Elecciones Madrid 4M
El PSOE se niega a apoyar un acuerdo de mínimos para defender el derecho a la vivienda en Madrid

Unidas Podemos y Más Madrid firman un acuerdo con el movimiento de vivienda por el que se comprometen a aprobar una ley que regule los alquileres y la ILP de Vivienda rechazada en 2017. El PSOE se alinea con PP, Cs y Vox en materia de vivienda.
Manifestación ILP vivienda Madrid 2
Movilización para apoyar la ILP promovida por la PAH, la FRAVM y otras organizaciones sociales en 2017. La ley fue apoyada en la Asamblea de Madrid por PSOE y UP. La medida fue rechazada con los votos contrarios de PP y Cs. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
26 abr 2021 13:35

En el primer debate a cinco bandas, en Telemadrid, las tensiones no solo se dieron entre bloques. Sin tanto espectáculo, pero sin poder disimular los gestos, la regulación del alquiler fue, junto a los impuestos, el elefante en la mesa del bloque progresista.

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, coincide en el diagnóstico, una crisis habitacional que ha hecho que los alquileres hayan aumentado 30 veces más que los salarios, pero se ha alineado con el discurso del actual Gobierno regional y del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la ministra de Economía, Nadia Calviño, a la hora de proponer soluciones. La principal propuesta del PSOE para resolver el problema de acceso a la vivienda en la región madrileña pasa por construir más vivienda, en concreto, 15.000 nuevos pisos en caso de poder formar gobierno.

En 2017, el PSOE votó a favor de la ILP de la PAH, en las elecciones de mayo de 2019 aceptó el programa de mínimos para aprobar una Ley de Vivienda madrileña. Este giro solo se puede entender “por la fuerte presión de los bancos y los fondos buitre”

Una solución a la medida de los intereses inmobiliarios y que no soluciona el problema de fondo, según la Coordinadora de Vivienda de Madrid y el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas, que han presentado un “acuerdo de mínimos” a los partidos que concurren a las elecciones del 4M. No ha sido una sorpresa, comentan, la negativa de PP, Cs y Vox a firmar el compromiso con el movimiento por la vivienda. “Han tenido dos años para aprobar estas políticas y no han hecho nada al respecto”, dicen. Sin embargo, “sí ha sorprendido”, continúan, la negativa del PSOE a sumarse a este acuerdo. 

Es una sorpresa porque, según afirman en un comunicado, el PSOE de Madrid había apoyado las últimas demandas de este movimiento. En 2017, votó a favor de la admisión de la ILP de la PAH, en las elecciones de mayo de 2019 aceptó el programa de mínimos para aprobar una Ley de Vivienda madrileña y en los últimos meses, sostienen, importante municipios gobernados por el PSOE —Parla, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Leganés y Getafe— han aprobado mociones promovidas por el Sindicato de Inquilinos.

La división interna del Partido Socialista, señalan desde este sindicato, es una de las causas de este giro: por un lado “los alcaldes, concejales, sus bases y la mayoría de votantes” y, por otro, los altos cargos —Ábalos y Calviño— que se oponen a estas medidas. “Ahora, el equipo de Gabilondo ha decidido sumarse a este grupo, en lo que consideramos es una traición a sus bases, a sus votantes y a sus alcaldías de Madrid”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos.

La negativa del candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, a firmar este compromiso de mínimos lo sitúa, denuncian desde los colectivos sociales, “junto a PP, Cs y Vox en materia de vivienda”

Este cambio solo se explica, continúan desde el Sindicato de Inquilinos, por la “fuerte presión que están sufriendo por parte de bancos y fondos buitre para que sus privilegios no sean mermados”. La negativa de Gabilondo a firmar este compromiso de mínimos lo sitúa, critican, “junto a PP, Cs y Vox en materia de vivienda”. 

De los seis partidos que pueden sacar representación en la Asamblea de Madrid, solo dos han accedido a firmar el compromiso: Más Madrid y Unidas Podemos. Lo hicieron de forma separada y con media hora de diferencia este lunes 26 de abril. 

Comparativa vivienda partidos 4m
Ampliar
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinas de Madrid realizó un semáforo de propuestas de los principales partidos de cara a las elecciones del 4M.

El primer punto del acuerdo es la aprobación de la Iniciativa Popular Legislativa (ILP) que el movimiento por la vivienda presentó en 2017 con el respaldo de 76.773 firmas. Esta ILP, que contó entonces con el apoyo del PSOE y Unidas Podemos, fue tumbada por el voto en contra de PP y Ciudadanos. La ILP incluía entre su articulado la prohibición de los cortes de suministro a las familias vulnerables, la paralización de los desahucios, la garantía de acceso urgente a la vivienda pública, la penalización de las viviendas vacías y de los abusos bancarios, entre muchas otras medidas para defender la vivienda como un derecho y no como un bien de mercado.

En el texto firmado hoy por Más Madrid y Unidas Podemos, los partidos de izquierda se han comprometido a actualizar este texto, incluyendo artículos que pongan freno al acoso inmobiliario, que incluyen el derecho de tanteo retracto de la administración, como ya han hecho otras comunidades autónomas, la creación de un Observatorio de Vivienda o la elaboración de un índice de precios.

La Comunidad de Madrid, sostienen los impulsores de este acuerdo de mínimos, “debe seguir los pasos de otras comunidades autónomas” y tener una ley propia de vivienda pensada para un contexto en el que siete de cada diez desahucios se producen por impago del alquiler y en el que la mayoría de los jóvenes deben dedicar la totalidad de sus ingresos al pago de la renta.

El PSOE madrileño no tiene contemplado regular las viviendas de uso turístico y se limita a “adoptar medidas parciales” en la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional y la penalización de las viviendas vacías

El segundo compromiso es la aprobación de forma inmediata de una ley comunitaria que regule el precio del alquiler en las zonas tensionadas “cuando el Gobierno central haya otorgado estas competencias a las comunidades autónomas”.

La regulación de los alquileres no es la única medida que Gabilondo se niega a apoyar. Según un semáforo de propuestas electorales realizado por el Sindicato de Inquilinos, el PSOE madrileño no tiene contemplado tampoco regular las viviendas de uso turístico y se limita a “adoptar medidas parciales” en temas clave para el movimiento de vivienda como son la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional y la penalización de las viviendas vacías.

Sobre los grandes consensos de los partidos en materia de vivienda, el semáforo destaca el aumento de la inversión pública, una medida que recogen todas las formaciones y la prohibición de vender vivienda pública a los fondos buitre, algo que recogen todos los partidos salvo el PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Wtyd
28/4/2021 11:15

Lo que viene siendo el PSOE, ninguna sorpresa.

4
1
#88284
27/4/2021 13:05

PsoE

3
3
#88225
26/4/2021 17:29

¿Ves cómo un medio de izquierdas critica al PSOE?

Qué no todos somos como el PP-SOE. Qué algunos vamos más allá.

Y por cierto no soy de Podemos, ni de VOX.

1
5
#88267
27/4/2021 10:54

Vos es un atorrante .

0
3
#88221
26/4/2021 17:04

Está bien que las izquierdas se posicionen en temas tan importantes como la vivienda y los impuestos. La gente podrá comparar, elegir y votar sabiendo lo que más le conviene.

9
3
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.