Pobreza energética
La lucha contra los cortes de luz continúa en Granada

Decenas de vecinos y vecinas de los barrios afectados “se han echado la manta” para exigir una respuesta institucional técnica y comprometida mientras se celebraba la reunión de la Mesa de Trabajo de la Zona Norte en la Subdelegación de Gobierno.
concentración luz Mesa Trabajo Zona Norte Granada
Personas concentradas ante la Subdelegación del Gobierno en Granada Susana Sarrión

El vecindario concentrado este viernes en la puerta de Subdelegación de Gobierno, durante toda la mañana, ha sido acompañado y apoyado por organizaciones sociales en una nueva protesta, la tercera de la semana, “en contra de los cortes de luz y de la criminalización de la ciudadanía por parte de algunos representantes públicos”. Envueltos en mantas “con las que cargamos día y noche en nuestras casas” han expresado su reivindicación con contundencia, a través de Susana Espinosa, una de las vecinas afectadas por los cortes de luz: “esperamos que de esta reunión urgente de hoy nuestros representantes políticos salgan con una solución técnica, esperamos que no nos sigan machacando con que va a haber más policía y más redadas contra la droga, a nosotros eso no nos arregla el problema; necesitamos nuevas infraestructuras y transformadores en condiciones para que la luz vuelva a nuestras casas”.

Entre las organizaciones convocantes de la protesta se encuentran Anaquerando, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, la Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, la Asociación de Vecinos Casería de Montijo, la Asociación Sociocultural la Paz, Diálogo y Acción, la Fundación Lestonnac Montaigne, la Parroquia de la S. Familia y Ntra. Sra. de la Paz o la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Sostienen que “la situación que viven barrios como La Paz o Casería de Montijo se repite en numerosos puntos de todo el Estado”, en alusión a los cortes de suministro eléctrico que también se sufren en La Chanca, (Almería), el Polígono Sur (Sevilla), Font de la Pólvora (Girona) o La Cañada Real (Madrid). Apuntan que “en todas estas zonas se responde de la misma forma por parte de las eléctricas y de las administraciones públicas: vulnerando los derechos humanos y criminalizando a la población”. Tal y como señalaban en la denuncia social que se dirigió esta semana al Presidente del Gobierno, al Ministerio de Derechos Sociales y al Ministerio para la Transición Ecológica.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

APDHA, una de las convocantes, cuenta que la hoja de ruta en la alianza entre los diferentes territorios que sufren la carencia del suministro eléctrico va a ir en la línea de garantizar la salud, “algo de lo que se está hablando poco, los cortes de luz están teniendo un efecto en la salud de las personas de estos barrios realmente dramático”, según nos explica Natalia García, activista de APDHA Granada. Relata que, entre todas las organizaciones, van a decidir de forma conjunta por dónde seguir trabajando en este tema, con toda la diversidad que hay en los diferentes territorios: “hay personas electrodependientes que no se pueden acostar hasta que vuelve la luz porque necesitan de ventiladores para respirar mientras descansan” y que, aunque Endesa aparentemente ofrece en su web una opción alternativa para personas que padecen esta dependencia, indica en la misma página en una nota que no pueden garantizar el suministro eléctrico, “de forma que muchas personas pueden morir, y ya han muerto, por la ausencia de suministro eléctrico”.

APDHA espera que esta mesa técnica institucional celebrada en Granada ofrezca “algo diferente a lo que ha ofrecido durante estos doce años”. Si no, seguirán reivindicando una vida digna, como la merecen todas las personas que habitan esta ciudad.

La Mesa por la Zona Norte demanda medidas legislativas que acaben con la impunidad del cultivo ilegal de droga

El alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs) ha destacado, en un comunicado publicado en Europa Press, el consenso alcanzado en la Mesa por la Zona Norte para demandar “medidas legislativas que acaben con la impunidad existente ante la producción ilegal de marihuana”. El máximo responsable municipal ha recordado que “estamos ante un problema que no solo afecta a Granada, sino que está empezando a tener efectos en bastantes municipios del Área Metropolitana y también en toda España” y ha advertido que “si miramos para otro lado, lo único que conseguiremos será alargar el problema haciendo que cada vez sea más grande y que tengamos menos margen de maniobra como país para poder responder a ese problema”. Salvador defiende que las administraciones implicadas deberán actuar de modo integral en todos los niveles, entre las que ha destacado, las medidas policiales, promoción de la vivienda, programas sociales y de educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.