Elecciones autonómicas
Mazón, de cachorro de Zaplana a president con el apoyo de Vox

24 años después de ejercer su primer puesto de gestión autonómica, llega al Palau de la mano de un torero franquista y una integrista católica.
PP Mitin Valencia Carlos Mazon
Carlos Mazón junto a la alcaldesa de València María José Catalá y el candidato Nuñez Feijoo

Hace apenas ocho meses, en una sesión plenaria de la Diputación Provincial de Alicante que hasta ahora presidía, Carlos Mazón brindó el último servicio, al menos públicamente conocido, al que fuera su mentor, Eduardo Zaplana. La cámara debatía una moción de Compromís que pedía eliminar las placas laudatorias en las que figuran el nombre de Zaplana y el de José Joaquín Ripoll.

Ambos figuras relevantes que han marcado la trayectoria política del hoy president, ambos envueltos en tramas de corrupción que aún siguen su recorrido judicial. La ausencia inesperada de un diputado del PP en el pleno arrojó un empate en la votación de la iniciativa, pero un sonriente Mazón utilizó su voto de calidad para preservar los nombres de sus valedores en las obras realizadas por la institución.

Zaplana y Ripoll, ambos figuras relevantes que han marcado la trayectoria política del hoy president, ambos envueltos en tramas de corrupción que aún siguen su recorrido judicial

Once meses antes, en la entrega de los premios del diario conservador Las Provincias, un Mazón ya presidente del partido a nivel autonómico, no duda en fotografiarse junto a un Eduardo Zaplana que había sido excarcelado dos años antes por leucemia. Las pocas veces que se ha pronunciado sobre el caso que ha llevado al también ex alcalde de Benidorm al banquillo e incluso a la prisión, ha pedido respeto. “Creo que tengo antecedentes suficientes para ser prudente y muy respetuoso en este campo”, dijo cuando se conoció la petición de 19 años de cárcel para el ex president.

Corrupción
“La València de Zaplana fue un casino”

Entrevistamos a Francesc Arabí sobre su último libro, Ciudadano Zaplana, la construcción de un régimen corrupto (Ediciones Akal, 2019),  en el que explica la trama corrupta que construyó el que fuera ministro de Trabajo de Aznar durante su etapa de president de la Generalitat Valenciana y el papel que jugaron funcionarios, medios de comunicación y ciudadanía.

Sus problemas con la justicia

Algo en lo que tiene parte de razón, ya que salió ileso de la única causa judicial que le salpicó directamente, el caso Fundación Hércules. La sombra de Enrique Ortiz, dueño del club de fútbol de la ciudad, constructor y empresario con concesiones municipales tan importantes como la gestión de residuos, sobrevolaba todos los asuntos turbios de Alicante. La policía, en conversaciones intervenidas en el marco de la operación Brugal, grabó como Rafael Gregory, vicepresidente de la Fundación, cuenta a Nacho Mangada, presidente de la misma, que ha conseguido 39.000 euros para la fundación del dueño de la constructora Arosa “a cambio de que lo quiera mucho Carlos Mazón”.

En esa etapa, Mazón ostenta la vicepresidencia de la institución provincial que presidía José Joaquín Ripoll y era el responsable de Infraestructuras. Un cargo que le situaba como gestor de las carreteras provinciales, necesitadas siempre de mucha obra e inversión. De los pinchazos telefónicos policiales se desprende que el dueño de la constructora Arosa, Antonio Bonete, habría exigido a Mazón tres millones de euros en obras de 30.000 euros, entonces el límite legal para realizar contratos menores.

Rafael Gregory, vicepresidente de la Fundación Hércules, aseguraba en 2009 que había conseguido 39.000 euros  del dueño de la constructora Arosa “a cambio de que lo quiera mucho Carlos Mazón”

La Unidad de Delincuencia Económica y Blanqueo de Capitales del Cuerpo Nacional de Policía interpreta que Gregory, utilizando sus influencias en el entorno de la Diputación, tras haber conseguido que esta mercantil abonara ciertas cantidades, y ante la suspensión de pagos de Arosa -que se produjo en abril de 2009- habría trasladado, presuntamente, el pago de los pagarés extendidos a la mercantil Tizor S.L -vinculada a Enrique Ortiz- a quien se le habrían adjudicado obras desde la Diputación.

Pero la buena estrella judicial sonríe a Mazón en 2012, y la causa acaba siendo archivada por falta de pruebas. Para entonces no está en la primera línea política. Cuando salta el caso a la palestra y es imputado, en el año 2011, Mazón ya lleva ejerciendo como director gerente de la Cámara de Comercio de Alicante dos años. Con sólo 35 años de edad y nula experiencia empresarial, su nombramiento se produce cuatro días después de la inauguración de la nueva sede de la Cámara en el antiguo Hotel Palas, acto que contó con la presencia de Eduardo Zaplana. Al llegar a esa responsabilidad, eso sí, deja la delegación de Obras en la Diputación, pero sigue como diputado provincial y concejal en Catral.

Corrupción
Zaplana y el turbocapitalismo de amiguetes

El exministro Eduardo Zaplana ha sido detenido en el marco de la Operación Erial. Tras más de 25 años en primera fila política y empresarial, se pone el cerco a la actividad de un personaje que saltó a la fama en unas grabaciones en las que aseguraba que le hacía “falta mucho dinero para vivir”.

Campistas vs zaplanistas

Mazón, nacido en Alicante ciudad y sin ninguna vinculación previa con la población de la Vega Baja, acabó como concejal ahí víctima de la guerra entre campistas y zaplanistas por el control del PP autonómico. Aunque bajo la presidencia de Camps, Mazón fue director general de Comercio y Consumo (2003-2004) y de Consumo y Seguridad Industrial entre los años 2004 y 2007, su lealtad hacia Zaplana le llevó a ser excluido de la candidatura autonómica para las elecciones de 2007.

Jose Joaquín Ripoll, entonces presidente provincial del PP y zaplanista beligerante, decidió premiar su lealtad incluyéndolo como cunero en las listas de esta población para luego hacerle vicepresidente en la Diputación. En aquella campaña electoral y pese a no prodigarse en muchos actos de partido,  Zaplana sí se desplazó a la pequeña población de Catral a arropar en la campaña al joven valor al que había aupado a su primer puesto de gestión pública en 1999, cuando fue nombrado director del Instituto Valenciano de la Juventud.

En el congreso provincial del 2008 derrotan a los campistas por cinco votos sobre más de mil emitidos. En Elx  llegan a las manos en la elección de compromisarios, acabando algunos militantes en el hospital

Si en algún momento fue una pugna ideológica y no una lucha por el poder, los zaplanistas presumían de ser más liberales en lo social y afeaban a Camps haber convertido el PP valenciano en una marca conservadora, muy controlada por el sector cristiano (del Opus) agrupado en torno a Juan Cotino. A día de hoy, viendo como entrega a un perfil tan conservador como el del torero Vicente Barrera la Conselleria de Cultura y a una ex delegada de Hazte Oir (Llanos Massó) la presidencia de Les Corts para llegar al palau de la Generalitat, suena increíble.


La Diputación alicantina se convirtió en el fuerte del zaplanismo, y Mazón, además de ejercer como vicepresidente, jugó un importante papel orgánico para que Ripoll mantuviera el control provincial del partido. En el congreso provincial de diciembre del 2008 consiguen derrotar a los campistas en una votación de infarto, por una diferencia de cinco votos sobre más de mil emitidos. Es en esta época cuando, fruto de esta contienda, en Elx los dos bandos llegan a las manos en la elección de compromisarios, acabando algunos militantes en el hospital.

El gran “simpa”

Para celebrar su triunfo en la interna y tratar de cohesionar el partido tras la batalla, el propio Mazón organiza un evento. Una cena que acabará siendo el mayor “simpa” de la historia política valenciana. 2.500 afiliados y simpatizantes del PP se reúnen una noche en Torrellano, en el recinto IFA, la Institución Ferial Alicantina. Nueve años después, la Agencia Valenciana Antifraude, abre una investigación tras una denuncia y determina que en IFA no constaba el pago del acto ni se realizaron gestiones para el cobro, pero el caso se archivó sin que se derivasen responsabilidades penales.

Para celebrar su triunfo en la interna y tratar de cohesionar el partido tras la batalla, el propio Mazón organiza un evento para 2.500 afiliados del PP. Una cena que acabará siendo el mayor “simpa” de la historia política valenciana.

Al mismo tiempo que Antifraude, la Fiscalía Anticorrupción abrió una investigación sobre el “simpa”, también en 2018, y la Policía requisó diversa documentación del recinto, que entonces era presidido por Modesto Crespo, ex presidente de la CAM y condenado en 2021 por apropiarse de dinero de la caja.

Corrupción
Operación ‘Plan Oro’ Zaplana y la trama valenciana, los venezolanos de la Gurtel (amigos del Emérito) y Eduardo Inda
Les invito a seguirme en esta incursión por las cloacas que destapa los vasos comunicantes entre tramas como Gürtel, Taula, Erial, Lezo, los oscuros negocios de Oleguer Pujol, las estafas del pequeño Nicolás en las que aparecen implicados amigos del Emérito y la más que dudosa financiación del digital de Eduardo Inda.

Fue ya en 2020, cuando el PP, acuciado por la resolución, aceptó pagar en dos años la deuda tras llegar con IFA a un acuerdo extrajudicial. En el detalle de la factura aparece Mazón como “contacto” de la Junta Provincial del PP. La cuantía asciende a 8.359 euros sin IVA, con un gasto de 4.917 euros por el alquiler del pabellón y auditorio y de 1.380 por climatización. Sorprende el dispendio de casi 2.000 euros en “cortinas”, frente al exiguo canon de restauración de 2 euros.

Su vuelta a la primera línea política

Desde que saltó de una asociación universitaria de alumnos de la facultad de derecho de la Universidad de Alicante a la gestión pública, con sólo 25 años, la etapa en la que estuvo en la Cámara de comercio ha sido su período más largo sin cobrar sueldo público. Es en estos años cuando tiene tiempo para dedicarse a la música, haciendo sus pinitos con el grupo Marengo, con el que llega a aspirar participar en Eurovisión.

No obstante, Mazón no abandona su ambición política. En 2015 vuelve a las listas autonómicas en el puesto número 13 por Alicante. Son las elecciones de la “ostia”, que inmortalizaría Rita Barberá. El PP baja de 55 a 31 escaños, de 14 a 11 en la provincia en la que se presentaba el hoy president. Aunque la lista corre un puesto, para que César Sánchez marche como presidente de la diputación de Alicante, Mazón se queda a las puertas y no consigue acta de diputado.

En esa legislatura, la de 2015 al 2019, el alicantino llegó a sonar como alcaldable por Ciudadanos. Unas negociaciones que no llegaron a buen puerto a pesar de que muchos ex zaplanistas habían desembarcado en la estructura del partido naranja. No obstante, la llegada de Pablo Casado a la secretaría general del PP, y la influencia de Teodoro García Egea, allana su camino. García Egea manda a César Sánchez como diputado a Madrid en las elecciones de abril del 2019, desplazándolo de la Diputación y facilitando que Carlos Mazón llegue a la institución. Mazón utilizará este trampolín para ser primero presidente provincial del PP y desde ahí, tal y como hizo en su día Eduardo Zaplana, alzarse con el control autonómico del partido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
babyboom
13/7/2023 16:21

Toda la gente de derechas lame y se arrastra lo que haga falta para mejorar su vida, eso que llamamos trepas lameculos, para ellos eso es el esfuerzo, lamer lo que sea necesario para complacer al amo y por eso odian a quien vive sin hacerlo.

1
0
Agus
13/7/2023 7:46

El lameculismo en su máxima expresión.
Menudo pájaro 🐦

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.