Elecciones Madrid 4M
El PSOE se niega a apoyar un acuerdo de mínimos para defender el derecho a la vivienda en Madrid

Unidas Podemos y Más Madrid firman un acuerdo con el movimiento de vivienda por el que se comprometen a aprobar una ley que regule los alquileres y la ILP de Vivienda rechazada en 2017. El PSOE se alinea con PP, Cs y Vox en materia de vivienda.
Manifestación ILP vivienda Madrid 2
Movilización para apoyar la ILP promovida por la PAH, la FRAVM y otras organizaciones sociales en 2017. La ley fue apoyada en la Asamblea de Madrid por PSOE y UP. La medida fue rechazada con los votos contrarios de PP y Cs. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
26 abr 2021 13:35

En el primer debate a cinco bandas, en Telemadrid, las tensiones no solo se dieron entre bloques. Sin tanto espectáculo, pero sin poder disimular los gestos, la regulación del alquiler fue, junto a los impuestos, el elefante en la mesa del bloque progresista.

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, coincide en el diagnóstico, una crisis habitacional que ha hecho que los alquileres hayan aumentado 30 veces más que los salarios, pero se ha alineado con el discurso del actual Gobierno regional y del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la ministra de Economía, Nadia Calviño, a la hora de proponer soluciones. La principal propuesta del PSOE para resolver el problema de acceso a la vivienda en la región madrileña pasa por construir más vivienda, en concreto, 15.000 nuevos pisos en caso de poder formar gobierno.

En 2017, el PSOE votó a favor de la ILP de la PAH, en las elecciones de mayo de 2019 aceptó el programa de mínimos para aprobar una Ley de Vivienda madrileña. Este giro solo se puede entender “por la fuerte presión de los bancos y los fondos buitre”

Una solución a la medida de los intereses inmobiliarios y que no soluciona el problema de fondo, según la Coordinadora de Vivienda de Madrid y el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas, que han presentado un “acuerdo de mínimos” a los partidos que concurren a las elecciones del 4M. No ha sido una sorpresa, comentan, la negativa de PP, Cs y Vox a firmar el compromiso con el movimiento por la vivienda. “Han tenido dos años para aprobar estas políticas y no han hecho nada al respecto”, dicen. Sin embargo, “sí ha sorprendido”, continúan, la negativa del PSOE a sumarse a este acuerdo. 

Es una sorpresa porque, según afirman en un comunicado, el PSOE de Madrid había apoyado las últimas demandas de este movimiento. En 2017, votó a favor de la admisión de la ILP de la PAH, en las elecciones de mayo de 2019 aceptó el programa de mínimos para aprobar una Ley de Vivienda madrileña y en los últimos meses, sostienen, importante municipios gobernados por el PSOE —Parla, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Leganés y Getafe— han aprobado mociones promovidas por el Sindicato de Inquilinos.

La división interna del Partido Socialista, señalan desde este sindicato, es una de las causas de este giro: por un lado “los alcaldes, concejales, sus bases y la mayoría de votantes” y, por otro, los altos cargos —Ábalos y Calviño— que se oponen a estas medidas. “Ahora, el equipo de Gabilondo ha decidido sumarse a este grupo, en lo que consideramos es una traición a sus bases, a sus votantes y a sus alcaldías de Madrid”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos.

La negativa del candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, a firmar este compromiso de mínimos lo sitúa, denuncian desde los colectivos sociales, “junto a PP, Cs y Vox en materia de vivienda”

Este cambio solo se explica, continúan desde el Sindicato de Inquilinos, por la “fuerte presión que están sufriendo por parte de bancos y fondos buitre para que sus privilegios no sean mermados”. La negativa de Gabilondo a firmar este compromiso de mínimos lo sitúa, critican, “junto a PP, Cs y Vox en materia de vivienda”. 

De los seis partidos que pueden sacar representación en la Asamblea de Madrid, solo dos han accedido a firmar el compromiso: Más Madrid y Unidas Podemos. Lo hicieron de forma separada y con media hora de diferencia este lunes 26 de abril. 

Comparativa vivienda partidos 4m
Ampliar
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinas de Madrid realizó un semáforo de propuestas de los principales partidos de cara a las elecciones del 4M.

El primer punto del acuerdo es la aprobación de la Iniciativa Popular Legislativa (ILP) que el movimiento por la vivienda presentó en 2017 con el respaldo de 76.773 firmas. Esta ILP, que contó entonces con el apoyo del PSOE y Unidas Podemos, fue tumbada por el voto en contra de PP y Ciudadanos. La ILP incluía entre su articulado la prohibición de los cortes de suministro a las familias vulnerables, la paralización de los desahucios, la garantía de acceso urgente a la vivienda pública, la penalización de las viviendas vacías y de los abusos bancarios, entre muchas otras medidas para defender la vivienda como un derecho y no como un bien de mercado.

En el texto firmado hoy por Más Madrid y Unidas Podemos, los partidos de izquierda se han comprometido a actualizar este texto, incluyendo artículos que pongan freno al acoso inmobiliario, que incluyen el derecho de tanteo retracto de la administración, como ya han hecho otras comunidades autónomas, la creación de un Observatorio de Vivienda o la elaboración de un índice de precios.

La Comunidad de Madrid, sostienen los impulsores de este acuerdo de mínimos, “debe seguir los pasos de otras comunidades autónomas” y tener una ley propia de vivienda pensada para un contexto en el que siete de cada diez desahucios se producen por impago del alquiler y en el que la mayoría de los jóvenes deben dedicar la totalidad de sus ingresos al pago de la renta.

El PSOE madrileño no tiene contemplado regular las viviendas de uso turístico y se limita a “adoptar medidas parciales” en la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional y la penalización de las viviendas vacías

El segundo compromiso es la aprobación de forma inmediata de una ley comunitaria que regule el precio del alquiler en las zonas tensionadas “cuando el Gobierno central haya otorgado estas competencias a las comunidades autónomas”.

La regulación de los alquileres no es la única medida que Gabilondo se niega a apoyar. Según un semáforo de propuestas electorales realizado por el Sindicato de Inquilinos, el PSOE madrileño no tiene contemplado tampoco regular las viviendas de uso turístico y se limita a “adoptar medidas parciales” en temas clave para el movimiento de vivienda como son la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional y la penalización de las viviendas vacías.

Sobre los grandes consensos de los partidos en materia de vivienda, el semáforo destaca el aumento de la inversión pública, una medida que recogen todas las formaciones y la prohibición de vender vivienda pública a los fondos buitre, algo que recogen todos los partidos salvo el PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Wtyd
28/4/2021 11:15

Lo que viene siendo el PSOE, ninguna sorpresa.

4
1
#88284
27/4/2021 13:05

PsoE

3
3
#88225
26/4/2021 17:29

¿Ves cómo un medio de izquierdas critica al PSOE?

Qué no todos somos como el PP-SOE. Qué algunos vamos más allá.

Y por cierto no soy de Podemos, ni de VOX.

1
5
#88267
27/4/2021 10:54

Vos es un atorrante .

0
3
#88221
26/4/2021 17:04

Está bien que las izquierdas se posicionen en temas tan importantes como la vivienda y los impuestos. La gente podrá comparar, elegir y votar sabiendo lo que más le conviene.

9
3
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado