Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una

El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Elecciones 4M PP Genova  2ª tanda - 13
Dos jóvenes celebran la victoria de Díaz Ayuso el 4 de mayo. David F. Sabadell
1 jul 2021 13:38

Hace años, una foto de unos “jóvenes con el PP” recorrió como un meme las redes sociales. La chanza estaba hecha con aquellos jóvenes que se acercaban más a los 30 que a los años del acné. El Partido Popular nunca ha sido un partido basado en el voto juvenil, mucho menos en los últimos tiempos, en los que ha podido contener la tormenta que atizó al bipartidismo desde 2015 gracias al voto sénior.


Las elecciones del pasado 4 de mayo en la Comunidad de Madrid han cambiado ese paradigma. El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado hoy, 1 de julio indica que el PP obtuvo la mayoría de los votos de las mujeres y ganó en todas las franjas de edad salvo la que en los últimos tiempos está más disputada: en la población entre 25 y 34 años el partido más votado fue Más Madrid, siempre según la encuesta y por escaso margen.

El PP de Ayuso obtuvo el 26,1% en la franja anterior, de 18 a 24 años, subvirtiendo así una tendencia mayoritaria de voto de izquierdas entre el electorado más joven. La presidenta de la Comunidad de Madrid consiguió uno de cada tres votos entre la población de 45 a 54 años y entre los mayores de 65 años.

Por su parte, el PSOE ha quedado atrapado en el tiempo. El partido representado el 4M por Ángel Gabilondo no consiguió superar el 10% en ninguna franja de edad hasta los mayores de 45 años, y solo fue segunda fuerza entre los votantes de más de 55 años.

Más Madrid, por el contrario obtuvo al menos uno de cada cinco sufragios y fue segunda fuerza política en todas las franjas hasta los 44 años, superando al PP en el citado vector de 25 a 34 años. Unidas Podemos solo superó el 11% de los votos entre las personas de 25 a 44 años. 

Las dudas a la hora de votar entre los partidos de izquierda fueron la tónica de la campaña electoral. Un 6% de los encuestados por el CIS ha explicado que dudó entre Más Madrid y PSOE, y hasta un 4,9% pudo cambiar su voto entre Más Madrid y Unidas Podemos.

Sobre los motivos que fundamentaron la victoria del Partido Popular, el CIS avanza en la idea de que la gestión de la pandemia fue determinante a la hora de emitir el voto. Una de cada tres personas reconoce que el coronavirus y la gestión por parte de Ayuso fue su principal elemento motivador. Hasta un 4,2% dice que el tema fundamental de la campaña fue “la libertad” mientras que un 5,4% alude a la sanidad como el 'leit motiv' de la pasada contienda electoral.

Dos de cada tres votantes de Ciudadanos en las generales en las que venció Pedro Sánchez se pasaron al PP, que también obtuvo uno de cada tres votos de Vox en 2019 y atrajo a un 6% de votantes del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Opinión
Ayuso: entre lo Pop y lo popular
La pregunta de esta campaña ha sido precisamente la de un plebiscito a la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid. El ascenso de Ayuso se debe a la popularidad de su gestión en contraposición a la del Gobierno central.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.