenio de Albufeira desde 2018 por parte de la CADC - Comisión de Aplicación y Desarrollo del Convenio sobre la Cooperación a la Protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas luso-españolas”. “¿Cuál es la razón de existir de esta institución que ha dado el río Tajo a las hidroeléctricas españolas, que ahora mismo han turbinado más del 50 % del agua que han acumulado hasta abril de este año debido a los altos precios que presenta el mercado de la energía en España?”, se preguntan.

Comparativa embalse Valdecañas
Gráfica comparativa de los recursos del embalse de Valdecañas las últimas semanas, en relación al año 2020 y a la última década. www.embalses.net

Parece comprobado, en cualquier caso, que las alteraciones del cauce en el tramo español, todas con un claro trasfondo de búsqueda de beneficio económico por parte de Iberdrola, estarían alterando gravemente los ecosistemas portugueses, generando una permanente inquietud en las poblaciones fronterizas.

En su tramo extremeño, el Tajo queda reducido a una cadena de cinco embalses (Valdecañas, Torrejón-Tajo, Cedillo y Alcántara) que acumulan unas reservas de más de 5.000 hectómetros cúbicos de agua. El estado de este río en la región, de acuerdo con la opinión de expertos y grupos ecologistas, presentaría un completo estado de degradación, sin bosques de ribera y sin presentar ningún marcador caracterizador, desde el punto de vista ambiental, de un cauce fluvial en sentido estricto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?