Derechos Humanos
Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz

Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Barrios Hartos - 5
Una vecina del barrio Padre Pío (Sevilla) durante un apagón

Otro verano más los termómetros andaluces marcan más de 40 grados, y en decenas de barrios andaluces las neveras no enfrían, los ventiladores no se mueven y la penumbra envuelve todas las habitaciones de las casas. “Hay momentos en que la gente se desespera y no ve horizonte”, sostiene Juan García, portavoz de Barrios Hartos, “en esos momentos asoma el fantasma de la resignación y la gente empieza a decir qué bueno es lo que nos ha tocado”.

Para las vecinas de los barrios sevillanos Palmete, Padre Pío o Amate, entre otros, es el cuarto verano que pasan con cortes de luz diarios los que le imposibilita no solo poder soportar las olas de calor, sino vivir sus vidas: cocinar, asearse o comunicarse. En la ciudad de Sevilla los cortes, son una constante, que afecta durante todo el año a pesar de que se intensifique en la época veraniega, en 13 barrios con una población de más de 250.000 habitantes. “La situación es crítica porque estamos con la ola de calor y la gente sin agua fría, sin aspiradores, aire acondicionados ni nada”, sostiene García.

“La organización de las familias afectadas es el único camino para que se aborde un escenario grotesco generado por la insuficiencia de las instalaciones”, sostienen desde Barrios Hartos

Una realidad que además de a las viviendas individuales está afectando a los comercios locales y a las estructuras colectivas de los barrios. Varios comercios del barrio Su Eminencia han tenido que cerrar a causa de los fallos en la infraestructura eléctrica. “Afecta incluso al que no tiene corte en su casa, porque en vez de ir a la tienda de toda la vida ahora se tiene que ir a Mercadona, donde por supuesto nunca se va la luz y no todo el mundo puede moverse tanto”, explican desde Barrios Hartos. El colectivo también advierte como esta coyuntura desemboca en que “los barrios comienzan a vaciarse” porque “como al final está todo en mala situación se tiene la sensación de estar en lugar condenado ya”.

El pasado 19 de julio medio centenar de vecinas se presentaron en la sede del distrito Cerro-Amate para denunciar su situación. Una acción en la que intervino varios operativos policiales y que acabó con la detención del portavoz del colectivo. “Durante unos minutos estuve oficialmente desaparecido”, comenta. Según relata durante la acción en la sede del distrito se mantuvo fuera del edificio y no accedió al interior hasta que se organizó, in situ, una reunión con el concejal de Derechos Sociales “entre con el salvoconducto de reunirme con él como representante”, una vez dentro del edificio los agentes le detuvieron por allanamiento de espacio público con violencia.

Desde Barrios hartos creen que la detención “está fuera de toda lógica” y que tras la puesta en libertad a las horas de Juan “no tendrá mayor recorrido judicial” y se enmarca en un contexto de represión “a personas que ya están siendo castigadas por Endesa”.

Unos días después, tras el episodio represivo, el pleno de la ciudad de Sevilla aprobaba la creación de la Comisión de Emergencias Energéticas y la puesta en marcha de medidas paliativas de forma urgente. Unas medidas que según indican desde Barrios Harto a día de hoy no se han llevado a cabo “están jugando al escondite” sostiene García. Desde el colectivo están organizando nuevas acciones ante la inmovilidad institucional “la organización de las familias afectadas es el único camino para que se aborde un escenario grotesco generado por la insuficiencia de las instalaciones”.

En otros puntos del mapa andaluz cientos de personas también se ven afectadas por los cortes continuados sin solución por parte de las instituciones. En Almería más de 300 personas viven su día a día sin electricidad en barrios como el Puche, Pescadería o la Chana. En la población granadina de Atarfe llevan más de 50 días sin luz, lo que supone -según explican- “graves perjuicios que como personas humanas representa el carecer de luz eléctrica de buenas a primeras”. Una realidad parecida a la que están viviendo las vecinas de otro municipio granadino, Huétor Tájar. En ambas provincias durante el mes de julio se han llevado a cabo manifestaciones para exigir a Endesa y a las instituciones que solucionen el problema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
jramosp57
3/8/2024 10:54

“Estos es el mercado amigo”, dijo Rato. Capitalismo puro y duro, Enel (empresa italiana) compró Endesa y los beneficios para Italia. Las inversiones en infraestructuras eléctricas nada de nada y los diferentes gobiernos mirando para otro lado. Solución nacionalización de los servicios básicos para una vida digna.

1
0
Ictineo
4/8/2024 3:44

Bueno, como en todo, siempre hay que escuchar a todas las partes. Según Endesa, en los barrios que se nombran, hay transformadores que duplican la capacidad de todo el barrio, sin embargo, apenas hay un 10% de contratos en vigor, pero plantaciones de marihuana las hay por doquier (que consumen lo que 70 u 80 viviendas). No es problema de Endesa, sino de las Administraciones que miran hacia otro lado ante este problema.

0
0
jramosp57
5/8/2024 13:45

Vaya ha salido un defensor de la pequeña empresa Endesa-Enel. Estamos nuevamente en una burbuja inmobiliaria, si esto no lleva consigo un aumento en las inversiones en fortalecer las líneas AT, MT y BT y transformadores, los apagones están asegurados, lo otro es insignificante.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.