Medio ambiente
Sorprendente sequía en el pantano de Valdecañas

Señalan como motivo de la misma su vaciado, por parte de Iberdrola, para generar energía eléctrica en momentos de precio máximo histórico de esta.
Dolmen de Guadalperal
Dolmen de Guadalperal, conjunto megalítico aflorado a la superficie tras los desembalses en el pantano cacereño de Valdecañas. Wikimedia Commons

Tras un año no especialmente adverso desde el punto de vista pluviométrico en la región extremeña, donde las precipitaciones, de acuerdo con AEMET, incluso han estado por encima de sus valores (como ha sucedido en los sistemas central e ibérico, levante exceptuando Catalunya, mitad este de Castilla-La Mancha, este de Andalucía y norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria), el embalse de Valdecañas aparece en el nivel más bajo de las últimas cinco décadas.

Concretamente al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola.

Energía
Energía Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor
El precio medio de la luz en el mercado regulado marca un nuevo pico en las horas previas a la llegada de una nueva ola de calor. La luz es un 190% más cara que el año pasado en este mismo periodo.

Dicha circunstancia ha tenido severas consecuencias en los pueblos limítrofes, abastecidos de agua por el pantano y que han padecido restricciones durante varios días. Almaraz, Peraleda de la Mata o Saucedilla son algunas de las poblaciones afectadas.

Marcos Pascasio Granado, alcalde de Belvís de Monroy electo por Extremeños, ha sido claro en sus declaraciones a medios locales valorando la situación: “debido a la gran negligencia y al interés de Iberdrola en la producción energética más barata como es la hidráulica, tres pueblos abastecidos con agua del pantano nos hemos quedado sin suministro de agua para consumo de nuestros habitantes (Belvís de Monroy, Saucedilla y Almaraz). Sin previo aviso y sin ninguna notificación anticipada para poder tomar medidas, simplemente nos encontramos sin suministro de la noche al día con el consecuente y gran problema que tuvimos que resolver para restablecerlo”.

Al 21% de su capacidad, situación que contrasta notablemente con la del embalse de Torrejón, el siguiente en la cuenca del Tajo y que, en idénticas circunstancias climatológicas, se halla al 91%. Ambos están explotados por Iberdrola

Vecinos de la comarca coinciden en señalar a Iberdrola como responsable directa de la situación, abundando en la idea de que la empresa estaría intencionadamente transfiriendo recursos a Torrejón para, desde allí, turbinar y producir energía eléctrica. Todo ello en un momento especialmente delicado para los habitantes de la zona, habida cuenta de las altas temperaturas y las necesidades de consumo asociadas, pero claramente favorable para el negocio eléctrico.

Y es que hoy, 11 de agosto, por tercer día consecutivo ha batido su precio histórico el precio de la luz. Se ha establecido, según OMIE, en 113,99 euros/MWh, suponiendo un incremento del 1,88% en relación al aumento del día 10 (111,88), y por encima también del marcado el lunes (106,74). El precio global resulta, entonces, en una evolución del 190,27% sobre el del año pasado.

Zamora
Especulación energética Los municipios en torno al embalse de Ricobayo denuncian en Europa que Iberdrola se ha tragado sus aguas
La energética que preside Ignacio Sánchez Galán es objeto de una denuncia ante la Comisión Europea por parte de 19 municipios zamoranos que han visto cómo en tres meses Iberdrola ha dejado tiritando el embalse de Ricobayo.

La relación entre las restricciones de un bien fundamental como el agua y la oportunidad de negocio para Iberdrola, rápidamente ha sido establecida en la comarca. Lo que parece contrastado, en cualquier caso, es que hoy, 11 de agosto, y de acuerdo con los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Valdecañas está 20 puntos de llenado por debajo de lo que estaba hace exactamente un año, y que en fechas recientes las cotas en las que se sitúan las tomas de captación de los municipios quedaron por encima de la cota 290, que es donde Iberdrola fijó el nivel.

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”

La compañía, por su parte, ha mantenido en diversos medios que “en España, como en Europa, el mercado (la energía que el sistema eléctrico demanda) es el que determina la producción proveniente de distintas fuentes”, asegurando funcionar en todo momento “dentro de sus límites concesionales”.

Por parte de la administración autonómica, la consejera extremeña de Cultura y Turismo, Nuria Flores, ha glosado en sus redes sociales la oportunidad que representa que el dolmen de Guadalperal, monumento megalítico sumergido denominado el Stonehenge español, haya salido a la superficie, como sucediera brevemente hace dos años tras décadas sumergido en el pantano con motivo de su llenado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.